Domingo, 13 de julio de 2025

Cifuentes responde que espera que C's entienda que presenta "un proyecto diferente" en el PP

Rivera: "La pregunta es si Cifuentes es capaz de romper con ese PP de Madrid y abrir una etapa limpia"

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha subrayado este miércoles que su partido se pregunta si la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes "es capaz de romper con ese PP de Madrid y abrir una etapa limpia", y ha dejado claro que la misma exigencia vale para la andaluza Susana Díaz.

   En declaraciones a la Cope y a la Ser recogidas por Europa Press, Rivera ha reconocido que la imputación de los consejeros madrileños Salvador Victoria y Lucia Figar en la 'operación Púnica' "dificulta" las negociaciones para la investidura de Cifuentes y ha dicho que quiere ver "cómo reacciona el PP", así como la propia Cifuentes.

   El líder de Ciudadanos asume que la candidata "no es responsable políticamente de los gobiernos anteriores" de la Comunidad de Madrid, pero su "principal preocupación" es ver si Cifuentes "es capaz de romper con el pasado".

   Y ha afirmado que esa capacidad de "romper con el pasado" es también lo que hay que "dirimir" en Andalucía con la socialista Susana Díaz, cuya investidura está bloqueada desde las elecciones del 22 de marzo. Ciudadanos exige la dimisión inmediata de sus escaños los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, imputados en el caso de los ERE irregulares.

   Ante la advertencia del líder del PSOE, Pedro Sánchez, que le ha pedido que no apoye en Madrid al PP de la Púnica, Rivera le ha respondido que "el PSOE también tiene una historia de casos de corrupción en otras comunidades autónomas, así que no puede dar muchas lecciones éticas a los españoles". Eso sí, ha dejado claro que la decisión que adopte Ciudadanos en Madrid no está vinculada a la que se tome en Andalucía.

RAJOY NO LE PIDIÓ EXPRESAMENTE APOYO EN MADRID

   El líder de Ciudadanos, que se reunió el lunes tanto con Sánchez como con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que el jefe del Ejecutivo no le pidió expresamente que permita al PP llegar al Gobierno en Madrid, Murcia o La Rioja, sino que fue una conversación más general y no se "punteó" el mapa electoral.

   Con Sánchez, ha reconocido que, junto al repaso general, hablaron de "la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, donde el PSOE no ha ganado las elecciones pero está intentando formar Gobierno".

NO DESCARTA NADA EN MADRID

   Preguntado si descarta dar vía libre a un gobierno alternativo del socialista Ángel Gabilondo con el apoyo de Podemos, ha dejado claro que en estos momentos no descarta nada, pero porque todo depende de si el PP está dispuesto a aceptar sus condiciones de regeneración democrática, recuperación económica y protección social. Rivera ha explicado que su posición es negociar primero con la lista más votada y, si no acepta sus condiciones, pasar a la segunda.

   En el caso de Madrid, ha adelantado que quiere "hablar claramente con el PP a ver hasta qué punto está dispuesto a limpiar, subrayando que la Comunidad de Madrid "se merece un gobierno que no esté cada dos días con imputaciones de sus cargos públicos que afectan a la credibilidad".

"SITUACIÓN CAÓTICA Y MUY PELIGROSA" DEL PP DE

MADRID

   "El PP de Madrid, no hablo de Cristina Cifuentes sino del PP de Madrid, tiene una situación caótica y muy peligrosa desde el punto de vista de la transparencia y la lucha contra la corrupción", ha dicho el líder de Ciudadanos. Rivera ha incluido así cierto matiz entre el PP de Madrid y la candidata, Cristina Cifuentes, que el martes recalcó que ni Figar ni Victoria forman parte de su candidatura.

   El líder de Ciudadanos ha hecho hincapié en que cualquier acuerdo con su partido debe incluir la firma de un pacto de regeneración democrática y contra la corrupción, y que no haya imputados en los gobiernos, en los ayuntamientos ni en los Parlamentos regionales para que "no haya sospechas".

Cifuentes responde que espera que C's

entienda que presenta "un proyecto

diferente" en el PP

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y ganadora de las elecciones, Cristina Cifuentes, ha afirmado que cosas como imputaciones de consejeros madrileños en la Operación Púnica es algo que le "preocupa y escandaliza", pero ha esperado que Ciudadanos entienda que ella presenta un "proyecto diferente en el PP", razón por la que la han nombrado candidata.

   En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, preguntada por si las imputaciones conocidas ayer dificultan un posible acuerdo de gobierno con la formación naranja, la popular ha afirmado que "estas cosas no ayudan". "A mí misma me preocupan y escandalizan", ha apostillado.

   "Espero que Ciudadanos entienda que presento un proyecto diferente en el PP. Por eso me han nombrado candidata", ha destacado Cifuentes, quien ha remarcado su "compromiso claro contra la corrupción" y a favor de la transparencia.

   "Reivindico al PP y defiendo las políticas del PP, pero dentro de eso me he presentado por primera vez con ideas nuevas, y en mi programa se ve que hay diferencias de matices porque quiero mejorar lo que se ha hecho hasta ahora en la Comunidad y algunas cosas, quiero cambiarlas", ha remarcado para citar cosas como su postura a favor de abrir los comedores escolares en verano si hay niños que pasan hambre.

   También se ha referido al documento de 'líneas rojas' que ha presentado Ciudadanos y que agrupa las claves que deben cumplir esos partidos que requieran su apoyo para algún pacto.

   Al respecto, Cifuentes ha afirmado que "con algunos matices, y excepto en un punto", coincide "en todos" y de hecho, está dispuesta a ir más allá en determinadas cuestiones importantes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo