Sabado, 12 de julio de 2025
Propone que los vascos que tuvieron que irse de Euskadi puedan votar en sus municipios de origen en las elecciones locales y autonómicas
Rivera, a los que le insultan en Rentería: "Euskadi no es vuestro, es de todos los vascos y los españoles"
El acto, en el que también han intervenido el filósofo y escritor Fernando Savater, la eurodiputada de UPyD y candidata de Cs a las elecciones europeas, Maite Pagazaurtundua, y el exdirector general de la Policía Nacional y la Guardia Civil Joan Mesquida, se ha celebrado en la plaza de los Fueros en medio de un fuerte dispositivo policial.
Aun así, los dirigentes, militantes y simpatizantes de Ciudadanos y los periodistas que han acudido a cubrir el acto --siempre escoltados por la Ertzaintza-- han hecho el corto recorrido hasta la plaza de los Fueros entre insultos, abucheos y algún escupitajo, y lo mismo cuando se han marchado. En la plaza, los manifestantes no han parado de gritar e insultar y algunos vecinos han hecho una incesante cacerolada desde sus balcones, por lo que era difícil escuchar a los intervinientes.
"Fascistas", "asquerosos", "españoles", "hijos de puta" y "cobardes" han sido algunos de los calificativos utilizados por cientos de manifestantes, que superaban ampliamente en número a los participantes en el acto de Cs. También han coreado "Rivera, muérete", "Rivera, hijo de puta" o "que se vayan", y lemas políticos como "independencia", "euskal presoak etxera" (presos vascos a casa) o "faxistak kampora" (fascistas fuera).
En los edificios situados en la plaza --vallada para evitar que los manifestantes se acercaban y bloqueada por ertzainas en las cuatro calles de acceso-- se habían colocado lazos amarillos gigantes, además de ikurriñas y 'esteladas', mientras que los simpatizantes de la formación naranja portaban banderas de España, de la Unión Europea y de Euskadi.
"Detrás de estas banderas", que son "símbolos oficiales" y no símbolos de "imposición y ruptura", está "vuestra libertad para insultarnos a nosotros", ha destacado mientras intentaba hacerse oír por encima del ruido constante y reivindicando la libertad de reunión y de expresión que "algunos quieren pisotear".
"Frente a las cacerolas, ideas; frente a los privilegios, igualdad; frente a los gritos, diálogo", ha afirmado, advirtiendo de que en Ciudadanos no van a dejar de ir a ningún pueblo de España y van a seguir "dando la batalla al nacionalismo".
Tras recordar que Rentería es "uno de los pueblos que más ha sufrido el terrorismo", con 19 asesinatos por parte de ETA, ha celebrado que el terrorismo finalmente fuera "derrotado". Ahora "tenemos otro problema, que es el nacionalismo", "el cáncer de España y de Europa", ha añadido.
Rivera ha dirigido la mirada a la gente que estaba asomada a los balcones y les ha reprochado su intento de boicotear el mitin: "Ha quedado demasiada gente por el camino para que nos rindamos por unas cacerolas y unos lazos amarillos". En su opinión, "hay que ser cobarde para no permitir que alguien hable y para no condenar el terrorismo". "Lo valiente es defender la libertad", ha agregado.
El líder del partido naranja ha prometido que si gobiernan, impulsarán una modificación de la Ley del Estatuto de la Víctima del Delito para que "se sancione a las personas y ayuntamientos que amparen homenajes a terroristas".
En este punto, ha calificado de "imagen indigna para una democracia" el homenaje que se rindió el pasado marzo en Rentería al ex preso de ETA Kepa Etxebarria, quien intentó asesinar al funcionario de prisiones de Martutene Juan José Baeza González. "Os pensáis que son 'gudaris' (guerreros), pero son asesinos, no os engañéis", ha advertido.
Asimismo, el presidente de Ciudadanos ha apostado por cambiar la legislación electoral para que los vascos que tuvieron que irse de Euskadi por las "amenazas" y porque "el nacionalismo les echó" puedan votar en sus municipios de origen en las elecciones locales y autonómicas.
También ha insistido en la propuesta de exigir un mínimo del 3% de los votos a nivel nacional para que una candidatura tenga representación en el Congreso --lo que dejaría fuera a los partidos independentistas y nacionalistas-- y ha arremetido contra la ley vasca de abusos policiales, que "insulta a la dignidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" y, a su juicio, es inconstitucional.
Por otro lado, ha lamentado que aún haya quienes "no conocen a los verdugos" de ETA que mataron a sus familiares, ya que todavía hay 379 asesinatos por esclarecer, y se ha comprometido a proporcionar los medios materiales necesarios a la Policía y a la Administración de justicia "para que se cierre de una vez por todas esa herida".
Por último, Rivera ha apostado por una España unida y ha subrayado la importancia de tener "un Gobierno que no esté al lado de gente que no permite la libertad". "Hay que escoger entre (Pedro) Sánchez y los que quieren liquidar España, o Ciudadanos y los constitucionalistas", ha afirmado.
Igualmente, ha dicho que él quiere que el País Vasco sea "una autonomía que trabaje remando en la misma dirección que el resto de España". "No quiero privilegios ni para mi tierra, todos somos iguales, nadie tiene un RH superior a nadie", ha manifestado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna