Sabado, 19 de julio de 2025

zpztero iino ve mas que el poder no le importa la nacion y ni siquiera el partido

Rajoy ve a Sánchez "capaz" de pactar con Podemos e independentistas pero insiste en defender la gran coalición

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha admitido que ve al líder del PSOE, Pedro Sánchez, "capaz" de pactar con "ocho o nueve" partidos, incluido Podemos y formaciones independentistas, y, pese a la "negativa" evidente del secretario general socialista a su propuesta de una gran coalición PP-PSOE-Ciudadanos, ha dejado claro que piensa insistir para lograr ese acuerdo tripartito porque lo que conviene a España es un gobierno que le dé "seguridad y estabilidad".

   En declaraciones en el Congreso, donde ha asistido para entregar su credencial de diputado electo por Madrid, Rajoy se ha pronunciado sobre la posibilidad de que Sánchez selle un acuerdo con Podemos y otros partidos para formar gobierno imitando el modelo portugués, donde gobierna la izquierda pese a que los conservadores fueron los más votados.

   "Capaz le veo porque ha dicho que esa es su pretensión y ya lo ha hecho en otras instituciones públicas", ha reconocido el jefe del Ejecutivo interino, quien ha remarcado que, de lograrlo, "sería la primera vez en la historia de la democracia española que el partido que gana las elecciones no gobernara" y que eso no sería "lo mejor para España".

LOS NÚMEROS LO PERMITEN

   Eso sí, tras reconocer que "los números" permitirían a Sánchez alcanzar esa gran coalición de izquierdas, Rajoy ha avisado de que en ese eventual pacto tendrían que participar "ocho o nueve partidos" entre los que hay quienes defienden el derecho de autodeterminación o son claramente independentistas y que esa opción no es "la más conveniente para España".

   Por eso, se ha mostrado decidido a seguir planteando en todas las conversaciones que, ha reconocido, está teniendo estos días, la fórmula de un acuerdo con el PSOE y Ciudadanos. Y es que está convencido de que lo que necesita España en este momento es "estabilidad, seguridad y certidumbre" para "consolidar la recuperación económica y seguir la senda de crecimiento y creación de empleo".

UN "GRUPO FUERTE" DE 250 DIPUTADOS PARA LAS REFORMAS

   "Hay muchas cosas que nos unen a muchos de los diputados que hemos sido elegidos, se podría hacer un grupo fuerte de 250 diputados que podría llevar adelante las reformas y que transmitiría dentro y fuera de España un mensaje de tranquilidad, seguridad y estabilidad", ha enfatizo el jefe del Ejecutivo en funciones.

   Rajoy se ha quejado de que, hasta ahora, Sánchez no ha "querido escuchar" esta propuesta, pero ha subrayado que su intención es insistir y que así lo planteará en el debate de investidura. Después, ha señalado que la defenderá también antes, durante "el constante proceso de conversaciones" que está teniendo lugar estas semanas.

NO CIERRA LA PUERTA A NUEVAS REUNIONES

   Aunque es partidario de que estas charlas continúen siendo "discretas", no ha cerrado la puerta a que pueda mantener nuevos encuentros públicos otros líderes políticos. "No hay unas reglas cerradas sobre las reuniones, eso ya veremos, lo importante es el fondo del asunto", ha remarcado.

   El presidente ha hecho hincapié en que va a "luchar" para conseguir que su opción triunfe, aunque asume que "evidentemente hay gente que no ha querido ni hablar" de ella. "Pero espero que en el futuro la gente esté más dispuesta a escuchar, a dialogar y a contrastar pareceres. Voy a seguir defendiendo mi propuesta hasta que consiga llevarla a cabo en el supuesto de que lo logre", ha dicho.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo