Miercoles, 09 de julio de 2025
Asegura que se ha hecho "Justicia", no "venganza", y avisa a Torra de que si vuelven a intentarlo también "acabarán en la cárcel"
Rivera pide un pacto a Pedro Sánchez, también con PP, que evite beneficios e indultos para los condenados
Rivera ha hecho esta petición durante una rueda de prensa en el Congreso en la que ha reclamado que esa cita a tres se pueda celebrar cuanto antes. "Sánchez está a tiempo de rectificar", ha remarcado, incidiendo en que tiene que tener claro que "con los independentistas que han querido romper España no se puede ir a ningún lado".
En este contexto, ha garantizado que estará "al lado del Gobierno" si Sánchez entiende que "nunca más la solución es pactar con los nacionalistas" y se aviene a sellar un "gran acuerdo para aplicar la ley y la Constitución".
Para el líder de Ciudadanos "hoy es un día para la satisfacción" porque "se ha hecho Justicia" y también una jornada de "malas noticias" para "quienes pensaban que iban a tener impunidad" y que han sido condenados "no por sus ideas" sino porque han cometido delitos. "Se puede ser independentista, pero no un delincuente que intenta romper el país en nombre de la independencia", ha aseverado.
En este punto, Rivera se ha dirigido expresamente al presidente de la Generalitat, Quim Torra, para advertirle a él y a sus compañeros independentistas que se creían "por encima del bien y del mal" que cada vez que "intenten levantar fronteras entre los españoles y quebrantar la Constitución acabarán en la cárcel".
También ha hecho hincapié en que no se puede interpretar la sentencia del Supremo como un acto de "venganza", sino de Justicia. "No queríamos venganza para nadie, pero tampoco privilegios", ha argumentado, haciendo hincapié en que para que haya una "verdadera Justicia" no puede haber "privilegios para nadie".
"Todos somos iguales ante la ley y los políticos delincuentes tienen que cumplir hasta el último de sus días", ha proclamado Rivera, quien ha defendido la necesidad de que el Gobierno, el PP y Ciudadanos sellen un acuerdo para garantizar que eso sea así.
Rivera ha lamentado que hasta ahora Sánchez no le haya convocado, como le pidió para hablar de la aplicación del artículo 155 de la Constitución y preparar conjuntamente la reacción a la sentencia del 'procés', pero ha insistido en que el presidente aún puede "rectificar" analizando esta situación tanto con Ciudadanos como con el PP.
Por eso, ha mostrado su deseo de que se pueda producir cuanto antes una cita a tres para trabajar en los próximos pasos a dar, garantizar la seguridad en las calles de Cataluña, impulsar reformas legales si es menester y, sobre todo, comprometerse a no beneficiar penitenciariamente ni mediante la concesión del indulto a los condenados por el Supremo.
"Necesitamos sentarnos en la misma mesa para defender lo que es de todos, la libertad y la seguridad. Tenemos que poner las condiciones para garantizar la libertad y la Constitución en cualquier pueblo o ciudad de Cataluña", ha dicho.
En este sentido, Rivera ha recalcado que es el momento "de la unidad" porque se trata de "una cuestión de Estado y no de siglas" y ha avisado de que "quien calcule este momento con intereses electorales se va a equivocar y a hacer daño a España".
"Pido que nunca más se vuelva a otorgar a los independentistas la batuta del país", ha incidido el líder naranja, quien ha ligado esta reacción conjunta a la sentencia con el "desbloqueo" político. "No quiero que mi país esté en manos de los que lo quieren romper. Es el momento de elegir, pero de elegir bien", ha avisado, subrayando que si se quiere "desbloquear España" hay que buscar lo que "une" a los "tres principales partidos" y no lo que les separa.
Por último, Rivera ha aprovechado su comparecencia para dar la gracias, tanto en castellano como en catalán, a quienes él denomina los "héroes" del proceso independentistas que han defendido "la democracia" en "el último rinconcito" de lo pueblos catalanes y han sufrido el "acoso" de los separatistas por ello. "Hemos ganado los buenos", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna