Sabado, 19 de julio de 2025
Rajoy dice que "evidentemente" optará a una investidura que espera "resolver" dentro de 15 días
Rivera dice a Rajoy y a Sánchez que se equivocan si esperan "convencer a todos" solo con sus discursos de investidura
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha advertido este jueves a los candidatos del PP y el del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, que se equivocan si creen que simplemente con sus discursos de investidura van a "convencer a todos", haciendo que los demás partidos van a firmar en el Congreso "un contrato de adhesión".
"Si Rajoy o Sánchez piensan que nos van a convencer a todos de que hay que apoyarles con un discurso de 30 minutos, se equivocan", ha dicho en rueda de prensa en la Cámara baja tras reunirse con el Rey en el Palacio de la Zarzuela durante cerca de una hora y media, el encuentro más largo de los mantenidos hasta ahora por Felipe VI en su ronda de consultas con los líderes políticos.
El líder de C's cree que lo que deberían hacer es "proponer y conquistar la voluntad de otros grupos a cambio de negociaciones, propuestas y reformas". Sin embargo, ha lamentado que de momento "no hay un proyecto encima de la mesa".
Rivera ha transmitido al Rey la voluntad de C's de tener una legislatura "fructífera" y su convencimiento de que el pasado 20 de diciembre los españoles pidieron en las urnas "cambio pero también diálogo".
Según ha indicado, Ciudadanos ha entendido el mensaje, actuando como un actor "fundamental" para conseguir ambas cosas. "Y no habrá cambio si no somos capaces de entendernos", ha advertido.
Sobre la postura de la formación naranja de cara a la investidura del próximo presidente del Gobierno, Rivera ha explicado al monarca que no apoyarán la candidatura del 'popular' Mariano Rajoy ni del socialista Pedro Sánchez y que C's hará una "oposición responsable".
No obstante, le ha manifestado que están dispuestos a "desencallar el bloqueo institucional" al que conduce la "Guerra Fría" entre el PP y el PSOE, a los que ha reprochado que no muestren, a su entender, "la generosidad y el sentido de Estado que merece el momento".
El presidente de Ciudadanos ha explicado que si el PSOE se abstiene en la votación de investidura para permitir un Ejecutivo del PP en minoría o el PP hace lo propio para dejar que gobiernen los socialistas, "se abre la puerta a la abstención de C's".
Eso sí, siempre que ese Gobierno se marque una hoja de ruta de reformas, porque no se abstendrán "para que todo siga igual". "Es mejor poner delante los cambios que queremos y después hablar de personas y de cómo se articula el acuerdo aritméticamente", ha afirmado.
C's ya propuso tras las elecciones generales acordar una serie de reformas con PP y PSOE para esta legislatura, pero Rivera cree que eso no será posible si ninguno de ellos está "dispuesto a asumir que ha perdido fuelle en las urnas".
"Pido que, en vez de enrocarnos en posiciones partidistas" y pensar en "las agendas personales de los candidatos", se propongan "soluciones alternativas" y se busque "diálogo para desencallar esta situación", ha insistido.
En su opinión, la solución no es un Gobierno del PSOE con el apoyo de Podemos y distintos partidos nacionalistas e independentistas porque no tendría "un proyecto común" para España. También ha descartado impulsar él mismo un acuerdo con PP y PSOE ya que cree que son ellos los que deben intentar formar Gobierno.
Rivera ha apostado por tener una legislatura y un Gobierno que "ejecute las reformas que necesita España" y ha asegurado que su partido defenderá en cualquier posible acuerdo que se respeten la Constitución, la sociedad del bienestar, la economía de mercado y la pertenencia y los compromisos de España con Europa.
"Dentro de ese marco podemos dialogar" con las demás fuerzas políticas, pero quien no respete esos pilares, "nunca va a tener el apoyo de Ciudadanos", ha subrayado. Además, en referencia a Cataluña ha afirmado que no admitirán que "se negocie con la soberanía nacional, la igualdad de los españoles y la unión del país" en ningún pacto de gobierno.
También ha dicho a Felipe VI que entiende el contexto político actual como "una oportunidad de reformar el país y cambiar la dinámica de bloques y de bandos" porque la situación obliga a los partidos a "dialogar y ser generosos" para ponerse de acuerdo en distintos asuntos.
Lo que no han abordado durante la reunión, según ha dicho, es la posibilidad de unas elecciones anticipadas, señalando que aún hay tiempo por delante para tratar de llegar a acuerdos.
Respecto a quién debería ser el primer candidato en someterse a un debate de investidura y si Rajoy debería hacerlo en caso de que no logre recabar los apoyos necesarios, Rivera ha dicho que tampoco lo han hablado y que, en cualquier caso, lo decidirá el jefe del Estado.
El presidente de Ciudadanos ha elogiado el papel que está desempeñando en estos momentos el Rey, de "liderazgo moral y político". Ahora "nos toca hacer política con mayúsculas" y Felipe VI demuestra que está "a la altura de las circunstancias", ha valorado.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este jueves que presentará "evidentemente" su candidatura para la reelección, a la espera de su audiencia de este viernes con el Rey, ya que su "único planteamiento" es que haya nuevo Ejecutivo en el plazo de 15 días con el "acuerdo amplio" entre PP, PSOE y Ciudadanos.
En declaraciones a la prensa antes de presidir en el Museo del Prado el acto de entrega de condecoraciones de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, el líder del PP se ha remitido a su audiencia de este viernes con Felipe VI --"lo que tenga que decir al Rey, se lo diré al Rey"-- y ha aprovechado para recordar al resto de partidos, especialmente al PSOE, que es el momento de "dar la talla".
Rajoy ha salido al paso de las críticas, alguna internas, por su inmovilismo a la hora de buscar los acuerdos necesarios para que el PP pueda repetir en el Gobierno. Según el presidente, el único con el que no ha hablado ha sido con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, por la negativa de éste. "Si no quiere hablar con el PP, yo no puedo hablar", ha reconocido.
El líder del PP ha asegurado que se siente "con todas las fuerzas" para repetir otros cuatro años y, remitiéndose a los más de siete millones de votos del pasado 20 de diciembre, ha insistido en que su idea es la de formar un Gobierno inspirándose en "países con coaliciones" como Alemania, Austria o Finlandia. "Detrás de un Gobierno se pueden hacer muchas cosas", ha comentado en alusión a los posibles socios y tras subrayar que el país necesita "reformas para muchos años".
Aludiendo al último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rajoy ha reclamado que no se pierda la "oportunidad" de consolidar la recuperación y de crear empleo --"nadie habla de eso", ha lamentado--, un mensaje que ha lanzado especialmente a los partidos que, según él, "han ganado las elecciones", citando a PP y PSOE, e incorporando a Ciudadanos por su defensa de la Constitución. "Es una magnífica oportunidad para hacer algo sensato", ha enfatizado.
Rajoy ha sido especialmente crítico con la posición mantenida hasta ahora por Pedro Sánchez, a quien ha pedido que "se relaje de cuando en cuando". Concretamente, le ha reprochado que esté buscando ser presidente del Gobierno basándose en un "espectáculo poco edificante" y un "disparate", al pretender ser apoyado por una "coalición de ocho o nueve partidos", algunos de ellos, además, partidarios abiertamente de acabar con la unidad de España, según sus propias palabras.
El presidente del Gobierno en funciones ha pedido a los socialistas que piensen en la imagen que se puede proyectar hacia el exterior. "Estamos asistiendo a un espectáculo poco edificante y nosotros desde luego vamos a dar la batalla", ha dicho sobre el PP y su intención de presidir el próximo Ejecutivo.
En su intervención final tras las condecoraciones de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, Rajoy ha hecho una defensa cerrada del "diálogo y la inclusión" frente a los "muros artificiales" que tratan de levantar algunos en las sociedades actuales. En este sentido, se ha remitido a los grandes pensadores españoles para ensalzar el "ideal de concordia" y para sostener que una de las máximas democráticas en la actualidad es que "ningún español se sienta excluido de ese gran proyecto que es España".
Además, ha defendido el "patrimonio de todos", un privilegio pero también, ha dicho, una deuda y una responsabilidad, y se ha referido a "lo que en otros tiempos se llamó la felicidad de España" para sostener que esto sólo se puede proyectar hacia el futuro con diálogo e inclusión para, de esta forma, "escribir páginas aún más brillantes".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna