Sabado, 19 de julio de 2025
Admite que no tiene previsto verse con el líder del PSOE y se muestra reacio a derogar reformas como la laboral o la Ley de Educación
Rajoy ve "mucho margen" para negociar pero afea a Sánchez que busque un pacto del Tinell anti-PP con rupturistas
"Mientras su posición sea pactar con extremistas, es muy difícil negociar. Si uno no quiere es muy difícil", ha recalcado Rajoy en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, donde ha asegurado que no tiene "previsto" verse con Pedro Sánchez por el momento y ha insinuado que hará su oferta de acuerdo en el marco del debate de investidura.
Una vez más, Rajoy ha apostado por un acuerdo con PSOE y Ciudadanos porque en los "asuntos básicos" están de acuerdo, como la unidad de España, la igualdad de los españoles, y la política exterior o de defensa. Además, ha señalado que las tres formaciones quieren que "funcione" el Estado del Bienestar y que haya crecimiento económico y empleo.
"Aunque hay cosas en las que estamos en desacuerdo, creo que hay muchísimo margen para entenderse y tiene mucho más sentido esto que yo estoy planteando que una coalición con fuerzas independentistas en algún caso o con fuerzas que quieren liquidar el modelo de 1978", ha
proclamado.
En cuanto a si está dispuesto a hablar de la reforma laboral para llegar a un acuerdo, ha indicado que él no cree que haya que cambiarla porque con ella se empezó a crear empleo y tampoco se ha mostrado partidario de hacer cambios en la Ley de Seguridad Ciudadana o la Ley de Educación. A su entender, sería "un disparate dar marcha atrás en las reformas que se hicieron" y "volver a políticas antiguas".
Sobre la reforma de la Constitución, Rajoy ha recordado que no está incluida en el programa del PP pero ha afirmado que está dispuesto a "escuchar muy atentamente los planteamientos que quieran hacer otros". Eso sí, ha señalado que quien quiera hacer esa reforma debe explicar qué quiere reformar porque si no se está "en lo de siempre, chau chau, ruido, titulares, frases pero no hay contenidos".
Dicho esto, el jefe del Ejecutivo en funciones ha defendido hacer un programa de gobierno para "cuatro años" que incluya las políticas reformistas que "interesan" a los ciudadanos, sin "derogar" las leyes que ha aprobado su Ejecutivo en la pasada legislatura. "Hay que negociar para hacer un programa poniéndose de acuerdo en objetivos y medidas", ha dicho.
Rajoy ha asegurado que Sánchez "habla mucho pero no explica" por qué ha prestado senadores a ERC y Democracia Libertad para que tengan grupo en la Cámara Alta. "No quiere responder porque la respuesta ya la sabemos: está intentando a toda costa conseguir el apoyo de independentistas, de rupturistas y de todos para ser presidente del Gobierno. Como no quiere contestar a eso intenta distraer metiéndose conmigo", ha enfatizado.
El presidente del Gobierno en funciones ha afirmado que él no ha empezado a negociar de "momento", ya que, según ha indicado, el PSOE "no quiere negociar" con él ni con el PP. "Lo que hay que hacer es primero fijar los grandes objetivos y luego ver lo que plantea cada uno", ha manifestado, para añadir que Sánchez está estableciendo una "especie de pacto del Tinell, en el que está dispuesto a ceder" y hablar con "todos" menos con el PP, que es el que "ha ganado" las elecciones.
En cuanto a si estaría dispuesto a dar un paso al lado en caso de no ser investido presidente y apostar por otro candidato del Partido Popular, ha indicado que "el problema no es de personas, sino de partidos", ya que, según ha proseguido, Sánchez está "dispuesto a ceder a lo que sea" con tal de ser presidente del Gobierno.
Al ser preguntado si entendería que el Rey encargase formar gobierno a Sánchez, el jefe del Ejecutivo se ha limitado a decir que respetará lo que haga el Monarca porque es una de sus competencias. "Estamos en tiempo y forma y no se ha hecho nada distinto de lo habitual" ha manifestado Rajoy sobre la ronda de consultas que abre este lunes Felipe VI.
Dicho esto, ha señalado que "lo importante" es que el nuevo gobierno se constituya cuanto antes "mejor", si bien ha reconocido que cuentan con la "ventaja" de que el Presupuesto para 2016 ya está aprobado. En cuanto a si se someterá al debate de investidura aunque no cuente con apoyos, ha indicado que él esperará a lo que diga el Rey.
Preguntado después si se quedaría como jefe de la oposición si no consigue ser presidente, Rajoy ha asegurado que no se lo ha planteado pero ha añadido que tiene "intención se seguir en la vida política". "Tengo intención de seguir en la vida política y tengo intención en primer lugar de seguir como presidente del Gobierno", ha abundado.
En línea con lo que ya expuso la pasada semana ante la Junta Directiva Nacional del PP, Rajoy ha defendido que "todos" los congresos del PP se celebren cuando "se termine esta situación" y se forme gobierno. "No parece muy normal hacer en mitad de una situación como ésta un congreso", ha agregado.
Por otra parte, Rajoy ha rechazado que Podemos tenga cuatro grupos parlamentarios en el Congreso y ha dicho que hay que respetar el Reglamento del Congreso, que dice que "no pueden constituir grupo aquellos que no se han enfrentado en las urnas". Y ha aprovechado para criticar de nuevo a Sánchez por actuar sin "pensarse las cosas" y "encima tomarle el pelo a los demás".
En cuanto a las nuevas formas y nuevos tiempos que se vieron el miércoles en la sesión constitutiva del Congreso, ha admitido que a estas alturas de su vida "pocas cosas" le "descolocan ya".
Sin embargo, ha asegurado que le "preocupa" que se dedique más atención a eso que al hecho de que España tenga un gobierno coherente. "No voy a entrar a juzgar si uno viste de una forma o de otra, tenemos que aplicarnos en construir un Gobierno de España a la mayor celeridad posible porque de ahí depende el interés de los españoles", ha resaltado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna