Sabado, 19 de julio de 2025

y avisa a Sánchez que el PP tiene mayoría en el Senado

Rajoy: "Para ser presidente de España no basta con humillarse ni hipotecarse. Necesitamos un presidente con dignidad"

De este modo, Rajoy ha afirmado que si Pedro Sánchez pacta un Gobierno con Podemos, IU y otras fuerzas políticas sería un Ejecutivo "humillado e hipotecado a Podemos" y a los intereses de las fuerzas independentistas. "España necesita un presidente con dignidad", ha subrayado.

   Además, ha calificado de "engaño" las promesas de impulsar un cambio constitucional y ha avisado de que el PP tiene mayoría absoluta en el Senado y es primera fuerza en el Congreso, por lo que la usará, en caso de no gobernar, para "garantizar que aquí no se van a hacer disparates". "En la vida y en la política no vale todo", ha insistido.

   Por otra parte, durante acto del PP de Córdoba este sábado, en relación a su declinación del ofrecimiento del rey de convocar el debate de investidura, ha reiterado que mantiene su candidatura pero considera que "sería un fraude y una falta de respeto ir a perder el debate de investidura".

   "¿Cómo va el candidato del PP a presentarse a un debate de investidura a la misma hora que los candidatos que le van a decir no están pactando y repartiéndose el próximo Gobierno? --ha manifestado--. Y si de lo que se trata no es de que el candidato del PP sea investido sino de que pierda la votación para que empiecen a correr los plazos que establece la Constitución, tengo que decir que los siete millones de españoles que han votado al PP no han votado para ser utilizados para abrir un plazo".

   Rajoy ha reconocido que el mandato de los españoles en las urnas es que "nadie puede gobernar solo", tampoco el PP, y que si los políticos deben "hablar, dialogar, entenderse y, si tienen algún problema, resolverlo, que para eso se dedican a la política".

PACTO CON PSOE Y C'S

   En su opinión "sólo hay una alternativa razonable y es un pacto PP, PSOE y Ciudadanos", tal como propuso tras conocerse los resultados electorales y ha valorado que la convocatoria de unas nuevas elecciones generales significaría un "fracaso" para todas las fuerzas políticas y que los políticos "no están a la altura" del mandato democrático. Además, ha vuelto a insistir en que no buscará apoyos "entre los que amenazan la unidad de España". "Nunca", ha subrayado.

   El candidato del PP ha enumerado las ventajas que, a su juicio, tiene su oferta a PSOE y C's de formar un gobierno de "amplia base" capaz de responder a "una situación tan compleja, tan difícil y tan nueva" como la que atraviesa España.

   Así, se ha mostrado convencido de que un gobierno integrado por estas tres fuerzas sería "la más lógica, sensata y razonable" y supondría que en el Congreso el Gobierno tuviera el apoyo de más de 250 escaños. "Eso nos permitiría hacer las reformas que requieren muchos aspectos de la vida pública española y serían reformas para muchos años, porque tendríamos que acordarlas entre más de 250 diputados --ha asegurado--. Eso supondría también dar un mensaje dentro y fuera de España de seguridad, de tranquilidad, de certidumbre y de que vamos a seguir por la senda de la recuperación económica y la creación de empleo".

   Además, un Gobierno así "podría dedicarse a los cuatro grandes objetivos" que, a juicio del PP, enfrenta España: "seguir creciendo y crear empleo, mantener y mejorar los pilares del Estado del Bienestar, luchar eficazmente contra el terrorismo y defender la unidad de la nación española, que está amenazada".

   "Es cierto que discrepamos en muchas cosas, pero coincidimos también en muchas cosas fundamentales", ha señalado el candidato del PP. Entre las segundas, ha señalado la unidad de España, la "defensa de la igualdad" de los españoles, la soberanía nacional, la política europea, la lucha contra el terrorismo y los "grandes objetivos" pese a las diferencias en las medidas concretas para llevarlas a cabo.

PIDE AL PSOE QUE NO SE NIEGUE A HABLAR

   Por ello, ha afeado a Sánchez que "se ha negado a hablar" con el PP cuando sí lo ha hecho con el resto de las fuerzas políticas y le ha instado hacerlo, y ha subrayado que el líder socialista "no está obligado a acordar" nada por el hecho de mantener conversaciones con los populares.

   "Estamos como estábamos el día 20 de diciembre. Sigue habiendo tres opciones: la que planteamos nosotros el día 20D, la opción de la moderación y del consenso; la del radicalismo, el independentismo y el Gobierno hipotecado, y una tercera opción que es la celebración de elecciones generales", ha subrayado Rajoy.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo