Jueves, 17 de julio de 2025
Catalá dice, sobre la declaración de Mas, que "nadie está por encima de la ley"
Rajoy ve "inaceptable" amenazar a un tribunal y recuerda a Mas que "la justicia garantiza sus derechos"
"La Justicia en España es independiente. Resuelve con arreglo a derecho y aplica la ley", ha asegurado Rajoy en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre de los líderes populares europeos previa al Consejo Europeo, preguntado por las manifestaciones entorno a la citación de Más ante el Tribunal de Justicia Superior de Cataluña imputado por la consulta del 9N.
El presidente del Gobierno ha recordado que "en los últimos tiempos" en España "la justicia ha citado a gente de distintas fuerzas políticas y con distintos planteamientos para ver si cumplían o no la ley". "Algo que nos debe reconfortar", ha recalcado.
"Y el señor Mas no es una excepción, no puede ser una excepción. No puede ser que tres o cuatro personas en España no puedan ser citados por los tribunales", ha incidido el jefe del Ejecutivo.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, tiene que comparecer este jueves ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), "en una causa penal como todos los ciudadanos". "Nadie está por encima de la ley, nadie está al margen de las actuaciones de los tribunales", ha apuntado.
Tras inaugurar el XI Congreso Jurídico de la Abogacía Icamálaga en Marbella (Málaga), Catalá ha señalado en declaraciones a los periodistas que es "simplemente una comparecencia de personas imputadas, como cada día en todos los tribunales de España, los ciudadanos acuden cuando son requeridos para ello".
"Nadie está por encima de la ley, nadie está al margen de la actuación cotidiana de los tribunales que actúan con independencia y profesionalidad y generar cualquier tipo de presión sobre la actuación de la justicia es no creer, no respetar esa independencia, que es un valor fundamental en nuestro Estado de Derecho", ha dicho.
Respecto al hecho de que Mas esté arropado por alcaldes y compañeros de partido, Catalá ha sostenido que le "preocupa lo que puede significar de presión social ante un tribunal y, por lo tanto, de falta de respeto a la independencia del poder judicial".
Así, ha considerado que "es una presión que es innecesaria en primer lugar y en segundo, está al margen del funcionamiento normal de las instituciones y de la independencia del poder judicial", algo que, según ha precisado, "no es un privilegio de los jueces, es una garantía de los ciudadanos de que la justicia actúa independientemente, profesionalmente y cada día".
Por tanto, ha estimado que "todos debemos estar comprometidos con el buen funcionamiento de la justicia, con la independencia de los tribunales y cualquier actuación que vaya orientada a generar cualquier tipo de presión me parece absolutamente inadecuada".
El ministro de Justicia ha defendido que el Ejecutivo central está trabajando "para seguir adelante con las reformas que nos están permitiendo recuperar nuestro crecimiento económico, la creación de empleo y mantener los servicios públicos". "Y eso lo hace el Gobierno cada día en toda España, en Andalucía y en Cataluña", ha afirmado.
Así, ha considerado que "cuando algunos dicen que no se hace política, que no se dialoga, es absolutamente falso, porque cada día de esta legislatura el Gobierno ha estado asumiendo su responsabilidad, dialogando con todos los gobiernos, también con el de Cataluña; invirtiendo, ayudando a la refinanciación a la deuda en Cataluña, ayudando a que se paguen las facturas por parte de los ayuntamientos y de la Generalitat, manteniendo las infraestructuras".
"Eso es lo que hemos estado haciendo estos cuatro años y nuestra preocupación es que los ciudadanos sigan teniendo el nivel de servicios propio de la España del siglo XXI y abandonar polémicas estériles que no nos lleva a ninguna parte", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna