Miercoles, 09 de julio de 2025

Señala que, si el líder socialista rechaza acuerdos tanto con Podemos como con PP y Cs, demostrará que es un "problema" para España

Rivera avisa que, si Sánchez "rectifica", hay tiempo para el pacto entre constitucionalistas hasta el último minuto

"Si me llama esta noche o mañana" para "comprometerse con esas condiciones, estamos disponibles 24 horas para desbloquear este país", ha asegurado en la rueda de prensa posterior a su reunión con el Rey en el Palacio de la Zarzuela en el marco de la ronda de contactos para sondear si hay posibilidades de una nueva investidura.

Rivera ha insistido en que si Sánchez "hace un giro hacia el constitucionalismo y rompe su acuerdo con los nacionalistas y populistas", España "tendrá legislatura". "Pero si no se mueve y no rectifica, España, en vez de soluciones, tendrá un problema y el problema será Sánchez", ha apostillado.

Y es que, según ha destacado, es la primera vez que llega un candidato con dos sumas posibles para la investidura "y no las quiere aceptar". Pero ahora el líder del PSOE "ya no podrá engañar a nadie más, tendrá que decir al Rey" si prefiere un acuerdo "con sus socios" Unidas Podemos o "con la oposición", ha señalado.

LOS VOTANTES SABRÁN "QUIÉNES HAN BLOQUEADO"

Rivera espera que al fin se desvele si Sánchez "tiene definido desde el 28 de abril" (el día de las elecciones generales) que pretende "repetir las elecciones cada vez que no le guste el resultado".

En el caso de que rechace la propuesta de Ciudadanos, se demostrará que es un candidato que "fracasa" porque es "incapaz de llegar a acuerdos", ha concluido. "Quiere, con mayoría simple, tener mayoría absoluta" y pretende "que los demás partidos le entreguemos los votos sin ninguna condición a cambio y sin participación en el Gobierno", ha apuntado.

Tras advertir del coste que tendrían para el Estado unos nuevos comicios y previendo otros seis meses "sin legislatura, sin presupuestos y sin leyes", ha señalado que los votantes "tomarán nota de quiénes han bloqueado el país".

LAS "FALSEDADES" DE SÁNCHEZ

Sobre la respuesta que ha dado Sánchez a las exigencias planteadas por Cs, el líder de la formación naranja ha lamentado que intente "despachar con falsedades unas realidades que los hechos demuestran".

En este sentido, ha reiterado que en Navarra hay un acuerdo de gobierno del PSE con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra "con apoyo externo de Bildu" y ha vuelto a pedir al dirigente socialista que rompa ese pacto y acepte formar una "coalición constitucionalista" con Navarra Suma (UPN, PP y Cs).

También ha criticado que Sánchez "no se quiera comprometer a decir no a los indultos" en el caso de que los políticos independentistas juzgados por el 'procés' reciban una sentencia condenatoria. Y, por último, ha afirmado que el presidente en funciones "niega la realidad" respecto a las subidas de impuestos previstas.

Pese a ello y pese a que desde el PSOE se ha llamado "hipócritas y fachas" a Ciudadanos, Rivera considera que su obligación ahora es no tener en cuenta "los insultos y los desprecios" e intentar que se pueda formar gobierno. "Es una propuesta excepcional para una situación excepcional", ha argumentado sobre su oferta.

LA POSTURA DEL PP

En cuanto a la postura del PP, al que Cs propuso una abstención conjunta para mantener al líder socialista en la Moncloa, Rivera ha dicho que coincide con Pablo Casado en que "es Sánchez quien tiene que rectificar" y que Cs también "votaría que no si Sánchez no se mueve". Pero si finalmente asume las condiciones, "todos los partidos, también Ciudadanos y el PP, nos tendríamos que plantear si queremos ir a elecciones o bloquear el país", ha agregado.

Rivera ha evitado opinar sobre si el Rey debería proponer a Sánchez como candidato en un nuevo debate de investidura y si la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, debería convocar un Pleno con ese fin. Eso sí, ha afirmado que "mientras haya tiempo material" para poder sacar adelante la investidura y siempre que Sánchez firme los compromisos, en Cs estarán "con el teléfono abierto".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo