Lunes, 28 de julio de 2025
Defiende el 155 como única medida porque antes "se agotaron todas las vías"
Rajoy pide que "la mayoría silenciosa convierta su voz en voto" masivamente
Lo ha dicho en el acto de proclamación en Barcelona de Xavier García Albiol como candidato del PP catalán para el 21 de diciembre, en el que también ha participado a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
En su primera intervención en Cataluña desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución, Rajoy ha defendido esta medida y ha dicho que ha servido para poder convocar unas elecciones "limpias, transparentes y con garantías", en las que los catalanes podrán expresarse y exigir un cambio de etapa.
Rajoy ha dicho que durante muchos años los independentistas han querido imponer sus ideas, pero que "la mayoría silenciosa o silenciada ha salido a la calle en las ultimas semanas y ha demostrado su afán de concordia, el afán de una Cataluña que despierta y se muestra plural y diversa".
La sociedad catalana, ha proseguido, nada tiene que ver la sociedad "homogénea, uniforme y excluyente" que tratan de imponer los independentistas, y el 21 de diciembre es la mejor oportunidad para demostrarlo.
"Es necesario que esa voz acuda a la cita con las urnas para llenarlas de votos por la convivencia y la tranquilidad, de votos por una Cataluña en España y en Europa", ha añadido.
Rajoy ha reivindicado que los comicios serán autonómicos porque los ha convocado él como presidente de España en virtud del artículo 155 --expresión que ha sido largamente ovacionada--, y ha dicho que lo ha hecho porque quería "unas elecciones limpias y legales que restauren la democracia con urnas de verdad".
"El Govern decidió que la sinrazón rompiera la ley para derribar la democracia y nosotros hemos restablecido el orden legal y democrático" para poner fin al estrambote separatista final que llegó a finales de octubre con la proclamación de la independencia en el Parlament, ha defendido.
El 155 ha significado "acudir a la ley para hacer cumplir la ley, la obligación de todo gobierno", pues nadie se imagina a Alemania o Francia quedando impasible ante una declaración ilegal de independencia, ha reivindicado.
Rajoy ha defendido el artículo teniendo en cuenta el punto al que llegaron los independentistas, pero ha insistido en que antes de adoptar esa medida "se agotaron todas las vías para que pusieran fin a su delirio".
El 155, ha añadido, ha servido para cumplir cuatro objetivos: restaurar la legalidad, recuperar la confianza, proteger la recuperación económica y celebrar elecciones en situación de normalidad democrática y neutralidad institucional.
"Lo básico, lo más importante, era devolver la tranquilidad a la vida cotidiana de los catalanes, no cansar más a la gente y convivir sin discusiones entre vecinos y personas", ha defendido.
Rajoy se ha comprometido a implicarse mucho en la campaña electoral del PP catalán, y ha dicho que estará "el día 8, antes y después".
También ha puesto en valor que la campaña electoral empiece la noche del 5 de diciembre, víspera del 39 aniversario de la Constitución: "A los del lema excluyente de independencia o independencia, les responderemos con Estatut, Constitución, convivencia y 'seny'. Con Cataluña, España y Europa".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna