Viernes, 18 de julio de 2025
El Gobierno enviará en las próximas horas un equipo de diez policías a Kabul para relevar a los agentes que custodian la Embajada
"Resulta evidente que, más allá de la reivindicación, ha sido un ataque contra España"
"Está fuera de toda consideración que han sido dos policías españoles los que han sido asesinados y dos afganos que prestaban servicio a la embajada de España también han sido asesinados. Resulta evidente que, más allá de la reivindicación, ha sido un ataque contra España", ha insistido el ministro en su visita a León, donde ha transmitido el pésame a la familia de uno de los fallecidos, el leonés Isidro Gabino Sanmartín Hernández, casado y con tres hijos.
El ministro ha confiado en que a medida que avance la investigación se pueda aclarar todo lo relativo a este atentado terrorista, y ha afirmado que ya está disponible un avión del Ejército español para repatriar a España los cadáveres de los dos policías. En el mismo avión viajarán a España sus compañeros de dotación, que serán relevados en Afganistán por un equipo de diez policías nacionales.
La repatriación tendrá lugar "lo antes posible" y una vez que concluyan los trámites de la administración afgana, ha explicado Fernández Díaz.
El Ministerio ha decretado que durante tres días las banderas de las dependencias policiales de toda España ondeen a media asta y ha otorgado a los dos fallecidos la condecoración de la medalla de oro, la máxima distinción del Cuerpo Nacional de Policía.
Durante su intervención, Fernández Díaz ha hecho un relato de los hechos, que se produjeron el viernes a las 14.00 horas (hora española, las 18.00 horas en Afganistán), cuando un vehículo estacionado junto al muro de protección de la Embajada española en Kabul explosionó y causó "heridas graves" al policía leonés fallecido. Además, la explosión también provocó en el muro una brecha por la que entraron al interior tres terroristas.
Sanmartín no falleció en la explosión, sino que fue rescatado con vida, pero murió cuando estaba siendo trasladado al hospital, ha agregado el ministro. El segundo español fallecido, Jorge García Tudela, murió de forma inmediata como consecuencia de la explosión, pero sus restos no se localizaron hasta que concluyó el asalto.
En cuanto al número de heridos, el ministro ha manifestado que la información es aún "confusa" y que el Gobierno español no dispone en este momento de todos los datos, pero que se encuentra a la espera de recibir información más concreta.
Fernández Díaz ha mantenido este sábado un encuentro con la viuda del policía natural de La Bañeza (León), Estefanía, y con uno de sus hijos, Aarón, de seis años, para transmitirles "cercanía, cariño y admiración por su marido, un servicio público, un policía nacional que entregó la vida sirviendo intereses de España y defendiendo en vanguardia la seguridad y la libertad de los españoles", ha precisado.
En este encuentro se le ha hecho entrega a la familia de un telegrama de los Reyes de España, que han querido también transmitir "su pésame, solidaridad y apoyo", así como un mensaje de pésame del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y de la inmensa mayoría de la sociedad española que "está con las víctimas de estos atentados terroristas, las familias y seres queridos de estos dos policías que ayer cayeron, entregaron lo más grande que podían entregar que es su vida en defensa de la libertad y seguridad de España".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna