Sabado, 12 de julio de 2025
entre abucheos, gritos de 'ladrón' y muestras de apoyo
Rajoy pasea por Oviedo
El mandatario estatal, que había tomado parte en una reunión con asociaciones de familia y empresarios en Oviedo, en el Espacio Coworking Talud de la Ería, ha llegado a la calle Gil de Jaz, acompañado del vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano.
En este punto, un grupo de personas, convocados por la Asambleas de Trabayadores en Llucha estaban esperando para abuchear al presidente estatal, uno de ellos ataviado con una careta del propio Rajoy y un maletín del que sobresalían billetes falsos. Han comenzado a increpar al jefe del Ejecutivo estatal al grito de 'ladrón' y 'chorizo', y con cánticos como 'Fuera d'Asturies' o 'Mariano, Mariano, no metas más la mano'. Varios ciudadanos también se han unido a la protesta.
El presidente ha recorrido las calles del centro (Gil de Jaz, Uría y Doctor Casal), acompañado por un gran número de miembros de su partido en Asturias, entre los que destacaban la presidenta autonómica de la formación y candidata electoral, Mercedes Fernández, varios diputados de la Junta General, así como el alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, y representantes de otros municipios, además de un nutrido grupo de militantes de Nuevas Generaciones.
Todos ellos, además de algunos ciudadanos que han aprovechado para hacerse fotos con el responsable estatal, han aplaudido al líder 'popular' y han coreado gritos de 'Presidente' en varias ocasiones, que se mezclaban con los abucheos proferidos por parte de los activistas, a los que un fuerte dispositivo policial ha mantenido alejados del jefe de Gobierno.
Los únicos momentos de cierta tensión se han producido al inicio del paseo, en la calle Gil de Jaz, punto en el que Rajoy ha escuchado los gritos en su contra más de cerca, aunque en ningún momento se han producido incidentes. Únicamente en la calle Doctor Casal un agente de las UIP se ha encarado con un joven de la Asamblea de Trabayadores, finalizando el episodio sin mayor trascendencia.
Rajoy y sus acompañantes han realizado una parada en una cafetería de la calle Campoamor, zona a la que las fuerzas del orden ya no han permitido el paso a los activistas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna