Lunes, 28 de julio de 2025
Rivera incorpora a Savater y Sosa Wagner a su campaña en País Vasco
Rivera pide a votantes de PSE y PP que les "presten" su voto porque el constitucionalismo "ha tirado la toalla"
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido a los votantes del PSE-EE y del PP que "presten" su voto a la formación naranja porque el constitucionalismo "ha tirado la toalla" en Euskadi y sus escaños solo servirán "para apuntalar" al PNV. Por su parte, el candidato a lehendakari por C's se ha dirigido a los simpatizantes de UPyD, que no concurre a los comicios vascos, para asegurarles que "no quedan huérfanos" porque "tienen cabida en este proyecto".
Durante un acto celebrado en el Palacio Europa de Vitoria, en el que también han participado el candidato a la Lehendakaritza, Nicolás de Miguel, y la presidenta del grupo parlamentario en el Parlament de Cataluña, Inés Arrimadas, Rivera ha advertido de que su formación se juega el "ser o no ser, estar o no estar" en el Parlamento vasco y ha advertido de que quiere hacerlo en "la primera oportunidad, no a la tercera". "A la primera va la vencida", ha dicho.
Por ello, en los primeros minutos de su intervención ha aprovechado para pedir "directamente" el voto "a los ciudadanos que tienen dudas y no saben a quién votar" porque "va a inclinar la balanza".
Rivera se ha mostrado convencido de que "votar al PP en Euskadi no va a cambiar nada, da igual que tengan diez escaños, pierda "dos, tres o cuatro", y ha añadido que el hecho de que el PSE pierda "seis o siete" parlamentarios "tampoco cambia nada". "Los viejos partidos están a la baja en decadencia en toda España, y también en Euskadi", ha asegurado.
Según su pronóstico, los socialistas "apuntalarán" el Gobierno al PNV "a cambio de no sé qué favores en Madrid" e incluso el PP "puede hacer" si precisa del apoyo de los jeltzales. "El único voto que tiene sentido, más allá de que el mapa se repita, la única ventana de aire fresco en el Parlamento vasco, es que Ciudadanos esté", ha afirmado.
Por ello, ha emplazado a quienes, en ambos partidos, tengan dudas sobre su voto, que les "presten" su voto porque apoyar al PP o al PSE "no va a cambiar nada". "Que nos preste su voto, porque además nosotros no pedimos cheques en blanco. Escucho al señor Alonso, al señor Rajoy, a la señora Mendia o al señor Sánchez, y parece que sean suyos los votos", ha criticado.
Rivera se ha preguntado si "de verdad los vascos que se sienten españoles y también europeos, que no quieren taparse la nariz por la corrupción de los viejos partidos, quieren ver que sus votos sirven para hacer a Urkullu presidente". "¿Hemos tirado la toalla los constitucionalistas en Euskadi?", ha preguntado.
Ha recordado, en alusión a Patxi López, que "un día hubo un lehendakari" que no hacía "distinciones entre ciudadanos de primera y de segunda" aunque "no aprovechó la oportunidad". "Me da pena que los viejos partidos hayan tirado la toalla en el País vasco", ha insistido.
Tras recordar que en Cataluña no ocurre lo mismo, porque allí C's "no ha tirado la toalla", ha animado a "poner una pica" en Vitoria, y entrar en el Parlamento vasco, como hicieron en el catalán. "Entrar ahora para construir un proyecto a largo plazo", ha dicho.
El presidente del partido naranja ha afirmado que C's "se va a convertir en el bastión de los constitucionalistas" en Euskadi porque "no tiene los complejos" del PSE ni "vamos a pedir perdón por sentirnos españoles y europeos". "Si entramos en el Parlamento vasco los únicos que van a pedir perdón son quienes usaron la violencia", ha añadido.
Además, ha señalado que Ciudadanos no estará entre la "amalgama de partidos que defienden los referéndum y otros directamente la independencia". "El voto de C's no va a ir a las sacas nacionalistas, a perpetuar un modelo de ciudadanos de primera y de segunda ni a pasar página de la violencia de ETA", ha manifestado.
Tras asegurar que su parlamentario está pendiente de "300, 200 ó 500 votos, como mucho", ha pedido que "ni un solo votos e quede en casa". También se ha dirigido al PNV para advertirle de que, en la Cámara autonómica" va a entrar un proyecto "de centro" que "no va a agachar la cabeza ni pastelear" con el la formación jeltzale, "como el PSE o el PP".
"Al nacionalismo no se le vence mimetizándose, sino presentando un proyecto alternativo, sin complejos". "Es verdad que con mochilas de corrupción es muy difícil vencer, que cuando uno tiene que votar a Alonso, el partido de Rita Barberá, de Bárcenas, de la Gürtel, de Rato, de Bankia, es muy difícil vencer al nacionalismo, porque se te tirarán a talón de Aquiles, la corrupción", ha reconocido.
Rivera ha aprovechado también para pedir el apoyo de los votantes de UPyD, tras recordar que, en su día, C's pidió el voto para el partido de Gorka Maneiro en 2012. "Igual que algunos apoyamos en 2012 a UPyD para apoyara que pudiera entrar (...) también pido en este momento que aquel gesto que tuvimos, se nos devuelva en forma de votos", ha precisado.
Rivera ha insistido en que su partido pretende "borrar" cualquier "línea divisoria" entre vascos, "da igual qué ideología tengan, de dónde sean tus padres" y ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de "convivencia", que en Euskadi "se pone en jaque".
En este sentido, ha trasladado su apoyo a José Antonio Ortega Lara quien, en un acto en Vitoria fue objeto de un intento de sabotaje por parte de 'radicales'. "Pasamos página, pero no olvidamos, pasamos página, pero habrá justicia, pasamos página, pero no habrá lecciones de quienes apretaban el gatillo", ha indicado.
Por su parte, el candidato a lehendakari de C's, Nicolás de Miguel, ha confiado en lograr entrar en el Parlamento vasco, para "garantizar una voz limpia potente, libre, sin mochilas del pasado, y por encima de las siglas".
Tras criticar la pérdida de autónomos en Euskadi y la disolución de empresas, se ha preguntado si "ésa es la buena gestión" de la que habla Iñigo Urkullu. "Tenemos que estar presentes ahí. Quién mejor que nosotros para representar los intereses ciudadanos por encima de las siglas", ha indicado.
De Miguel ha admitido que no es "nuevo en política" y tras recordar su paso por UPyD, ha garantizado que sus votantes "no quedan huérfanos" en estos comicios, porque "tienen cabida en este proyecto". "Vascos, españoles y europeos saben lo que representan C's", ha asegurado.
De Miguel ha afirmado que los "viejos partidos están nerviosos" y se han puesto "en guardia", pero ha advertido que no hay por qué "votar con la nariz tapada" a formaciones afectadas por casos de corrupción. También ha arremetido contra el nacionalismo, "reaccionario" frente a la filosofía de C's de "diálogo e inclusión".
Por otra parte, ha criticado el "apartheid" lingüístico que, en su opinión, existe en Euskadi, debido a la "imposición" de la política lingüística y el uso del euskera, y ha defendido que el castellano también es una lengua de Euskadi.
Durante su intervención, la presidenta del grupo parlamentario en el Parlament de Cataluña, Inés Arrimadas, se ha mostrado convencida de que "lo que es bueno" para Cataluña, también lo será para Euskadi, y ha recordado la trayectoria de su formación hasta llegar a su actual representación en la Cámara catalana.
"En Cataluña lo teníamos todo en contra (..) y hoy en día somos líderes de la oposición en un momento en el que no es fácil, y hay que dar la cara. Somos 25 hombres y mujeres valientes defendiendo un proyecto que tiene sentido en Cataluña y en el resto de España", ha afirmado.
Arrimadas, quien ha asegurado que Ciudadanos es un partido "lleno de personas normales que saben hacer cosas extraordinarias", ha advertido de que, aunque "no será fácil entrar en Euskadi", está "convencida" de que el partido naranja logrará representación en el Parlamento vasco. "En Cataluña parecía imposible y lo conseguimos; en Euskadi no será fácil, pero lo vamos conseguir", ha concluido.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado que en el acto previsto para este lunes en Bilbao contará con el filósofo Fernando Savater, miembro de UPyD, y con Francisco Sosa Wagner, antiguo eurodiputado de la formación magenta, y ha pedido a los votantes de UPyD que apoyen la candidatura de C's para las elecciones vascas del próximo 25 de septiembre.
Así lo ha manifestado durante el mitin celebrado este domingo en Vitoria y a través de las redes sociales. Durante el encuentro celebrado en la capital alavesa, Rivera ha recordado que su partido pidió el voto en 2012 para el partido de Gorka Maneiro para que pudiera entrar en el Parlamento vasco y se ha mostrado confiado en que ese apoyo, se retornará ahora "en forma de votos" por parte de los votantes de UPyD, ahora que el partido ha decidido no presentarse a los comicios.
Además, en su cuenta personal de Twitter ha asegurado sentirse "honrado" de participar junto con Savater, a quien ha definido como "referente de los constitucionalistas vascos", en el acto previsto para este lunes, un coloquio titulado 'Los retos de los constitucionalistas en España'.
El evento tendrá lugar en el Palacio Euskalduna a las 19.30 horas y contará, además de Rivera, Savater y Sosa Wagner, con la participación de la diputada de Ciudadanos en el Congreso, Marta Martín.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna