Martes, 15 de julio de 2025
maduro como buen totalitario
Ramos Allup reitera su petición al CNE para que fije la fecha para iniciar la siguiente fase del revocatorio
"Déjense de trampas y de una vez fijen la fecha para ir a recoger ese 20 por ciento de las firmas para convocar el referendo revocatorio a Nicolás Maduro", ha afirmado Ramos Allup, según declaraciones recogidas en un comunicado de la oposición.
En este nuevo proceso, los opositores deberán reunir las rúbricas del 20 por ciento de los votantes del país, casi cuatro millones de personas, a favor de la celebración del revocatorio, en un plazo de tan solo tres días.
"Esto no es un planteamiento subversivo, pero el gobierno sabe que cuando se ejecute el referendo, irá para fuera como corcho de limonada, y que a los 30 días hay elecciones presidenciales y tendremos en Venezuela un nuevo presidente de la República que comience a enderezar los rumbos torcidos y a recuperar la democracia, la economía y los derechos humanos, sociales y económicos del pueblo venezolano", ha añadido.
Así, Ramos Allup ha pedido a la oposición, "que es la inmensa mayoría del pueblo venezolano", que no mire "de reojo a la base chavista", de la que sostiene que es consciente del "destrozo" que ha vivido el país y que afecta, principalmente, "a las clases populares".
"Quien inició esta tragedia fue un megalómano lleno de complejos que en vida y después de muerto pretende perpetuarse mediante un asqueroso control mediático de sus seguidores", ha remachado el opositor, antes de añadir que el referéndum revocatorio es "un derecho que no se puede enajenar".
En este sentido, el presidente de la Asamblea Nacional ha señalado que el revocatorio no será objeto de ningún tipo de negociación, trueque o diálogo que sugiera el 'oficialismo'. "El supuesto diálogo oculto para cambiar presos políticos por referéndum, elecciones por referéndum, o cualquier otro planteamiento sobre ello es estimulado por sectores oficiales para enfrentar a la oposición y para posicionarla mal ante la opinión pública", ha señalado.
En este contexto, el presidente, Nicolás Maduro, ha afirmado que la oposición debe rectificar y sentarse a dialogar "sin condiciones" con el Gobierno, un diálogo que impulsan la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y varios expresidentes, entre ellos, el español José Luis Rodríguez Zapatero.
"Yo pido que ustedes se activen como núcleos del diálogo político con todos los sectores, hasta la última comunidad. Hagan una agenda con las propuestas. Vayamos a una etapa del diálogo político superior con la sociedad", ha afirmado.
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna