Martes, 15 de julio de 2025
en un almuerzo-coloquio del Club Siglo XXI en Madrid
Rivera pide a Sánchez que no cometa los "errores" de Zapatero con Cataluña
El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, ha rechazado este lunes la postura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sobre la "singularidad" de Cataluña, afirmando que no hay españoles "mejores y peores", y le ha pedido que no cometa los mismos "errores" que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
"Me preocupa que Pedro Sánchez cometa los errores que cometió Zapatero, que empezó prometiendo un Estatuto con privilegios para Cataluña y acabó pactando dos tripartitos con ERC", ha declarado Rivera a los periodistas antes de participar en un almuerzo-coloquio del Club Siglo XXI en Madrid.
A su juicio, aquellas "ocurrencias y promesas incumplibles" trajeron la actual "escalada secesionista", y ahora, con las recientes palabras de Pedro Sánchez y del expresidente del Gobierno Felipe González --que ha dicho estar a favor de una reforma que reconozca a Cataluña como nación--, se ve que es "un problema de fondo" de los socialistas, cuyas declaraciones le dejan "desconcertado".
"Uno no puede tener un proyecto común para España si piensa que los españoles somos diferentes entre nosotros. Los españoles somos diversos, pero no mejores ni peores", ha subrayado el líder de C's, que ha dicho no compartir el modelo de Estado que Sánchez "parece que quiere poner encima de la mesa".
Tras advertir al líder socialista de que reconocer la singularidad catalana mediante una reforma de la Constitución no va a "contentar a los separatistas", porque estos solo aceptan "la secesión", Rivera ha afirmado que lo que quieren C's y "los catalanes con sentido común" es reformar y modernizar España.
En este sentido, ha afirmado que "no habrá unión si no hay regeneración democrática, política y económica" en España, ya que el argumento del imperio de la ley y de que fuera de España se está peor que dentro, como defiende el PP, es "insuficiente".
Respecto a las encuestas sobre intención de voto para las próximas elecciones catalanas, el presidente de Ciudadanos ha dicho que deben servir como incentivo para que quienes no son separatistas acudan a las urnas e impidan que gobierne la lista de Artur Mas. "Tengo la esperanza de que, con una gran movilización, podamos ganarle" y así formar un Gobierno "leal al orden constitucional" y que promueva una "regeneración democrática", ha declarado.
En este contexto, ha celebrado que haya más voces en el mundo empresarial que hablen de los riesgos de la independencia. "Ahora se empiezan a escuchar estas voces, y bienvenido sea todo aquel que defienda que la seguridad jurídica, la estabilidad económica y el progreso de nuestro país" permiten tener "mejores empresas y más empleo", ha manifestado.
En cuanto a las elecciones generales y los posibles pactos postelectorales, Rivera reiterado que rechaza la "política de bandos" que se basa en que una serie de partidos se unan para impedir que otro gobierne. "El objetivo no es quitar al PP, es cambiar España", ha indicado, aclarando que si para conseguirlo "hace falta otro Gobierno", habrá que "hacer una suma" con otras fuerzas políticas.
Al explicar algunas de las reformas que su partido quiere impulsar en España, Rivera ha subrayado que si se cambia la Constitución hay que hacerlo "con un consenso amplio" y sabiendo hacia dónde se va. En lo que se refiere al modelo territorial, ve necesario clarificar competencias y establecer una "caja común" para garantizar la sanidad, la educación, las políticas sociales y la Justicia, y que las comunidades autónomas sean "responsables en parte" tanto en los ingresos como en los gastos.
Sobre la idea de situar en Barcelona el Senado o un Ministerio de Asuntos Territoriales, ha señalado que en un modelo descentralizado "no se puede descartar nada", aunque deben ser cosas que "tengan sentido" por motivos prácticos.
También ha aclarado su postura sobre el Tribunal Constitucional, asegurando que no pretende suprimirlo. Desde su punto de vista, lo que se precisa es su despolitización, al igual que el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía. Rivera considera que la reforma en este ámbito debe ser una "reforma de Estado" que, gobierne quien gobierne, "no se toque".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna