Lunes, 21 de julio de 2025
y no llegará a acuerdos "para que todo siga igual"
Rivera avisa a PP y PSOE: Ciudadanos no quiere "cualquier gobierno"
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha advertido este sábado al PP y al PSOE de que su partido no quiere que se forme "cualquier gobierno" y, por tanto, no llegará a acuerdos para que no se hagan reformas y "todo siga igual".
"Si los que quieren sentarse a hablar con nosotros, PP y PSOE, están dispuestos a entonar el mea culpa y a reformar lo que no han reformado en 30 años, estamos dispuestos a hablar y a llegar a acuerdos", ha afirmado durante una reunión con portavoces parlamentarios de C's en la sede del partido en Madrid.
"Si lo que quieren es que todo siga igual, que nada se reforme y nada cambie, que no cuenten con nosotros porque nos tendrán enfrente", ha añadido, indicando que el mandato que recibió Ciudadanos en las urnas es que debía ser "impulsor de acuerdos pero también impulsor del cambio".
Por eso, la formación naranja está negociando con el objetivo de que España tenga un gobierno, "pero no cualquier gobierno". "No vale simplemente una investidura, un gobierno; hace falta reforma, cambio y regeneración", ha insistido.
Rivera ha presidido una reunión a puerta cerrada con los portavoces de Ciudadanos en los seis parlamentos autonómicos donde se han puesto en marcha comisiones de investigación durante esta legislatura --en Andalucía, Murcia, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Madrid-- y con los portavoces del partido en dichas comisiones.
Según ha destacado, la apertura de las diez comisiones de investigación contó con los votos favorables de C's y la mayoría de ellas fueron impulsadas por la formación naranja. Esto demuestra, a su juicio, que "hay gente con ganas de limpiar la vida pública".
Rivera ha afirmado que, ante la "corrupción institucionalizada" en España, Ciudadanos es el partido que está liderando la lucha contra este problema. Las comisiones de investigación han producido "dimisiones notorias", recientemente por ejemplo en la Comunidad de Madrid, según ha recordado.
Si hasta ahora algunas comisiones "han servido para poco" ha sido, a su juicio, porque las conclusiones "las redactaban los mismos que gobernaban y que no querían que se investigara".
Para que eso no ocurra, Ciudadanos quiere impulsar, en todas las comunidades autónomas y los municipios donde tiene representación, y también en el Congreso de los Diputados, que se reformen los reglamentos para que no pueda haber "mayorías de bloqueo".
Lo que quiere conseguir C's es que con un tercio de los votos en la cámara regional o en el ayuntamiento se puedan poner en marcha comisiones de investigación, y que en las conclusiones políticas no solo esté representada la mayoría, sino que se reflejen también los votos particulares.
"Porque una comisión sirva para dirimir responsabilidades políticas, no para reflejar mayorías parlamentarias", ha agregado.
Por último, Rivera ha señalado que "no habrá ningún acuerdo de gobierno en España del que no forme parte la regeneración democrática", porque la formación naranja considera que no puede haber una nueva etapa política "si los españoles no confían en la democracia".
"La lucha contra la corrupción es una condición sine qua non" y por eso "vamos a defender la existencia de un pacto nacional contra la corrupción", ha subrayado, repitiendo, aunque esta vez sin nombrar al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que "quien no sabe limpiar su casa" (el PP) "no puede encabezar una nueva etapa política" en España.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna