Jueves, 03 de abril de 2025
por el servicio de Internacional
Resumen de las principales noticias transmitidas este sábado, 15 de marzo
O.Próximo.- Trump avisa a Irán con el comienzo de una operación militar a gran escala contra los hutíes de Yemen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado el comienzo de una "acción militar decisiva y contundente" contra la insurgencia hutí de Yemen en represalia por su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo, y cuyo telón de fondo es, en último término, un serio aviso a Irán, la gran potencia que respalda a los milicianos yemeníes.
O.Próximo(2).- Los hutíes denuncian nueve civiles muertos por los nuevos bombardeos de EEUU contra la capital de Yemen
Al menos nueve personas han muerto y otras nueve han resultado heridas por los primeros ataques de la nueva operación militar ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná.
EEUU.- Trump invoca una ley bélica del siglo XVIII para acelerar la deportación de migrantes indocumentados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido este sábado con su promesa de invocar la ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar la deportación de migrantes indocumentados merced a una normativa de infame recuerdo -- empleada en la concentración de ciudadanos japoneses-estadounidenses en la II Guerra Mundial -- y que concede al mandatario amplísmas competencias para expulsar gente, avisa Amnistía Internacional.
Canadá.- El nuevo primer ministro de Canadá se reunirá el lunes con Macron en su primer viaje oficial al extranjero
El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunirá el próximo lunes con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en su primer viaje al extranjero tras asumir formalmente el cargo el pasado viernes.
Serbia.- Miles de personas recuerdan la tragedia de Novi Sad en la mayor protesta de la historia reciente de Serbia
Más de 100.000 personas están protagonizando este sábado en la capital de Serbia, Belgrado, una de las mayores protestas de la historia reciente del país con motivo de la conmemoración de la tragedia del derrumbe de la estación de trenes de Novi Sad, que costó la vida en noviembre del año pasado a 15 personas, y que se ha convertido en un símbolo del desencanto popular con la falta de transparencia del Gobierno serbio.
RDCongo.- Angola invita a RDC y a las milicias del M23 a un alto el fuego a partir de la medianoche del domingo
El presidente de Angola, Joao Lourenço, ha pedido en calidad de mediador al Gobierno congoleño y a las milicias del Movimiento 23 de Marzo que acepten un alto el fuego a partir de la medianoche del domingo para facilitar una apertura de negociaciones directas que anunció el pasado martes y a la que ambas partes han reaccionado con escepticismo.
Ucrania.- Zelenski reclama a sus aliados europeos que redoblen la presión sobre Rusia para forzar el alto el fuego
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este sábado a los líderes aliados europeos que incrementen la presión para forzar a Rusia a que se siente a negociar el alto el fuego propuesto por Estados Unidos, una opción que el presidente ruso, Vladimir Putin, "está intentando evitar".
Ucrania.- Meloni descarta ante sus socios la participación de Italia en una posible fuerza de paz en Ucrania
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha trasladado este sábado a otros líderes europeos que su Gobierno no contempla autorizar el despliegue de militares italianos en una posible fuerza de paz para Ucrania, uno de los varios debates que hay abiertos de cara a un posible acuerdo de paz.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna