Martes, 08 de julio de 2025

Según Fernando Aznar

Recortar en Defensa puede desfasar el armamento

  Así lo ha indicado en una entrevista en Europa Press el director de la Academia Toledana, quien ha especificado que "se ha recortado un nueve por ciento con respecto a 2011 y en el quinquenio desde 2008 se ha recortado más del 23 por ciento".

   De este modo ha asegurado que en términos porcentuales es uno de los países de la OTAN que menos dedica a Defensa aunque ha matizado que en términos absolutos "es el octavo país que más invierte de los 28 países de la Alianza".

RECORTES  

  El general ha querido precisar que estas reducciones "afectan sobre todo al capítulo de inversiones reales o adquisición de sistemas de armas", aunque otras partidas "también sufren recortes, como por ejemplo en actividades de preparación".  

  En este sentido, ha asegurado que pese a los recortes las dos prioridades son mantener las capacidades operativas -ya que "no ha habido recorte para operaciones en el exterior"-y mantener la enseñanza militar.

   "A pesar de todo a la Academia le han afectado, vamos a tener este año algunas restricciones en algunos cursos que a lo mejor no se pueden dar, o en operaciones especiales de adiestramiento que habrá que suprimir o acortar, y tendremos limitaciones en créditos de funcionamiento y en mantenimiento, tanto en materiales como en infraestructura", ha señalado.

   Ante este ajuste presupuestario, Aznar ha subrayado que desde la Academia son conscientes de la situación. "Queremos ser parte de la solución al problema, hacemos medidas de austeridad desde 2008, llevamos muchos años de contención de gasto, lo que hacemos es supeditar nuestros intereses particulares con el interés general, y esta es la tónica de todas las unidades", ha argumentado.

    Ha asegurado además que España "sigue jugando un importante papel en la OTAN y está entre los mayores contribuyentes a las operaciones desarrolladas por la Alianza, como pudieron ser los Balcanes o actualmente Afganistán".

   "Muchos oficiales y suboficiales españoles trabajan integrados en Cuarteles Generales OTAN y muchas unidades siguen participando en ejercicios y operaciones, siempre a un altísimo nivel y dejando patente la profesionalidad y buen hacer del soldado español", ha aseverado.

 AMPLIACIÓN DE ESCENARIOS AL CIBERESPACIO  

  Por otro lado, Fernando Aznar ha asegurado que a nivel militar el futuro "traerá nuevos retos y nuevos escenarios diferentes", y los marcos terrestre, marítimo y aéreo "se verán ampliados con el espacio exterior y el ciberespacio".  

  A su juicio, en lo 90 los escenarios "eran claramente de guerra convencional simétrica", tras los que vinieron "operaciones de apoyo a la paz y de estabilización y de combate, como las desarrolladas en los Balcanes".

    "Desde hace 10 años estamos inmersos en un escenario de operaciones Contra-Insurgencia desarrolladas en Afganistán, pero el futuro nos podría traer las conocidas como Guerras Híbridas, en las que simultáneamente se lleven a cabo actividades de combate convencional contra ejércitos regulares o actividades no convencionales contra guerrillas o elementos paramilitares".

    Además, estas acciones podrían verse combinadas con "lucha contra el terrorismo o el crimen organizado a gran escala, defensa contra agresiones de armas de destrucción masiva y ayuda a víctimas civiles del mismo conflicto o de desastres naturales".

CUALIDADES DEL SOLDADO

   Preguntado por qué cualidades debe tener el soldado del futuro, Aznar ha parafraseado a Calderón de la Barca en "El aprendiz de soldado": "...la cortesía, el buen trato, la verdad, la fineza, la lealtad, el valor, la bizarría, el crédito, la opinión, la constancia, la paciencia, la humildad y la obediencia, fama, honor y vida son caudal de pobres soldados...".

   En su opinión, el soldado de hoy "necesita, además de buena salud y preparación física, ser una persona con preparación técnica suficiente para poder manejar los medios, algunos de ellos muy sofisticados, puestos a su disposición".

   También "debe tener disponibilidad absoluta para responder sin condiciones a los requerimientos operativos actuales" y tener una "amplia iniciativa, pues los escenarios actuales pueden exigir a su Unidad actuar en ocasiones aislada de su Unidad superior".

   Por ello, el soldado del presente deberá "hacer un uso racional e inteligente de la disciplina; tener gran capacidad de adaptación; y estar dotado de una marcada conciencia intercultural", ya que tendrá que desenvolverse en un ambiente multinacional


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo