Lunes, 07 de julio de 2025

y promete "limpieza" en la vida pública

Rajoy pide disculpas por los escándalos de corrupción

Sin embargo, ha pedido confiar en el Estado de Derecho porque las instituciones "funcionan", al tiempo que ha prometido "limpieza" en la vida pública.

Rajoy ha aprovechado la primera pregunta de control al Gobierno en el Senado para leer un comunicado sobre los "asuntos de corrupción destapados en los últimos días", el último la macrorredada de corrupción autonómica y municipal conocida como 'Operación Púnica', una trama que, según ha dicho, parece que responde a la "codicia personal" de las personas implicadas y no a los partidos a los que pertenecen.

En cualquier caso, el presidente del Gobierno ha subrayado que el Comité de Derechos y Garantías del PP ya ha suspendido de militancia a los miembros de su partido vinculados con esa red corrupta y ha avanzado que serán expulsados si se confirman las imputaciones. Entre los cargos implicados figura el exconsejero de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados; varios alcaldes madrileños y el presidente de la Diputación de León.

"COMPARTO LA INDIGNACIÓN Y EL HARTAZGO"

Tras asegurar que lamenta "profundamente" la situación creada, el jefe del Ejecutivo ha dicho entender y compartir la "indignación" de los ciudadanos ante la "acumulación" de casos de corrupción. "No solo comprendo el enfado perfectamente justificado de los ciudadanos, sino que comparto su indignación y su hartazgo. Estas conductas resultan particularmente hirientes cuando los españoles han tenido que afrontar tantos sacrificios y hacer tantos esfuerzos para sacar al país de la crisis", ha proclamado.

Dicho esto, ha pedido perdón a los ciudadanos por haber confiado en esas personas para desempeñar puestos de responsabilidad. "En nombre del PP, quiero pedir disculpas a todos los españoles por haber situado en puestos de los que no eran dignos a quienes en apariencia han abusado de ellos", ha enfatizado.

Rajoy ha admitido que los casos de corrupción que se están destapando están extendiendo una "sombra de sospecha" sobre toda la clase política, pero ha subrayado que esa "mancha ensucia injustamente la imagen y la reputación de la mayoría" de los políticos de todos los partidos que "están en la política para servir a los demás y no para servirse a sí mismos".

NO DEMORAR MÁS LAS LEYES ANTICORRUPCIÓN

A renglón seguido, ha señalado que como presidente del Gobierno no solo debía "condenar" estos hechos sino además "actuar para impedirlos". Y en ese contexto, ha recordado algunas reformas que ya ha aprobado su Ejecutivo, como endurecer las penas por corrupción, prohibir las donaciones de empresas a los partidos o que los bancos puedan personar las deudas las las formaciones políticas.

Según ha agregado, su Gobierno seguirá "ampliando el abanico de medidas anticorrupción" hasta lograr, ha dicho, que cualquier cargo público "se lo piense antes de caer en la tentación de corromperse". A su entender, la democracia no puede admitir que "nadie juegue con la confianza que los ciudadanos depositan en quienes les administran".

Rajoy ha señalado que el PP ha estado negociando con el PP dos leyes para luchar contra la corrupción, la del Estatuto del Alto Cargo y la relativa al control político-financiero de los partidos, y ha mostrado su disposición a aprobarlas en el Parlamento cuanto antes. "No vamos a demorar ni un minuto más la aprobación de este paquete de reformas. Si es con el acuerdo de la oposición, mejor. Y si no sacaremos adelante estas medidas con los votos del PP", ha advertido.

El jefe del Ejecutivo, que ha recibido numerosos aplausos de los senadores del PP durante su intervención, ha resaltado una vez más que los casos de corrupción se están investigando porque "funciona" el Estado de Derecho, la Agencia Tributaria, las Fuerzas de Seguridad y hay una "Justicia independiente". "Yo pido a todos que confíen en ese Estado de Derecho y que estén seguros de que nuestro compromiso con la limpieza de la vida pública es total", ha afirmado, mientras desde la bancada socialista se gritaba 'dimisión', 'dimisión'.

PSOE LE PIDE EXPLICAR LA CAJA B Y RAJOY SACA LOS ERE

Poco después, la portavoz del Grupo Socialista en el Senado, María Victoria Chivite, le ha recriminado que no acepte acudir al Congreso para hablar sobre corrupción como ha solicitado su partido. Además, le ha emplazado a ofrecer explicaciones en sede parlamentaria en relación con los "sobre B' y los "mensajes" que mandó al extesorero Luis Bárcenas.

"Den explicaciones sobre la financiación B de su partido y de explicaciones de cuantos altos dirigentes de su partido van a volver a desfilar por la Justicia teniendo cuentas en Suiza. Eso es lo que usted debe explicar en el Congreso de los Diputados", ha espetado la dirigente socialista al jefe del Ejecutivo.

En su réplica, el presidente del Gobierno ha recordado al Grupo Socialista el caso de los ERE y de los "más de 100 imputados" por este escándalo que tiene el PSOE andaluz. "De eso no le voy a hablar. Prefiero construir, mirar al futuro y ofrecerles un acuerdo. Si no quieren, aprobaremos en solitario la normativa contra la corrupción", ha aseverado.

Después, el senador de Izquierda Unida Jesús Iglesias ha reprochado a Rajoy que aproveche la sesión de control del Senado para leer "un comunicado de prensa sin preguntas" sobre la corrupción, sin que los demás grupos parlamentarios tengan opción de cambiar su pregunta.


Comentarios

Por borja lombardia 2014-10-29 10:00:27

Los afiliados llevamos mucho tiempo avisando de que el camino del PP no es el que votamos y os contentais con respondernos con cartas comerciales como diciendo, ya esta aqui el afiliado de turno dando la pelma; por usar una expresion para todos los publicos. Pues estos afiliados al final lo tienen muy facil, no votaros mas. Cada uno recibe lo que siembra.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo