Lunes, 21 de julio de 2025
Apunta a Génova como responsable de administrar las campañas y pide su absolución porque nunca tuvo funciones económicas
Ricardo Costa pide que Rajoy y Cospedal declaren en el juicio por la financiación ilegal del PPCV
En el escrito de defensa, al que ha tenido acceso Europa Press, el antiguo diputado autonómico solicita también los interrogatorios del extesorero Luis Bárcenas, el exgerente Cristobal Páez, la gerente nacional Carmen Navarro, el ex delegado de Gobierno Serafín Castellano, el ex vicepresidente de la Generalitat Victor Campos, el presidente del PP de Valencia Vicente Betoret o el exconsejero de Justicia Fernando de Rosa, entre otros.
Costa reclama su absolución a la Audiencia Nacional, al defender que nunca ha tenido ninguna responsabilidad en la "gestión ordinaria de la tesorería" de la formación, ni en las elecciones municipales ni autonómicas, así como tampoco tuvo delegadas funciones económicas dentro del partido.
"Los gerentes del partido dependen de la secretaría general del PP nacional al igual que todos los funcionarios del partido, siendo el PP nacional quien se encarga de su contratación y dependen orgánicamente de la gerencia nacional", señala, para incidir en que fue el partido a nivel nacional el encargado de administrar y coordinar las campañas de 2007 y 2008.
"Ricardo Costa en estas elecciones ni autorizó pagos ni contrató ningún tipo de medio o soporte para el desarrollo de actos electorales, ya ni era su función ni podía llevarla a cabo", destaca, para añadir que la ausencia de responsabilidades económicas por su parte queda acreditada en las declaraciones de 'populares' como María Dolores de Cospedal, Luis Bárcenas y Cristóbal Páez en distintos procedimientos.
Dicho esto, la defensa de Costa expone que el PP de la Comunidad Valenciana no realizaba una contabilidad independiente, sino una "consolidada" a nivel nacional. De esta forma, una vez efectuados los asientos contables de la organización territorial de la formación, se remitían las cuentas a Madrid para su consolidación, en atención a la "estructura única del partido, con un único CIF, para todo el Estado".
Finalmente, pone de relieve que la empresa de la trama Gürtel, Orange Market, mantenía contratos con el PPCV desde 2002, es decir, cinco años antes de su llegada a la vicesecretaría general. Por todo ello, Costa niega haber cometido delitos electorales ni falsedad en documento mercantil.
Costa insta al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata a reclamar a Génova el certificado acreditativo de Gerencia Nacional, en el que conste información sobre los pagos y quién nombra a los gerentes de las estructuras territoriales, qué funciones y dependencia tienen estos.
Costa se encuentra entre las 20 personas que se sentarán en el banquillo en los próximos meses por financiar de forma ilegal el PPCV entre 2007 y 2008, en concreto las campañas de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008.
Entre los acusados se encuentran también el presunto líder de la trama 'Gürtel', Francisco Correa; su 'número dos', Pablo Crespo; y el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, 'El Bigotes'. Además, se acusa a cinco ex altos cargos de la formación política, entre ellos Ricardo Costa y Vicente Rambla.
El resto de acusados son empresarios radicados en la Comunitat Valenciana sospechosos de financiar de forma irregular el partido a nivel regional, entre los que figuran el ex consejero delegado de Repsol Ramón Blanco Balín y el sobrino del expresidente de las Cortes Valencianas Juan Cotino, Vicente Cotino.
La empresa de la trama Orange Market en 2004 intervino en la realización de actos para el PP en la ciudad o la presentación de la America's Cup y la Cámara de Comercio. En 2006, el PPCV empezó a contratar a Orange Market para preparar sus campañas autonómicas y municipales. Por ejemplo, abonó, sin tributar ni contabilizar, unos 1,15 millones en las autonómicas de 2007 y un total de 78.878 euros en las municipales de ese año por actos, entre los que se encontraba uno protagonizado por el presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy en Alicante (16.882 euros).
Según el juez, el sistema de pago de los gastos que realizaba Orange Market para el partido se abonó "presuntamente de forma dual, es decir que al menos una parte relevante se abonó con cantidades económicas ajenas al circuito económico legal, mientras otra se hacía de forma legal mediante la emisión de factura".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna