Sabado, 26 de julio de 2025

El PP desvincula de la investidura su pacto con Ciudadanos para la Mesa del Congreso: "Esto va por fases"

Rajoy se abre a gobernar en minoría pero pide a PSOE y C's responsabilidad para poder aprobar déficit o PGE

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la investidura, Mariano Rajoy, se ha mostrado dispuesto este lunes a gobernar en minoría, únicamente con el apoyo de los 137 escaños logrados por su partido en las elecciones generales, pero ha reclamado "responsabilidad" al PSOE y a Ciudadanos para que ese Ejecutivo pueda aprobar "unos mínimos", como la senda de déficit, el techo de gasto o los Presupuestos. A su entender, "bloquear la legislatura o no permitir que eche a andar" sería una "irresponsabilidad mayúscula" en la que espera que "nadie caiga por el bien de España".

"Asumiremos nuestra responsabilidad, pero los demás también tienen votos y apoyos y la obligación moral y democrática de asumir la suya", ha manifestado Rajoy ante la Junta Directiva Nacional del PP, en la que ha sido recibido con un fuerte aplauso de los suyos a raíz del acuerdo que ha alcanzado con el presidente de C's, Albert Rivera, sobre la composición de la Mesa del Congreso.

El jefe del Ejecutivo ha confesado que su primera opción ha sido un acuerdo de coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos, algo que "certificaría la madurez democrática de España. "Pero si no se quiere, no se quiere", ha lamentado, en alusión al rechazo de socialistas y la formación naranja.

Sin embargo, ha dicho que hay otras fórmulas como un gobierno de amplia base parlamentaria y que también ofrecería "confianza", "estabilidad" y un "horizonte de certidumbre" "Sería un gobierno con unos objetivos claros y pactados, un programa de actuación claro y pactado y una estrategia a medio plazo también clara y pactada. Sería a mi juicio la segunda mejor opción y vamos a trabajar por ello", ha proclamado.

UNOS MÍNIMOS EN LOS QUE DEBEN IMPLICARSE PSOE Y C's

Rajoy ha admitido que hay una "tercera opción", que consiste en "dejar" que gobierne el PP con 137 diputados, algo que, sería "muy difícil" si no se establecen unos objetivos compartidos. "Si eso es lo que quieren los demás, el PP va a asumir su responsabilidad y va a gobernar aunque sea con 137 diputados", ha enfatizado, cosechando de nuevo una ovación de los cargos de su partido.

En este sentido, ha explicado que, aunque el PP asumiría su "responsabilidad", hay "unos mínimos" donde los demás también tendría que asumir su responsabilidad". En este punto, ha indicado que esos partidos tendrían que "compartir" una "seria de cosas" que deben aprobarse como la senda de déficit, el techo de gasto, los Presupuestos o los compromisos europeos.

Rajoy ha indicado que las otras opciones pasarían por un pacto de todos contra el PP, "malas para España" y "no respetuosas con la voluntad de los españoles", por lo que prefería "no considerarlas". "La última opción serían elecciones, que considero un auténtico despropósito", ha advertido.

HUIR DE LA POLÍTICA ESPECTÁCULO"

En su intervención ante la plana mayor de su partido, Rajoy ha hecho continuas alusiones a lo ocurrido en los pasados seis meses y ha defendido la actuación que en ese período tuvo el PP, "huyendo de la política espectáculo".

Según el jefe del Ejecutivo, los resultados el 26 de junio han demostrado que los españoles "no quieren política de vuelo corto" y no quieren que se impida la formación de un gobierno, teniendo que volver a las urnas. "Los españoles no quieren que se juegue a la ingobernabilidad de España", ha resaltado, para añadir después que tras votar dos veces los españoles tienen derecho a que haya "pronto" un gobierno.

En este sentido, ha abundado en que los españoles han dicho con "claridad lo que les gustó y lo que no les gustó" y "no se puede ignorar el mensaje que han dado sin riesgo de caer en la contumacia más absoluta". "No se puede repetir lo que ocurrió en España desde el 20 de diciembre hasta el 26 de junio", ha proclamado.

Por todo ello, ha advertido de que "bloquear la legislatura o no permitir que eche a andar sería una "irresponsabilidad mayúscula" en la que espera que "nadie caiga por el bien de España". En su opinión, la última legislatura "frustrada y estéril debe ser el mejor antídoto para que nunca más" se repita lo sucedo en los pasados seis meses y sea el "mejor acicate" para buscar puntos de encuentro y entendimiento.

Una vez más Rajoy ha apostado por actuar con rapidez porque hay decisiones que no pueden esperar como el techo de gasto o la aprobación de las directivas europeas pendientes. A su juicio, no tiene "ningún sentido" estar el mes de agosto y septiembre "haciendo lo mismo" cuando "las cosas se puede resolver en pocos días". "No es el PP el que tiene urgencia en gobernar sino que es España la que necesita urgentemente un gobierno. Y ésa es la responsabilidad de todos", ha enfatizado.

EL DOCUMENTO DEL PP, "UN PUNTO DE PARTIDA"

Dicho esto, ha señalado que el PP ha enviado a PSOE y C's un documento para negociar basado en el programa electoral con el que se presentaron a las elecciones pero "orientado hacia posiciones de otros partidos para facilitar el acuerdo". Se trata, ha resaltado, de propuestas "moderadas" y con "afán de entendimiento".

"No hemos entregado un documento para la adhesión incondicional de nadie. Es un punto de partida para hablar, para intercambiar puntos de vista y escuchar otras propuestas y definir un ámbito en el que nos podamos sentir cómodos nosotros y nuestros eventuales socios", ha indicado.

Rajoy ha recordado que las elecciones "han quedado atrás" y, por lo tanto, "atrás deberían quedar también las arengas de campaña". Una vez que los españoles han decidido, ha continuado, ahora hay que "gestionar con inteligencia y finura" el resultado electoral.

CONGRESO NACIONAL, CUANDO HAYA GOBIERNO

En la parte final de su discurso, el presidente del Gobierno ha asegurado -como ya hizo en la último Comité Ejecutivo Nacional celebrado el 27 de junio-- que el congreso nacional del PP se celebrará una vez que se forme gobierno.

Después de ese cónclave nacional tendrán lugar los congresos regionales y provinciales. "Creo que si las cosas transcurren de una forma normal, sensata y razonable, a final de año habremos celebrado todos los congresos pendientes en nuestro partido", ha concluido.

El PP desvincula de la investidura su pacto

con Ciudadanos para la Mesa del Congreso:

"Esto va por fases"

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha desvinculado este lunes el pacto que su partido ha cerrado con Ciudadanos sobre la composición de la Mesa de la Cámara Baja de las negociaciones para la investidura de Mariano Rajoy: "Esto es una cosa que va por fases, ahora tenemos desbloqueada la Cámara y a nosotros lo que querríamos sería desbloquear cuanto antes el Gobierno", ha dicho.

Así se ha pronunciado el dirigente 'popular' en el Congreso antes de participar en la última reunión de la Diputación Permanente del Congreso cuando se le ha preguntado si del acuerdo con Ciudadanos --por el que el PP tendrá la Presidencia del Congreso y otros dos puestos en la Mesa y Ciudadanos otros dos, entre ellos la vicepresidencia primera-- se puede desprender que el partido naranja está ahora más cerca del 'sí' a Rajoy

"Eso es algo que tiene que decidir Ciudadanos. Nosotros lo que desearíamos es que todos los líderes, no solo el líder de Ciudadanos, piensen en lo que le interesa a España y a España le interesa tener un gobierno cuanto antes", ha añadido Hernando.

LLAMAMIENTO A SÁNCHEZ

En este punto, ha pedido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que en lugar de hacer "peticiones a otros de cómo tienen que actuar o cuándo se tienen que presentar", colabore para "desbloquear una situación que España no se merece".

Hernando ha explicado que el acuerdo con los de Albert Rivera se ha sellado sin concretar qué personas ocuparán cada uno de los puestos que se van a asegurar los dos partidos en el órgano de gobierno y ha subrayado que con él se va a dar "estabilidad a la institución respetando los resultados electorales".

Una vez completada esta "fase" de la negociación de la Mesa, el PP, según ha dicho, seguirá "trabajando con todos aquellos que quieran apostar por un Gobierno estable cuanto antes".

PACTO PARA QUE TODO SALGA BIEN

Además, cuando se le ha preguntado si el PP ha pactado con Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) que se abstenga en la votación para la elección del presidente (para evitar que sume sus votos a la candidatura del portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, que pretende promover Unidos Podemos), Hernando ha recalcado "hay un acuerdo para que las cosas salgan bien" pero que su pacto sólo incluye a Ciudadanos.

Ante esta respuesta se le ha repreguntado cómo van a asegurarse de que no haya un bloque alternativo para colocar en la Presidencia a otro candidato promovido por el resto del hemiciclo. "Bueno, por que tenemos instinto", se ha limitado a decir.

Por último, ha confirmado que si CDC, que no cumple los requisitos para tener grupo parlamentario propio, pide tenerlo, el PP lo estudiará y que no descarta apoyar que lo tengan. "Como en todo, seremos generosos", ha apostillado a la pregunta de si su postura dependerá de lo que voten los ocho diputados convergentes en la elección del presidente del Congreso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo