Miercoles, 16 de julio de 2025

Critica el "sanchismo' que quiere pactar con los separatistas"

Rivera pide elecciones y que Sánchez "no anteponga el sillón a los intereses de España"

"Han perdido los papeles, el problema no es el PSOE o el PP, es el 'sanchismo' que quiere pactar con los separatistas", ha subrayado Rivera en un acto organizado por España Ciudadana este sábado en el Moll de la Marina de Barcelona, el primer evento de esta plataforma en Cataluña.

También ha destacado la transversalidad de esta plataforma y ha agradecido las posiciones de socialistas como la del exalcalde socialista de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Celestino Corbacho, que ha intervenido con un vídeo.

Rivera ha señalado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, quiere liquidar el Estado y desacatar órdenes judiciales, y ha lamentado la postura de Sánchez, aunque le ha recriminado su actitud en la sesión de control en el Congreso: "Como le preguntes por la tesis entonces sí que eres el enemigo", tras lo que ha apelado a la transparencia y al control democrático.

Ha pedido que se celebren elecciones generales, entre gritos de 'Queremos votar' y ha resaltado, de cara a estos posibles comicios, cuatro aspectos que necesita España: "Modernizar lo público; volver a unir y no separar; volver a creer y a confiar en las instituciones, e ilusionar, en concreto a los jóvenes".

El líder naranja ha asegurado que cuando sea presidente no pactará "con alguien que llama bestias" a quienes no son independentistas, en referencia a Torra, y ha recordado la manifestación constitucionalista del 8 de octubre de 2017 donde, ha afirmado, que pararon un golpe de Estado.

PINTADAS Y LAZOS

Además, Rivera ha criticado que el Gobierno no haya limpiado las pintadas frente a la casa del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena: "Espabile Sánchez, hay que proteger a los demócratas".

En el acto, que se ha centrado en defender a "héroes anónimos" en Cataluña, el presidente de Cs ha defendido a "quienes están obligados a hacer cosas que no serían necesarias en democracia", en referencia a la retirada de lazos amarillos y otra simbología independentista de los espacios públicos.

"No debería de ser necesario que os vayáis a limpiar basura de plásticos amarillos", ha insistido Rivera, que ha apuntado que estos símbolos son la manera de señalar a quien no los lleva y ha pedido que se aplique la ley a los poderosos, como el presidente Torra, que, a su juicio, es peligroso para la democracia.

ARRIMADAS

La presidenta de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas, también ha intervenido en el acto en el Port Olímpic, en el que también han participado la catedrática de Derecho Constitucional de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Teresa Freixes y la crítica literaria Mercedes Monmany.

Arrimadas ha lamentado que los jueces reciban "más apoyo de las instituciones europeas que por parte de algunos miembros del Gobierno, que están maniatados por el separatismo" y ha augurado que pronto gobernarán en Barcelona, en Cataluña y en España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo