Lunes, 28 de julio de 2025
Piqué dice que pase lo que pase el 21-D ya se sabe que "con la ley, la Constitución y las reglas del juego no se juega"
Rajoy promete hablar "con todos" gane quien gane pero exigirá respeto a la ley
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido este miércoles hablar "con todos" los partidos catalanes gane quien gane las elecciones del 21 de diciembre, pero también ha advertido de que igualmente les exigirá respeto a la Constitución Española y en ningún caso avalará una nueva apuesta soberanista.
Lo ha dicho en su discurso en la ceremonia de entrega de las Medallas de Honor y Premios Carles Ferrer Salat que otorga anualmente la patronal catalana Fomento del Trabajo: "Después de las elecciones seguiré siendo el presidente de todos y con todos hablaré. De la misma manera exigiré a todos que respeten el marco constitucional que nos impone a todos".
En alusión también a la elecciones del 21 de diciembre, Rajoy también se ha declarado optimista y ha esperado que los comicios se traduzcan en una "profunda rectificación de la deriva" de los últimos años, en alusión al proceso independentista de Cataluña.
El presidente ha asegurado a los catalanes que esta rectificación servirá para propiciar un retorno a la confianza: "Les propongo que me acompañen a este camino de esperanza porque confío en el futuro y sé que Cataluña es una sociedad abierta y cosmopolita y muy diferente de esa comunidad cerrada que algunos han querido imponer".
De la misma manera que ofrece diálogo, también ha advertido de que gane quien gane los comicios se tendrá que cumplir la legalidad: "Cataluña cuenta y contará con el amparo de la Constitución y de la ley después de las elecciones y más allá de lo que digan las urnas".
Rajoy tiende su mano a todos los partidos catalanes el mismo día en que ha trascendido que ERC y JuntsxCat, candidaturas independentistas, negocian llevar en su programa la demanda de una relación bilateral con el Estado y, por lo tanto, la renuncia a la vía unilateral hacia la independencia.
El presidente del Gobierno ha criticado el daño que a su juicio ha causado el proceso soberanista a Barcelona, Cataluña, España y Europa y ha reivindicado el papel del Gobierno: "Hemos sido capaces de reaccionar a tiempo con los instrumentos del Estado de Derecho".
Rajoy ha tenido unas palabras de agradecimiento para los empresarios catalanes, pero también por el papel que los sindicatos de Cataluña han jugado en las últimas semanas --como organizaciones no avalaron la independencia unilateral-- por "la sensatez, seriedad y responsabilidad" que han mostrado.
El presidente ha justificado la aplicación del 155 por devolver Cataluña a la legalidad y ha defendido haberlo hecho con "prudencia, proporcionalidad y medida", y ha asegurado que su objetivo es restablecer el autogobierno catalán en el tiempo más breve posible.
Rajoy ha concluido que a los catalanes "no les va a faltar nunca el apoyo del Gobierno de la nación", y ha asegurado que una vuelta a la normalidad institucional en Cataluña no solo repercutirá positivamente en esta comunidad, sino al conjunto de España.
En la gala se ha premiado a título póstumo al que fue presidente del COI Juan Antonio Samaranch, y Rajoy lo ha puesto como ejemplo de civismo y de convivencia frente a los que apuestan por "los disparates y los viajes a ninguna parte", en alusión al Govern cesado.
Una parte de los premios que se han entregado llevan el nombre de Carlos Ferrer Salat, el que fue presidente de la Ceoe, y de él ha destacado ser exponente de "su compromiso con España y su sentido de Estado desde su lealtad a su catalanidad más profunda".
Entre el público ha destacado la presencia del exconseller de Empresa y Conocimiento Santi Vila, quien dimitió del cargo justo el día ante de que el Parlament declarara la República, al no compartir en el último momento la declaración unilateral impulsada por el Govern.
Vila también tuvo que declarar ante la Audiencia Nacional como el resto de consellers cesados que no se han ido a Bruselas, pero fue al único al que la juez le impuso prisión evitable con fianza: Vila pasó una noche en la cárcel y salió al día siguiente tras pagarla.
El ex ministro Josep Piqué ha afirmado que, sea cual sea el resultado de las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña, ahora "ya no es planteable ninguna declaración unilateral saltándose la ley, porque saben que cualquier planteamiento de este tipo tendrá una respuesta del Estado, que es la aplicación del artículo 155". "Pase lo que pase, con la ley, con la Constitución y las reglas del juego no se juega", ha advertido.
Piqué ha intervenido esta tarde en un hotel bilbaíno, junto con el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, en un coloquio titulado "Una mirada sobre Cataluña", donde ha destacado que "a nadie se le mete en la cárcel por ser independentista, sino por haber cumplido un delito".
En este sentido, ha apuntado que, pase lo que pase el 21 de diciembre, "está claro que si hay que volver a aplicar el 155, no le va a temblar la mano a nade que tenga la responsabilidad de gobernar, y reproducir el consenso que se ha producido".
Respecto a lo que puede salir de esos comicios catalanes, ha dicho que las encuestas "no son muy tranquilizadoras", ya que dicen que los independentistas bajan "pero no lo suficiente y que es muy probable que no tengan mayoría en votos y tampoco en escaños, y el bloque constitucionalista sube, pero no lo suficiente como para poder conformar una alternativa de gobierno".
Además, ha manifestado que "hay una fuerza política, el mundo de los comunes, el mundo de Colau, que se puede convertir en cierto árbitro de la situación", lo que, ha dicho, "no es muy tranquilizador". "Esperemos que se imponga el sentido común y las cosas salgan bien", ha añadido.
Pique ha reconocido que el problema subsiste porque hay una parte de la sociedad catalana que sigue pensando que con la independencia "vivirían mejor". Por ello, ha instado a estudiar "cómo políticamente cambias las actitudes, sentimientos y creencias". "No sabemos si son el 55% o el 40%, pero son muchos. Lo que no vamos a conseguir nunca es que no haya independentistas en Cataluña", ha indicado.
Por ello, ha señalado que "aparte de arropar al 55% de la población catalana que necesita solidaridad y afecto del conjunto de los españoles, para que se sientan protegidos y sentimentalmente acogidos, por lo que cualquier planteamiento de 'hay que boicotear los productos catalanes' es absolutamente injusto e impresentable, hay que convencer a ese 25% de independentistas sobrevenidos que han venido a ese proyecto en los últimos años, para que vuelvan a España, y eso solo se hace políticamente".
Por su parte, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha afirmado que hay un brote de nacionalismo "en todos los lados, el euro ha tenido una oleada populista, que ha exacerbado los nacionalismos, que son lo contrario a la construcción europea", por lo que ha considerado "importante hacer una pedagogía de qué es Europa y cómo queremos vivir".
"Es muy importante rearmar el proyecto europeo y a ver si somos capaces de compartir nosotros una estrategia a largo plazo, porque los nacionalismos sí comparten una estrategia a largo plazo y pueden estar décadas con la misma estrategia. En España, respecto del este problema del independentismo, es un problema complejo de raíces muy complejas y que necesita estrategias a largo plazo", ha añadido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna