Domingo, 13 de julio de 2025
el separatismo vasco defiende la ilegalidad
Representantes de las herriko tabernas dicen que no aceptan la sentencia del Supremo porque es "un robo"
En rueda de prensa celebrada en Zarautz, el representante de las herriko tabernas Koldobike Muniain ha manifestado que el fallo es "un eslabón más en la cadena de imposiciones de un Estado español que jamás ha roto con su pasado fascista".
"Las herriko tabernas son símbolo y ejemplo de esfuerzo y autoorganización popular. El esfuerzo, el trabajo y la aportación económica de miles de personas ha permitido que, durante décadas, decenas de pueblos y barrios de Euskal Herria hayan contado con espacios abiertos para actividades culturales, el debate y la actividad política. Eso es lo que el Estado quiere hacer desaparecer mediante el comiso o mejor dicho, el robo", ha alertado.
En esta línea, ha remarcado que no aceptan la sentencia y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía vasca a que se sume a esta defensa con movilizaciones los días 27 y 28.
Por su parte, el representante del movimiento Eleak Txerra Bolinaga ha considerado que "trabajar en favor de los derechos civiles y políticos es el modo más efectivo de responder a los ataques".
"El Tribunal Supremo español ha confirmado la incautación de 107 herrikos y la condena a 20 militantes de la izquierda abertzale, a pesar de rebajar la pena a algunos de ellos. Eleak y los grupos de trabajo Libre queremos denunciar este ataque contra los derechos civiles y políticos y mostrar nuestro apoyo y solidaridad a las persona condenadas", ha indicado.
A su juicio, el decomiso de 107 locales es un golpe "directo" a la sociedad vasca que "vulnera los derechos civiles y políticos de todas". "Si el objetivo es detener las innumerables muestras de compromiso popular acumulado por las herriko tabernas durante largos años nosotras responderemos con más compromiso, defenderemos nuestros txokos, así como hemos defendido a las personas imputadas. Frente a los ataques, seguiremos aunando compromisos y defendiendo los derechos de todos", ha añadido.
Asimismo, ha reconocido que están "cansados" de los "continuos ataques a los derechos humanos básicos y de esta caza sinsentido", así como de quienes "insisten en hacer oídos sordos mientras este pueblo da pasos".
"Este pueblo ha dejado bien claro que, unido, no hay gobierno, policía, juez o cansancio que lo detenga. Entre todos, hemos iniciado un camino que no tiene vuelta atrás", ha advertido.
Por último, ha incidido en que, si les obligan a elegir entre legalidad y justicia, se colocarán "al lado de la justicia", por lo que trabajarán en favor de acabar con las "vulneraciones de derechos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna