Lunes, 19 de mayo de 2025

El centro-izquierda de Bersani gana en votos y Berlusconi se impone en el Senado

Resultado de las elecciones: Italia ingobernable

     La alianza de centro-izquierda se ha impuesto en porcentaje de votos tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado -29,6 y 31,6 por ciento, respectivamente-, a escasa distancia del bloque apadrinado por Berlusconi y encabezado por su partido, el Pueblo de la Libertad, y la Liga Norte.  

  El centro-derecha ha obtenido un 29 por ciento de los sufragios para la Cámara Baja y un 30,6 para la Cámara Alta, según los cálculos hechos por el Ministerio del Interior con un escrutinio superior al 90 por ciento.

   La compleja ley electoral italiana favorece a la alianza de Berlusconi en el Senado, donde obtendrá más escaños gracias al reparto por regiones. Así pues, se presenta un panorama complicado para el país, en el que la formación de un gobierno estable no parece factible, a tenor de las declaraciones que han realizado en los últimos días los líderes de las distintas opciones.

   Además, el gran resultado de Grillo -25,5 por ciento en Cámara de Diputados y 23,8 en el Senado-, sin duda el vencedor moral de estas elecciones, complica aún más la tarea, puesto que su movimiento no sería un fácil aliado para el centro-izquierda pero sería un socio imposible para el centro-derecha.

   "Berlusconi y Bersani son unos fracasados, han llegado a este país a la catástrofe", ha aseverado el cómico en su primera reacción tras conocer los buenos datos -a falta de resultados definitivos-. Asimismo, ha subrayado que "devolver el país a Berlusconi durante seis meses o un año sería un crimen galáctico". "Haremos todo lo que prometimos en campaña", ha aseverado.  

  Mientras Monti y su propuesta de centro, con un resultado alejado de las expectativas depositadas en él por los que le han respaldado para seguir en el cargo, no suponen un respaldo que pueda hacer caer la balanza del lado del centro-izquierda para poder gobernar.  

  Además, el primer ministro saliente ha señalado recientemente que no podría formar parte de una alianza con Bersani en la que también esté el líder de Izquierda Ecología Libertad (SEL), Nichi Vendola, un excomunista y homosexual. Tampoco parece posible que dé su respaldo al centro-derecha, tras las duras críticas que Berlusconi ha hecho en su contra durante la campaña.

¿ELECCIONES ANTICIPADAS?  

  Ante este panorama, y descartada también una gran coalición como la que en su día gobernó Alemania, algunas voces en las filas del Partido Democrático han hablado ya de nuevas elecciones, si bien el "número dos", Enrico Letta, cree que ésta no es la mejor opción.  

  Letta ha subrayado, antes de que se conocieran los resultados finales, que "quien gane en la Cámara deberá tener el honor de la responsabilidad de formular las primeras propuestas al presidente de la República", Giorgio Napolitano, quien ha confiado pueda ayudar "al sistema político a encontrar la mejor solución".  

  Por su parte, en el Pueblo de la Libertad no dudan en atribuir el gran resultado obtenido, muy por encima de lo que les auguraban los sondeos hace unos meses, a Berlusconi, que una vez más parece resurgir de sus cenizas cuando se le daba por perdedor. El secretario general del partido, Angelino Alfano, ha resaltado el "resultado extraordinario" en el Senado, obra de la "tenacidad" de "Il Cavaliere".

    Berlusconi, que ha seguido los resultados desde su residencia en Arcore, ha resaltado a sus más allegados el papel central que está llamado a jugar en la Cámara Alta y que estaría dispuesto a colaborar con Bersani pero solo para sacar adelante reformas como la electoral o la de la justicia. Ahora bien, informa "La Repubblica", el ex primer ministro no está dispuesto a una gran coalición y "sacar las castañas del fuego" al centro-izquierda.

VARAPALO DE MONTI  

  Entre los "montinianos", por contra, reina la decepción, si bien el primer ministro saliente se ha mostrado "satisfecho" por los votos recibidos y porque millones de italianos se han decantado por la propuesta "valiente" de "Opción Cívica", que se presentó hace menos de dos meses.

   Monti ha hecho hincapié en que el país "tiene garantizado un gobierno" y ha pedido "transparencia" en su formación. En este sentido, ha reclamado una "gobernabilidad que permita al país seguir avanzando".

    El líder de Futuro y Libertad, Gianfranco Fini, otrora aliado de Berlusconi pero que rompió con él y ha respaldado a Monti, no ha dudado en calificar el resultado de "absolutamente negativo". "Temo que para Italia lo peor está aún por venir", ha prevenido.  

   Por su parte, su otro gran valedor, el líder de Unión de Centro (UDC), Pierferdinando Casini, que también fue aliado de "Il Cavaliere" en su día, no ha dudado en admitir la derrota cuando apenas había comenzado el escrutinio, reconociendo que su resultado estado "por debajo de las expectativas". Asimismo, y a su pesar, no ha dudado en felicitar a Berlusconi por su "campaña memorable" y porque "se ha confirmado como el animal político número uno".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo