Martes, 22 de julio de 2025
defiende que Ciudadanos "no estaba loco" cuando pidió que se fueran Chaves y Griñán
Rivera condiciona el apoyo a un futuro gobierno a un pacto nacional por la educación
El presidente y candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, ha subrayado este domingo que Ciudadanos, "para entrar en un gobierno de España va a poner condiciones", entre ellas "la más importante un pacto nacional por la educación", de manera que ha advertido de que "no habrá gobierno en España si no hay un pacto nacional por la educación".
Así lo ha destacado en un acto en Córdoba, acompañado por el presidente del grupo parlamentario y portavoz de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín; el candidato al Congreso por Córdoba, Marcial Gómez, y la coordinadora territorial de Ciudadanos Andalucía, Raquel Morales, al tiempo que ha defendido "mientras algunos piden sillones, Ciudadanos pide más educación".
Durante el acto público ante cerca de 600 personas, Rivera ha advertido de que dicho pacto "será condición 'sine qua non' para contar con Ciudadanos en un Gobierno", de modo que ha asegurado que "debe ser una ley de consenso, donde la FP no sea la cenicienta, sino la princesa de la educación y en la que la educación pública se extienda de cero a tres años".
Para Ciudadanos, ha añadido, "la educación debe ser la punta de lanza del cambio político en España". "Porque nosotros no pedimos sillones, pedimos educación", ha insistido el presidente de C's, para señalar que "el problema no es si hay una educación concertada o pública, sino la educación que se da".
Al respecto, ha defendido que "todos los niños del país, estudien donde estudien, tengan un buen sistema educativo", de forma que "no se va a dividir a los españoles, ni a los profesores", a lo que ha agregado que en el pacto "se va a exigir que se estudie en inglés en todas las escuelas". Aunque ha avisado que "va a ser muy complicado poner en marcha un pacto nacional por la educación, consciente de que el PP y el PSOE llevan años arruinando con ley tras ley, pero es momento de pensar en el futuro y no en la siglas del partido".
En este sentido, ha apelado al "voto útil", de manera que "quien quiera cambio en España tiene que hacer un voto útil, y el único partido que lo puede hacer hoy es Ciudadanos", ha defendido el candidato a la Presidencia del Gobierno de la formación naranja.
Ante ello, Rivera ha afirmado que "se puede votar a un partido nuevo que no está en los extremos ni en el disparate, que está en las propuestas sensatas", a la vez que ha remarcado que "si no hay cambios, Ciudadanos no apoyará ni estará en el Gobierno".
Y es que, ha proseguido, "tiene que haber políticas de cambio", en la educación; en la justicia, que "tiene que despolitizarse"; en los partidos políticos, que "tienen que luchar contra la corrupción", de hecho ha puesto como ejemplo que Ciudadanos ha firmado pactos anticorrupción en cinco comunidades y 15 capitales de provincia y "los españoles saben que un imputado por corrupción política tiene que dejar su cargo, que se acabarán los aforamientos en el Gobierno y las comunidades si gobierna Ciudadanos", ha remarcado.
Además, Rivera ha defendido que Ciudadanos es "decisivo para formar gobierno", puesto que "el PP y el PSOE tienen tantas mochilas de corrupción, tanto clientelismo y tantas deudas" que "nunca van a cambiar nada, salvo que Ciudadanos entre el Gobierno para cambiar las cosas". Por ende, a su juicio, la formación naranja supone "el voto y el proyecto útil en España", ha proclamado.
Al hilo de ello, ha apostado por "regenerar España", algo que no se hace "sentado en un sillón sin hacer nada", de modo que "no sirve la receta del inmovilismo", ha advertido el líder de Ciudadanos, quien considera que "frente al populismo está la regeneración, que es la única receta para frenarlo" y "frente a los que dicen que todo va bien", ha abogado por "un cambio a mejor".
Igualmente, ha explicado que "nadie va a cambiar ni una coma de una ley sin acuerdos ni mayorías", de forma que "el único capaz de llegar a acuerdos es Ciudadanos y se va a demostrar el 26 de junio, con un cambio de gobierno, con nuevas políticas y personas, con ganas de escuchar a los españoles", ha asegurado Rivera, quien ha apostillado que "será un gobierno de consenso, sin extremistas ni radicales que quieran romper el país".
No en vano, ha comentado que "algunos llevan meses pidiendo sillones, como Pablo Iglesias, que pide el CNI, la Policía, la televisión pública; en fin, todos los temas sociales", ha ironizado el candidato a la Presidencia, al tiempo que ha señalado que "Rajoy dice que el sillón es suyo, sino no hay gobierno, y Sánchez no se quiere dar la mano con Rajoy, y eso es difícil para llegar a acuerdos".
En este punto, Rivera ha aseverado que "a ver quién es el guapo que le dice a sus votantes que sin el sillón no hay gobierno", para acto seguido retar a los candidatos Mariano Rajoy, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que "digan que si no tienen sillones, España tendrá gobierno", algo en lo que a él no lo encontrarán, porque prefiere que "España tenga gobierno".
De igual modo, ante "los órdagos a la sociedad del susto o muerte de 'o me votáis a mí otra vez, o vienen los de Podemos'", el candidato de C's ha defendido que "no es necesario votar a los de siempre, sino que se puede votar a un partido nuevo, que no está en el enfrentamiento ni en el disparate, que está en las propuestas sensatas".
Así, ha pedido a los votantes de PSOE y PP que "si ven que sus partidos no cambian y siguen haciendo lo mismo; tienen una oportunidad el 26 de junio para apoyar a Ciudadanos", porque "su voto va a valer por tres o cuatro de lo que vale el de otro partido", al tiempo que ha afirmado que "Ciudadanos ya lleva tiempo preparado para gobernar el país", y ha advertido de que "la política española va un paso por atrás de la sociedad".
Entretanto, se ha comprometido a "cambiar todo aquello que no funciona", aunque en este caso ha señalado que "Ciudadanos no va a quitar la Semana Santa como Podemos", donde "las ocurrencias son tremendas", porque, en su opinión, "los de IU y Podemos están en el disparate". Y es que, ha remarcado, "para debates absurdos ya hay bastantes y no hace falta que vengan otros a gobernar".
El presidente y candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, ha defendido este domingo que Ciudadanos no estaba "loco" cuando hace un año pidió que dejaran su escaño y se fueran de la política los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, por el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, en el que esta semana han sido procesados.
Durante su intervención en un acto en Córdoba, acompañado por el presidente del grupo parlamentario y portavoz de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín; el candidato al Congreso por Córdoba, Marcial Gómez, y la coordinadora territorial de Ciudadanos Andalucía, Raquel Morales, Rivera ha sacado "pecho" de lo que hace Ciudadanos en Andalucía, porque en un año han conseguido que "cambien más cosas que en 33 años de otros en la oposición".
Según ha relatado, "hace un año cuando se negoció la investidura para el gobierno regional", con "la presión que sufrió" Ciudadanos para que se abstuviera y "poner en marcha Andalucía sin condiciones", algo que "decían desde el PSOE, mientras que otros pataleaban sin proponer ninguna solución, como en el PP", ha apuntado.
Además, ha destacado "cuando Ciudadanos votó dos veces que no a la investidura porque algunos decían que de ninguna manera se iban a ir los expresidentes Chaves y Griñán del escaño, que estaban locos, pero no, sabían lo que iba a pasar", de modo que ha subrayado que "con exigencia, diálogo y firmeza no se firmó un acuerdo de investidura hasta que los imputados por corrupción política se fueran a su casa y dejaran de ser aforados".
A su juicio, "esta semana se ha evitado un debate a nivel nacional con el trabajo de Ciudadanos hace un año", pero ha lamentado que "nadie de los opositores lo reconocerá, ni PP, ni PSOE ni Podemos", porque, según Rivera, "aquí nadie se va ni con aguarrás de la silla, y la única manera de sacarles de la silla es votando a Ciudadanos para conseguir los cambios".
Igualmente, ha señalado que no solo en la Junta han conseguido que "se vayan los imputados por corrupción política", de forma que ha citado el caso del Ayuntamiento de Granada, una ciudad que "no se merece ningún gobierno con sospecha de corrupción". Por eso, ha recomendado que "es sano y es bueno que Ciudadanos sea decisivo para cambiar las cosas".
Entretanto, el líder de Ciudadanos se ha preguntado si cuando IU estaba en el gobierno regional "consiguieron que se fueran Chaves y Griñán; consiguieron que se bajara el IRPF; consiguieron apoyo para las pymes y autónomos, y algo más allá de su silla y tapar los ERE y la corrupción". Y es que, "no consiguieron nada", ha zanjado Rivera, porque "estaban preocupados por las sillas y se olvidaban de controlar al gobierno porque eran ellos".
Ante ello, ha reclamado que "no digan que el cambio es IU, porque en 33 años de gobierno del PSOE en Andalucía ha permitido que el PSOE hiciera lo que quisiera". "Eso se ha acabado, porque a partir de ahora en Andalucía quien vigila al gobierno del PSOE en minoría es Ciudadanos, que no pasa ni una y queremos cambios para que los ciudadanos de Andalucía se sientan partícipes de esta nueva etapa", ha apostillado Rivera.
Por su parte, Juan Marín ha resaltado la labor de Ciudadanos durante el último año "con muchas iniciativas", aunque ha declarado que los diputados andaluces "no han cambiado nada", sino que han sido las personas que respaldan dicho proyecto, dirigiéndose a los presentes en la céntrica Plaza de las Tendillas de Córdoba, las que "han hecho que Chaves y Griñán se vayan de la política"; que en Andalucía "haya más dinero para los autónomos y emprendedores"; que "haya 3.000 plazas nuevas para educación infantil".
También, ha subrayado que gracias a esas personas se ha conseguido que "bajen los impuestos en Andalucía", al tiempo que ha enfatizado que "se bajará el impuesto de sucesiones y donaciones". Por todo ello, ha asegurado que Ciudadanos está en la política "para devolver la ilusión a mucha gente y hacer lo que otros no hacen", puesto que "la resignación no es una opción para Ciudadanos", ha indicado.
Asimismo, Marín ha instado a "ser capaces de recuperar el tiempo perdido", que "solo se puede hacer con el diálogo y el consenso", de modo que "los españoles no quieren que haya confrontación, ni que se vuelva al pasado", a lo que ha agregado que "los andaluces quieren que se haga justicia en Andalucía".
Al respecto, ha comentado que a él y a Rivera les llamaban "chantajistas hace un año, por pedir al PSOE que Chaves y Griñán se fuera para su casa y ahora ha sido la justicia la que los ha mandado también a su casa", mientras que "nadie sale a decir que llevábamos razón".
Entretanto, ha subrayado que a Ciudadanos "no le va a poder ni el PP, ni PSOE, ni los otros, que ahora se llaman Unidos Podemos, que cambian tanto", ha remarcado, para señalar que "se han agarrado a la vieja política y solo el cambio en el país puede venir de la mano de Ciudadanos, que va a ser útil".
Mientras, Marcial Gómez ha defendido que Albert Rivera "no se ha escondido en un rincón", sino que "ha trabajado desde el primer día" por el país, al "poner el interés general por encima de los sillones", a la vez que ha reclamado el apoyo a Ciudadanos para "una España libre de corrupción".
Y Raquel Morales ha argumentado que "es muy fácil imponer políticas partidistas, como se lleva haciendo 30 años", dado que "lo difícil es dialogar y eso lo hace Rivera", ha aseverado, para pedir el apoyo a la formación naranja para que "el talento no se marche del país", de ahí que apueste por "un pacto nacional por la educación, de consenso y no solo para una legislatura", ha subrayado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna