Miercoles, 23 de julio de 2025
Pedro Sánchez: "No va a haber gran coalición ni Pablo Iglesias va a ser presidente del Gobierno"
Rivera advierte al PSOE de que a sus votantes les preocupa que use sus votos para ser "comparsa de Podemos"
"A muchos votantes socialistas les preocupa que sus votos vayan a parar a Podemos", que en el Gobierno de España el PSOE haga "de comparsa de Podemos como lo hacen en Madrid, en Barcelona o en Valencia", ha declarado ante los periodistas durante su visita a Guadalajara, acompañado por las candidatas de Ciudadanos al Congreso y al Senado por esta provincia, Orlena de Miguel y Silvia García.
Rivera ha pedido al PSOE que actúe con "coherencia" y reflexione sobre si quiere apuntalar gobiernos de "populistas" o "independentistas" o si prefiere alcanzar "grandes acuerdos de Estado con los partidos constitucionalistas", en referencia al PP y a C's.
"Si el PSOE de verdad quiere un cambio, pero un cambio que represente a la mayoría de los españoles, un cambio sensato y dentro del marco constitucional", deberá optar por "un pacto con partidos constitucionales para sacar adelante las reformas que necesita España", ha manifestado.
También deberá elegir este camino si pretende "defender la unión y la igualdad de los españoles", ha añadido, señalando que lo que plantea Unidos Podemos son "referendos de independencia, desigualdades entre españoles y salir del euro".
Por otro lado, se ha referido al mensaje que ha publicado este miércoles el asesor económico del PSOE Jordi Sevilla, que ha escrito en Twitter que "para evitar terceras elecciones, si no hay mayorías, debería dejarse gobernar al candidato que consiga mayor apoyo parlamentario".
A su juicio, forma parte de una "estrategia del PSOE", que, viendo que las encuestas auguran que no ganará las elecciones, "intenta convencer a su electorado para ser una candidatura que pueda intentar formar gobierno". "Ya se lo había escuchado antes al PSOE, para mí no hay ninguna novedad", ha agregado.
Cuando le han preguntado si los socialistas pueden dar por hecho que reeditarán el pacto de gobierno que firmaron con Ciudadanos en la última legislatura, Rivera ha contestado que no, aunque se ha mostrado satisfecho de que ese acuerdo "evitara que el populismo llegara al Gobierno".
"Hubo un intento de sacar a España del agujero porque (Mariano) Rajoy dijo 'no' al Rey y estábamos bloqueados", y en esa situación "yo prefería un acuerdo de C's con el PSOE, con el candidato que propuso el Rey" --Pedro Sánchez-- "que no del PSOE con Podemos", ha explicado.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que después de las elecciones del 26 de junio "no va a haber gran coalición" con el PP ni el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, será "presidente del Gobierno", por lo que se ha mostrado convencido de que él será el que lidere la "mayoría de izquierdas" que va a conformarse en el Congreso.
En declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press, Sánchez considera que Iglesias plantea dos posibilidades que pueden ocurrir tras las elecciones generales y son que la coalición Unidos Podemos sume más escaños que el PSOE y que socialistas y 'populares' se unan en una gran coalición.
En su opinión, estas dos posibilidades son "imposibles": por un lado, se ha mostrado convencido de que la unión de Podemos e IU no va a superar al PSOE y, por otro lado, ha asegurado que el PP y el PSOE no van a gobernar juntos y, por tanto, Unidos Podemos no va a ser el partido que ocupe el espacio de la izquierda.
Pero a la pregunta de con quién pactarán los socialistas después del 26 de junio, Sánchez ha respondido que todo dependerá de la aritmética parlamentaria, aunque ha dejado claro que no pactará con el PP y no vetará "a ninguna fuerza del cambio".
Por eso, ha defendido que después de las elecciones tiene que gobernar aquel partido que concite el mayor apoyo entre los 350 diputados del Congreso, mostrándose así de acuerdo con la opinión de su asesor económico, Jordi Sevilla, quien ha pedido que, para evitar unas terceras elecciones por un nuevo desacuerdo, se permita la investidura del candidato que reúna más apoyo parlamentario.
"Lo que ha dicho Jordi Sevilla es lo que yo digo constantemente: tiene que gobernar aquel que concite mayor apoyo entre los 350 diputados. No es que gobierne la primera fuerza política, sino el que tenga los mayores apoyos", ha explicado.
El líder socialista ha recordado que, sea cual sea el resultado el 26 de junio, ningún partido va a reunir mayoría absoluta en solitario, lo cual "incapacita al PP porque nadie va a pactar con el PP". "Va a haber una mayoría de fuerzas políticas del cambio y de nuevo tendremos que entendernos las tres fuerzas del cambio y es el PSOE el que garantiza ese cambio", ha subrayado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna