Sabado, 24 de mayo de 2025

Asegura que "no hay ninguna novedad"

Rajoy no decidirá sobre un segundo rescate hasta no conocer la postura del BCE

   En la rueda de prensa celebrada tras su despacho con el Rey don Juan Carlos en el Palacio de Marivent, en Baleares, Rajoy ha asegurado que "no hay ninguna novedad" con respecto a este asunto, y ha insistido en que el Ejecutivo "no tomará ninguna decisión" hasta saber "con claridad qué va a hacer el BCE".

   "Hay muchas posibilidades abiertas, porque el BCE puede hacer muchas cosas: comprar bonos en el mercado secundario, dar créditos a las entidades financieras para que luego compren deuda pública... Hasta que no sepamos qué decisión toma el BCE nosotros tampoco tomaremos ninguna", ha insistido.

DECISIONES PARA "DEFENDER EL INTERÉS GENERAL"  

  En cualquier caso, el presidente ha insistido en que "el único criterio que moverá al Gobierno" en cualquier decisión que adopte será "la defensa del interés general de los españoles".  

  "En su día pedimos un préstamo para evitar que nuestras entidades financieras entrasen en situaciones de enorme dificultad y para intentar que empezase a fluir el crédito, algo capital para generar crecimiento y empleo, porque nos parecía razonable. Ahora, si nos parece razonable, haremos lo mismo. Pero, lógicamente, hasta que no conozcamos de qué estamos hablando no vamos a tomar ninguna decisión, como es perfectamente entendible", ha zanjado.

   Tras reconocer que no ha tratado este asunto con el Rey por la falta de novedades, Rajoy ha señalado que de lo que sí han hablado es del proyecto de presupuestos 2013-2014 enviado a la Comisión Europea y de las últimas decisiones del BCE.

SALIR DE LA CRISIS DEPENDE DE TODOS  

  Por otra parte, ha recordado que la situación económica que atraviesa España es "muy difícil" y "deja poco lugar para alegrías" y que sólo se saldrá de la crisis "haciendo las cosas bien", aunque las medidas que haya que adoptar no sean "agradables".  

 "Lo grato es hacer carreteras, inaugurar, anunciar buenas noticias... Pero en este momento hay que ser serio y riguroso, y entonces saldremos de la situación. Si pretendemos mantener las políticas que hubo a lo largo de los últimos años las cosas cada vez irán a peor", ha alertado, haciendo hincapié particularmente en la necesidad de reducir el "insostenible" déficit público y la deuda exterior, que dificultan las posibilidades de financiación del país.  

  Por ello, ha apelado a los responsables públicos de todos los niveles de la Administración a que sigan por esta senda de ajustes porque, aunque España "depende de decisiones que se tomen en Europa", para salir de la crisis también es necesario que "todos seamos capaces de tomar unas decisiones que son obvias". "Estamos ante una de las ocasiones de la Historia en las que quien tiene que salir adelante es el conjunto del país, todos", ha reiterado.  

  "No hay otra alternativa. Sé que es duro, y hay que intentar ser justo, pero éste es un problema nacional, de todos. El Gobierno ha fijado una política que es de todos y que, sinceramente, creo que es la que hay que llevar a cabo. Y creo que saldremos adelante", ha zanjado.

   Por ello, ha deseado que "todo el mundo cumpla con sus compromisos" y se ha mostrado convencido de que "así lo van a hacer". Por último, se ha congratulado de los esfuerzos que están llevando a cabo gobiernos autonómicos como el de Baleares, cuyo presidente, José Ramón Bauzá, lo está haciendo "muy bien".

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo