Jueves, 17 de julio de 2025
Dice que el "hándicap" del PSOE en las próximas elecciones es que los ciudadanos saben que entregará sus votos a Podemos e independentistas
Rivera afirma que "no va a salir nada bueno" de esta legislatura y que Sánchez "no tiene ningún argumento para seguir"
"Cada paso que dé va a estar hipotecado y condicionado por lo que diga (Quim) Torra y lo que diga (Pablo) Iglesias", ha dicho en una entrevista con Europa Press al referirse al apoyo del PDeCAT, ERC y Unidos Podemos a la moción de censura a Mariano Rajoy, la cual llevó a Sánchez a la Presidencia del Gobierno.
En su opinión, Sánchez "ha llegado por la puerta de atrás a la Moncloa" y "le tiene que pagar el alquiler" a los partidos que contribuyeron a echar a Rajoy, lo cual en la práctica significa "subir los impuestos" o "mirar hacia otro lado en Cataluña". El líder del PSOE es "un presidente débil" que representa "un chollo para los independentistas", y su continuidad favorece que Cataluña sea "un espacio sin ley" y que "avance el separatismo", ha advertido.
Rivera considera que esa dependencia de otros partidos es el motivo por el que "no va a salir nada bueno de esta legislatura", que está "agonizando". Además, ha señalado que el Ejecutivo del PSOE tiene dificultades para sacar adelante sus propuestas y reformas al carecer de una mayoría parlamentaria estable, y a eso se podría sumar la incapacidad de lograr que el Congreso apruebe la nueva senda de reducción del déficit y unos nuevos Presupuestos para 2019.
De hecho, ha avanzado que Ciudadanos volverá a votar en contra de la senda de estabilidad en la Cámara Baja si el Gobierno presenta las mismas cifras que a finales de julio: "Si no hay ningún cambio, será un 'no', como ya votamos en su día".
A Rivera no le convence el argumento del Ejecutivo de que su negociación con la Comisión Europea para flexibilizar el cumplimiento de los objetivos de déficit de España --con una diferencia de 5 décimas-- permitirá gastar unos 6.000 millones de euros más. Ciudadanos, que aboga por la "moderación fiscal", cree que al final "ese dinero sale de subidas de impuestos a los españoles", así que Rivera ha instado a instado al Gobierno a "buscar apoyos en aquellos que sí respaldan la subida de impuestos".
"Este es un Gobierno interino, temporal, un Gobierno que no ha pasado por las urnas", y por eso Sánchez "tiene que convocar elecciones" y "devolver la voz al pueblo español", ha reiterado, añadiendo que mientras eso no se haga, se pierde tiempo para emprender las reformas que necesita España.
El líder de la formación naranja cree que Sánchez impulsó la moción de censura "básicamente por su supervivencia política". Decidió lanzarse "a la piscina con los separatistas, con los populistas y con quien fuera" con el objetivo de llegar a la Moncloa, ya que "sabía que no iba a ganar en las urnas y que estaba débil en su partido", ha asegurado.
"Pero creo que de eso se están dando cuenta los españoles", ha indicado al apuntar que, según el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), más del 65% de los españoles dicen tener poca o ninguna confianza en el presidente del Gobierno, algo que atribuye a "cómo ha llegado al poder" y a la "trayectoria" del Ejecutivo.
En este sentido, ha señalado que en los siguientes comicios generales, que espera que se convoquen "cuanto antes", los electores "ya sabrán lo que va a hacer (el PSOE) con sus votos: entregárselos al nacionalismo y al populismo". "Eso va a ser un hándicap para Sánchez, estoy convencido, en las próximas elecciones, porque ya sabemos de qué pie cojea", ha afirmado.
Cs COMPETIRÁ "DE TÚ A TÚ" CON PP Y PSOE EN LAS URNAS
Rivera sostiene que lo fundamental será ver si de esas elecciones sale un Gobierno fuerte, respaldado por una "mayoría constitucionalista", que haga cumplir el la ley en Cataluña y lleve a cabo reformas en España, o "si Sánchez traiciona a ese bloque constitucionalista y se va con los populistas y los nacionalistas".
En cualquier caso, ha afirmado que en Ciudadanos están "preparados para luchar por la victoria" en las urnas y poner fin al "bipartidismo". Según ha indicado, las últimas encuestas sobre intención de voto muestran que el PSOE, el PP y Cs se sitúan en una horquilla de entre tres y cinco puntos porcentuales de diferencia entre el primero y el tercero, por lo que la formación naranja competirá con esos partidos "de tú a tú".
Aunque ha admitido la dificultad de superar al bipartidismo, un "régimen político" que existe desde hace 40 años y que "va a intentar defenderse para que nada cambie", Rivera se ha mostrado convencido de que su partido seguirá creciendo en los próximos meses. Para ello, construirá una alternativa "liberal, progresista y abierta a la mayoría de los españoles", dejando claro que, al contrario que el PP y el PSOE, Cs no tiene "mochilas" y eso le permitirá trabajar por la regeneración y hacer reformas ámbitos como la educación, la Justicia o la Administración Pública.
Si bien es consciente de que Ciudadanos compite ahora con el PP por destacar en la oposición, Rivera ha afirmado que su partido va a centrarse en defender su proyecto sin estar "pendiente de los demás". Tampoco le preocupa que, según la última encuesta del CIS, los ciudadanos vean a Cs cada vez más escorado a la derecha, ya que cree que esto se debe a su nuevo papel como oposición al Gobierno del PSOE.
"Cuando haces oposición a un Gobierno socialista, es normal que te vean enfrente", y "esto a veces puede tener una apreciación distinta a la realidad de los hechos", pero Ciudadanos está "defendiendo políticas progresistas en lo social, en lo moral y en lo político", ha manifestado.
También piensa que esa percepción de Cs responde a una "distorsión" que se produce en España que consiste en asociar la firmeza en "la defensa del Estado de Derecho, la Constitución y la unidad de España" con ser más de derechas. En cambio, "en Europa, defender la unión y la igualdad" se considera "progresista", ha apuntado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna