Lunes, 14 de julio de 2025

se niega a declarar ante el juez hasta conocer el informe de Hacienda sobre la documentación intervenida

Rato se queja ante el juez de las "medidas extremas" a las que se le ha sometido

Rato ha leído en el Juzgado, donde se ha negado a declarar y ha permanecido poco más de 20 minutos, un breve comunicado en el que ha trasmitido su "actitud constructiva y de colaboración" con la Justicia.

   Ha explicado que la decisión de no contestar a las preguntas del juez, la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado ha venido motivada por desconocer "los hechos" de los que se le acusa. Debía responder a las acusaciones formuladas por la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) que apuntan a que empleó un "complejo entramado societario" para cometer hasta cinco delitos fiscales y blanqueo de capitales.

   El que fuera presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) no ha querido hablar hasta conocer el contenido de un nuevo informe que prepara la oficina antifraude tras analizar la documentación intervenida en su domicilio y despacho profesional el pasado mes de abril.

   El exvicepresidente 'popular' también se ha referido a la declaración prestada el pasado lunes por la inspectora jefe de la ONIF, Margarita García Valdecasas, y ha resaltado que la responsable calificó como "sospechas o conjeturas tempranas" los indicios en su contra.

se niega a declarar ante el juez hasta

conocer el informe de Hacienda sobre la

documentación intervenida

 El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato se ha negado este miércoles a declarar ante el juez de instrucción de Madrid Antonio Serrano-Artal frente al que debía responder a las acusaciones formuladas por la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) y la Fiscalía Anticorrupción que apuntan a que empleó un "complejo entramado societario" para cometer hasta cinco delitos fiscales, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

   El que fuera presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) no ha querido responder a las preguntas del magistrado hasta conocer el contenido de un nuevo informe que prepara la ONIF tras analizar la documentación intervenida, han informado fuentes jurídicas. La Fiscalía le atribuye únicamente delitos fiscales y de blanqueo y ha descartado el alzamiento.

   Rato, que se ha mostrado dispuesto a colaborar con la Justicia, volverá a comparecer cuando el citado informe esté terminado, han agregado las mismas fuentes. El exministro de Economía 'popular' sólo ha permanecido 20 minutos en el Juzgado, que ha abandonado en coche.

   Llegó en su vehículo a las diez y media de la mañana y aparcó en el aparcamiento subterráneo del que disponen los funcionarios. La Jefatura Superior de Policía de Madrid informó al juez decano madrileño, Antonio Viejo, de que los riesgos asociados a la declaración del expresidente de Bankia hacían conveniente que accediera al edificio a través del parking.

   Una decena de preferentistas, que le esperaban en la calle, mostraron su indignación por esta decisión que consideran un "trato de favor". Armados con pancartas, irrumpieron en insultos y gritos de "ladrón" poco después de su llegada.

   Un primer informe de la ONIF desencadenó hace tres meses una denuncia de la Fiscalía de Madrid ante los juzgados de guardia de Plaza Castilla y la detención durante ocho horas del que fuera presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras agentes de Vigilancia Aduanera registraba su domicilio y su oficina en una céntrica calle del barrio Salamanca de Madrid.

   En este plazo, el juez el que finalmente recayó la causa, Antonio Serrano-Artal y la Fiscalía Anticorrupción --a la que se encargó su tramitación-- han repasado los cerca de 40.000 documentos incautados en la operación.

   Los indicios han conducido a que el Ministerio Público descarte la comisión por parte de Rato de un alzamiento de bienes --supuestamente cometido para eludir el pago de las fianzas que se le reclaman en la Audiencia Nacional-- y a que ponga en duda el blanqueo de capitales. El juez señaló en un auto dictado el pasado 1 de julio que por el momento únicamente ve "perfilado" el delito fiscal.

DESPATRIMONIALIZACIÓN

   La investigación se inició a partir de una denuncia presentada ante la Fiscalía de Madrid por la Agencia Tributaria, que pidió la detención del exministro de Economía y expresidente de Bankia ante las sospechas de que podría estar cometiendo un delito de blanqueo de capitales y a la vista de las operaciones de despatrimonialización que habría realizado en los años 2014 y 2015. También reclamó el registro de su domicilio "incluso con la autorización de la fuerza".

   En su informe, la Agencia Tributaria --que atribuía a Rato un patrimonio de 26,6 millones-- destacaba dos presuntos riesgos asociados a Rato. Se trataba del presunto impago de varias cuotas de IRPF por importe anual superior a los 120.000 euros, el mínimo previsto para el delito contra la Hacienda Pública, al que se unía un posible delito de blanqueo de capitales y la despatrimonialización de determinadas sociedades durante los años 2014 y 2015.

   La ONIF mencionaba que existía el riesgo de que Rato efectuara transmisiones de patrimonio para evitar responsabilidades pecuniarias mediante donaciones a miembros de su familia y ampliaciones de capital de una sociedad opaca.

   El informe también reflejaba "riesgos asociados a estructuras societarias internacionales" y otros riesgos fiscales relacionados con facturas internas para evitar el pago a Hacienda. Se hacía eco también de un intenso tráfico de divisas con otros países, que alcanzaba los 12 millones de euros.

   El juez Serrano-Artal interrogará al exvicepresidente primero después de haber tomado declaración como testigo a la inspectora jefe de la ONIF, Margarita García Valdecasas, que aseguró que se limitó a firmar el informe como responsable del área.

PARAÍSOS FISCALES

   La Agencia Tributaria denunció que Rato tiene "un elevado tráfico financiero con países que son de riesgo por tener la consideración actual de paraísos fiscales", algo que choca con una actividad empresarial y profesional "básicamente nacional y escasamente internacional", según señalaba la denuncia.

   También sospecha que Rato utilizaba "territorios de riesgo" a efectos financieros y societarios y alertaba de que existía "una elevada facturación interna" en su entramado societario que "hace presumir la emisión y recepción de facturas de conveniencia al objeto de evitar la tributación en IRPF, Impuesto de Sociedades e IVA.

   Por otra parte, indicaba que los servicios de asesoramiento prestados por el expresidente del FMI "hayan sido facturados a través de sociedades ajenas a tal actividad al objeto de evitar su tributación por IRPF y efectuando una escasa o nula tributación por el Impuesto de Sociedades o IVA".

   De todo esto, la Agencia Tributaria presumía en la conducta del expresidente de Bankia "el ánimo de defraudación tributaria", razón por la que reclamó a la Fiscalía que interpusiera una denuncia por los riesgos de ocultación, destrucción y dificultad en la obtención de pruebas.


El Juzgado encargado del 'caso Rato' pide

refuerzos para afrontar el aumento de

actividad provocado por la causa

El Juzgado de Instrucción 31 de Madrid ha solicitado prolongar la jornada a tres de sus funcionarios para hacer frente al incremento de actividad que ha supuesto la investigación de la denuncia presentada contra el exvicepresidente primero del Gobierno, Rodrigo Rato, por cinco delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales.

   El órgano que dirige el juez Antonio Serrano-Arnal solicitó este refuerzo un mes después de asumir la causa debido a que, tras la incoación de diligencias previas contra Rato y en un plazo de 30 días, se dictaron "110 resoluciones" y tuvieron que realizarse "múltiples actuaciones fuera de la sede judicial".

   "Todo ello para seguir tramitando este procedimiento sin que ello suponga la paralización o el importante perjuicio que se puede producir en la tramitación del resto de las causas que se llevan en ese Juzgado", especifica el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial por el que se dio el visto bueno a la petición hace sólo unos días.

   El acuerdo de la Comisión Permanente, al que ha tenido acceso Europa Press, da traslado a la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía de la Comunidad de Madrid de la propuesta, con informe favorable.

   El órgano de Gobierno de los jueces propone incrementar el horario y la retribución a percibir por dos funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y uno del Cuerpo de Auxilio Judicial durante un periodo de seis meses.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo