Martes, 15 de julio de 2025
que no perjudique a los que no son miembros
Rajoy y Cameron apoyan el TTIP y piden una reforma de la Eurozona
Así lo señalan ambos en un artículo conjunto, publicado en el diario 'Expansión' pocas horas antes de reunirse en el Palacio de la Moncloa. El texto, titulado 'Por una Europa más competitiva' y recogido por Europa Press, sostiene que el objetivo principal de la UE debe ser el crecimiento económico para lograr creación de empleo.
Los dos dirigentes conservadores no precisan qué reforma de la Eurozona propugnan (Reino Unido no es miembro del club) sino que se centran en propuestas para mejorar la competitividad, empezando por hacer realidad el mercado único con una especie de "pasaporte", en especial en campos como el de la ingeniería y la contabilidad, que permita que, una vez que se haya recibido la luz verde para hacer negocios en un país europeo, se pueda operar en todos ellos.
Apuestan también por la interconexión energética y eliminar barreras al sector digital, de manera que las empresas que trabajan online tengan un sistema gil para su registro en otro país, obtener acceso a un dominio de Internet y pagar los impuestos que correspondan, y que los consumidores puedan comprar online en todo el mercado único, garantizando, por ejemplo, que tengan acceso a sus cuentas de iTunes o Netflix cuando viajan.
En tercer lugar, proponen aligerar costes y regulación para las nuevas empresas, ofreciéndolas la posibilidad de eximirse de algunas normas de la UE en sus primeros años, además de establecer un objetivo de reducción de la carga global de regulación de la UE.
Así, aunque admiten que "para que el mercado único funcione, es preciso contar con un conjunto de reglas comunes" opinan que en el pasado "la UE ha optado por intervenir en ámbitos que se regularían mejor a escala local o nacional", mientras que en sectores como la financiación, la energía y los servicios el mercado único aún está incompleto.
Abogan también por una Unión de los mercados de capitales para ofrecer nuevas fuentes de financiación a las pymes europeas y ayudar a resolver el problema de la excesiva fragmentación en el sector de banca minorista.
Los dos mandatarios reclaman también más acuerdos de libre comercio, con Latinoamérica y con Asia, y piden, en concreto, que se cierre uno con Japón antes de final de año.
Rajoy y Cameron subrayan en su texto que, mientras ambas economías estaban hace cinco años "al borde del abismo" hoy en día "las cosas han empezado a cambiar" y en los dos países se crea empleo, y de ello destacan que "los países que sanean sus finanzas públicas, garantizan la sostenibilidad de su Estado de bienestar, llevan a cabo ambiciosas reformas estructurales e incentivan el empleo crean mayor número de puestos de trabajo".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna