Miercoles, 16 de julio de 2025
Arrimadas: "Nunca van a conseguir que los andaluces se sientan extranjeros en Cataluña"
Rivera dice en L'Hospitalet que se puede ganar a Mas "si el cinturón rojo se vuelve naranja"
Ante cerca de medio millar de personas, Rivera ha dicho que "ni el rojo ni el azul --en alusión al PP-- han servido para frenar el independentismo, sino para legitimarlo mediante pactos con CiU", y ha llamado a la movilización masiva para lograr que la candidata de C's, Inés Arrimadas, se haga con la Presidencia de la Generalitat.
"El PSC ha traicionado a su electorado pero esto ya no se va a repetir si se vota naranja", ha sentenciado Rivera tras recordar que en el Área Metropolitana se han llegado a contabilizar picos de participación de hasta el 80% en algunas elecciones autonómicas y revelar que se ha empadronado en L'Hospitalet recientemente.
Junto a Rivera, han participado en el acto la candidata de C's a presidir la Generalitat, Inés Arrimadas; el presidente de C's en Andalucía, Juan Marín, y el portavoz del Grupo Municipal de C's en L'Hospitalet de Llobregat, Miguel García, quienes también han instado a los ciudadanos del Área Metropolitana a votar masivamente para acabar con el independentismo y la corrupción.
"No van a encontrar una estelada tan grande como para tapar sus casos de corrupción. Mientras dicen que España roba a Cataluña les han pillado con el carrito del helado robando a ellos", ha dicho Arrimadas, que también se ha mostrado indignada por la inauguración de embajadas mientras se cerraban quirófanos y camas de hospital.
Ha recordado que nació en Jerez de la Frontera y que cuando se desplazó por primera vez a Cataluña cuando era pequeña se quedó "admirada de ver una tierra llena de oportunidades, cosmopolita y avanzada", algo que le impulsó a trasladarse a ella años más tarde, y ha dicho que se abochorna cuando alguien dice que los andaluces viven a costa del esfuerzo de los catalanes.
"Nunca van a conseguir que los andaluces se sientan extranjeros en Cataluña" porque con un gobierno de C's se pondrá fin a los debates nacionalistas para centrar todos los esfuerzos en reducir el paro, mejorar la economía y acabar con la corrupción.
En su intervención, Marin se ha dirigido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y al líder de ERC, Oriol Junqueras, para decirles que "C's no permitirá que haya ciudadanos de primera y de segunda en Cataluña", y les ha pedido a los catalanes no independentistas que no se sientan solos y se manifiesten el 27S con votos naranjas.
"El problema de Cataluña y de Andalucía es el mismo. Lo que queremos todos es que nos dejen vivir en paz, tener un trabajo digno, un colegio para elegir y respeto por la cultura y la lengua", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna