Miercoles, 23 de julio de 2025
Gobierno dice que la flota seguirá faenando en aguas saharahuis, tras la sentencia del acuerdo con Marruecos
Rajoy quiere ser candidato y apunta que es "la gente" la que decide cuándo ha pasado el tiempo de un político
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha vuelto a dejar claro que tiene intención de ser de nuevo candidato en las próximas elecciones generales si su partido, el PP, también "quiere", y ha añadido que es "la gente, el conjunto de los españoles", la que decide cuándo ha pasado el tiempo de un político, "no los que quieren que pase".
"Me lo llevan diciendo desde hace muchos años", ha respondido sobre las voces que apuestan por su retirada para que sea otro el candidato del PP en las generales. "Quien dice que el tiempo, el mío o el de cualquier otro, ha pasado es la gente, en este caso el conjunto de los españoles", ha agregado en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press.
El dirigente del PP ha vuelto a lanzar un mensaje de tranquilidad sobre el ascenso de Ciudadanos en las encuestas en detrimento de los 'populares'. Rajoy mantiene este discurso también de puertas para adentro de su partido, donde se extiende el nerviosismo desde la victoria del partido de Albert Rivera en las catalanas de diciembre.
El pasado 15 de enero, el dirigente 'popular' reunió a la cúpula de su partido en Madrid para tratar de convencerles de esta idea: hay que esperar a las elecciones. "He leído muchas encuestas. Yo suelo empezar a preocuparme mes y medio o dos meses antes de las elecciones. La encuesta que leo ahora es la EPA, el tema que más me preocupa", ha subrayado este jueves.
Ha recordado los buenos resultados de Ciudadanos en otras encuestas anteriores y lo que después ha recogido en las urnas. Por ejemplo, en las catalanas de 2015 fue la segunda fuerza pero quedó sexta en las generales de 2016. Y ha añadido otro ejemplo de fuera de España, el del socialista alemán Martin Schulz, que hace un año empataba en las encuestas con Angela Merkel y ahora no es ni presidente de su partido.
"Hay que esperar a las elecciones", ha insistido Rajoy, que se ha mostrado confiado en el criterio final de los votantes. El PP afronta un desgaste por estar en el Gobierno y no poder atender todas las reivindicaciones que salen a la calle, ha dicho, pero al elegir la papeleta "la gente acaba reflexionando, hace balance de conjunto y no suele equivocarse casi nunca".
En cuanto al otro gran desgaste para las siglas 'populares', el de la corrupción, ha admitido que "no le hace ningún bien" a su partido, pero ha repetido que lo que ahora se juzga son casos de hace años, que sus protagonistas no siguen en el PP y que se han tomado medidas "para que no se repita". "Pero es evidente que nos ha hecho daño", ha agregado.
La Secretaría General de Pesca ha confirmado que la flota pesquera española actualmente faenando en aguas adyacentes al Sáhara Occidental, compuesta de 14 barcos, continuará su actividad con "normalidad" hasta que el actual acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos venza el próximo 14 de julio o hasta que las instancias superiores se pronuncien sobre las consecuencias jurídicas de seguir haciéndolo.
Así lo indicó el secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, en unas declaraciones a los medios este jueves, tras una reunión de urgencia convocada por el Ministerio, como consecuencia del "limbo" en el que el fallo del pasado martes por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dejó al sector pesquero comunitario, que dictaminó que dicho acuerdo es "válido", pero no aplicable a las aguas correspondientes al sur del paralelo que separaría los caladeros de Marruecos de los adyacentes al Sáhara Occidental, donde, según la UE, el país norteafricano no tiene soberanía.
Las declaraciones realizadas por López-Asenjo también fueron avaladas por el secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, quien indicó que, después del pronunciamiento favorable del ministro de Pesca marroquí a seguir faenando en estas aguas y sin ninguna institución europea negando esto, se muestran "tranquilos" y "con calma", al menos, hasta el próximo 14 de julio.
En la reunión también se pusieron sobre la mesa los posibles protocolos a seguir en caso de un pronunciamiento jurídico o la total prohibición a la flota europea de seguir faenando en aguas saharahuis, que pasan por una prórroga del acuerdo o un traslado de los barcos a Mauritania, Senegal o Guinea-Bisáu, en caso de que no se tenga que llevar a cabo un parón temporal, algo que supondría una serie de ayudas económicas para la flota por parte del Ministerio, una solución que el sector no priorizaría ante una solución mejor para estos, que sería la prórroga.
Según López-Asenjo, el Reino de Marruecos comenzará la próxima semana a analizar la situación dentro del equipo de negociación. Para el secretario general de pesca, las negociaciones deben "seguir construyendo confianza" y llevar a cabo un estudio técnico y jurídico sin "precipitarse", al mismo tiempo que "no se pone en cuestión la validez" del fallo del TJUE. También aprovechó para apuntar a que solo 7 barcos gallegos de los 4.600 que tiene su flota pesquera faena al sur del paralelo que divide las aguas marroquíes y saharahuis.
Por último, la directora de Pesca de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez Martín, quien también estuvo presente en la reunión, se mostró "egoístamente aliviada" porque toda la flota andaluza faena al norte de este paralelo, por lo que el fallo del TJUE no les ha creado "ningún tipo de preocupación" en un caladero "muy importante" para la comunidad. Solo 14 barcos gallegos y canarios estarían afectados por esta situación de "vacío".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna