Lunes, 14 de julio de 2025
para mantener la ventaja que el PP saca ahora al PSOE
Rajoy pide a sus cargos "estar en la calle" con la gente
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este miércoles a sus presidentes provinciales que estén "permanentemente en la calle" para explicar de forma directa y cercana a los ciudadanos lo que han hecho a lo largo de la legislatura para salir de la crisis económica. Además, les ha dicho que hay que "trabajar" con intensidad estos meses para mantener la ventaja que las encuestas dan al PP sobre el PSOE.
Rajoy ha subrayado que fuerzas como Podemos y Ciudadanos (C's) han perdido apoyos desde las elecciones autonómicas y municipales del pasado 24 de mayo, y ha recalcado que en los sondeos el PP sigue siendo primero, seguido del PSOE. Por eso, ha dicho a los suyos que hay que mantener esa distancia, han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.
Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo en su intervención ante presidentes provinciales del PP en la sede nacional del partido, una reunión que tenía como principal objetivo movilizar al partido y empezar a preparar la estrategia electoral de las generales que se celebrarán a final de año.
En una rueda de prensa posterior a ese encuentro el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha destacado que las encuestas sitúan al Partido Popular a la cabeza y con "una tendencia a recuperar más voto" del que cosecharon en las municipales. "Esa tendencia es lo que queremos consolidar en un momento en que las nuevas formaciones se están desdibujando", ha enfatizado.
El presidente del Gobierno ha pedido a sus dirigentes provinciales que pongan en valor la gestión de esta legislatura, subrayando que las reformas están empezando a dar sus frutos y resultados.
Además, les ha dicho que hay que dejar claro que las generales son unos comicios muy importantes para que España no pierda el tren de la recuperación que, según ha dicho, solo el PP puede garantizar, han indicado las fuentes consultadas.
En su discurso, el presidente del Gobierno ha criticado que el PSOE haya decidido girar hacia la extrema izquierda, abandonado la posición de centro, un mensaje que el PP quiere subrayar en campaña. El propio Casado ha señalado después que la política de pactos de Pedro Sánchez "con bolivaristas y nacionalistas extremos" podrían llevar el país a vivir situaciones como la de Grecia.
El presidente del Gobierno ha solicitado a los suyos estar en la calle, en contacto directo con la gente, pero también en todas las televisiones y medios de comunicación para explicar la gestión del Ejecutivo del PP.
Igualmente, la dirección nacional del PP les ha pedido que hagan su propia "ruta social", reuniéndose en sus respectivas provincias con colectivos sociales, en línea con el trabajo que ha puesto en marcha a nivel nacional el vicesecretario de Sectorial, Javier Maroto.
"Hay que estar permanentemente en la calle, con un discurso más directo y la ruta social que se presentó, y dando a conocer el mensaje y todas las reformas que ha hecho el PP, que hace que este país esté mucho mejor y haya más gente trabajando", ha resumido la nueva presidenta del Partido Popular en Valencia, Isabel Bonig, al término de esta reunión con Rajoy.
Boning ha indicado que tras los resultados electorales el 24 de mayo el PP ha "tomado nota" y ahora "todos están remando en la misma dirección". "En las próximas elecciones generales nos jugamos la estabilidad, la prosperidad y el futuro de todos. Eso merece la pena frente a algunos partidos de la izquierda radical que con tal de desalojar al PP de las instituciones es capaz de pactar con cualquiera", ha proclamado.
En parecidos términos se ha expresado el expresidente de La Rioja, Pedro Sanz, que ha señalado que esta reunión ha demostrado que el PP está "preparado para afrontar las próximas elecciones desde un proyecto político que está empezando a dar resultados" y que los ciudadanos están "percibiendo".
Por su parte, el presidente del PP en Melilla, Juan José Imbroda, ha señalado que todos salen con "mucha ilusión" de este encuentro y con las "ideas muy claras". "Ahora estamos para ascender. Ya pasó lo malo", ha indicado, para añadir que el Partido Popular cuenta con un buen equipo para ganar los comicios de final de año.
Además, Imbroda ha explicado que Rajoy les ha trasladado un mensaje "clarísimo": "Hemos hecho muchísimas cosas y buenas y están saliendo los frutos. Y lo mejor todavía tiene que llegar para el PP. Estamos muy esperanzados. Yo salgo muy contento".
A esta reunión, en la sede del PP, han asistido también la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, y cuatro vicesecretarios, Fernando Martínez Maíllo (Organización), Javier Arenas (Autonomías y Ayuntamientos), Javier Maroto (Sectorial) y Pablo Casado (Comunicación). Todos ellos han tomado la palabra, algo que, según un presidente provincial presente en esta reunión, evidencia un "cambio fundamental".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna