Sabado, 12 de julio de 2025
y dice que él no puede darle "lecciones de transfuguismo"
Rivera (C's) cierra la puerta a Rosa Díez
El líder de C's, Albert Rivera, ha cerrado definitivamente la puerta a pactar con la líder de UPyD, Rosa Díez, porque considera que ya ha hecho acercamientos suficientes y ha lamentado que la líder del grupo magenta acuse a Ciudadanos de alentar el transfuguismo: "Yo no soy quien para dar lecciones de transfuguismo a la señora Díez".
En una entrevista de Europa Press, el líder de C's ha hecho referencia a la trayectoria de Díez en los últimos 40 años y de cómo "legítimamente ha decidido en qué partidos ha querido estar y con cuáles ha querido gobernar".
Rivera ha confirmado que no han tenido contacto desde la última reunión el 20 de noviembre de 2014 en la que, cuando su partido llegó con propuestas para llegar a acuerdos, minutos antes del encuentro, UPyD filtró un documento a la prensa "con 42 páginas" que recogían los motivos de por qué no iban a pactar con Ciudadanos.
"Una vez, vale. Dos, también. Y hasta tres. Pero cuatro me parecen suficientes", ha dicho, y ha recordado que tras aquel encuentro C's recibió 1.000 afiliados de los cerca de 6.000 que tenía UPyD y, según cifras de su formación, desde el 1 de marzo han recibido 600 más.
El líder de C's ha advertido de que "esto ya no va de ejecutivas, ya que lo que no se acaba uniendo por arriba, se acaba haciendo por abajo, por las urnas", que la gente vota a quien cree que lo puede hacer mejor y que si se han ido, probablemente sea porque la dirección de UPyD no lo ha hecho bien.
Díez al margen, Rivera ha supeditado una posible coalición con UPyD, para después de las municipales, a que haya un cambio de caras y de rumbo en la dirección del partido.
Rivera ha sostenido que Díez esta viendo la paja en ojo ajeno en lugar de hacer autocrítica, una actitud que también ha achacado al PP, que "tras perder el 30% de los votos en las elecciones andaluzas dicen que todo ha ido bien".
Sobre las críticas vertidas por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, a través de la cita griega 'cuando los dioses quieren castigar a los pueblos, les envían reyes jóvenes', ha contestado que el Gobierno popular va a remolque de las propuestas de C's, como a su juicio demuestra la Ley de Segunda Oportunidad que han presentado, que considera una copia de la de su partido, pero que sólo se parece en el nombre: "Es una chapuza".
"Estamos muy tranquilos porque el PP, el ministro de Economía y el de Hacienda, se dediquen a mirar nuestro programa. Está muy bien, lo único que les pido es que, ya puestos, las apliquen" ha retado.
Sobre si se presentará como candidato a las autonómicas o a las generales, ha explicado que está estudiando sus posibilidades y las de su formación en todos los supuestos, considerando todas las variables y no ha descartado presentarse como candidato a los dos comicios.
"Hay quien dice que, como se vive un momento histórico, la gente entendería que hubiera doble candidatura y hay gente que no. Lo vamos a estudiar", ha argumentado.
Lo que sí dice tener claro es que no esperarán a ver resultados y, en virtud de ellos, decidir si se presentan a unas o a otras; la decisión que tomen la comunicarán tal cual: "La gente tiene que saberlo. No podemos ser trileros".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna