Viernes, 18 de julio de 2025

Aclara que no propone "tripartitos" y dice que de momento no toca el debate sobre los "nombres y apellidos" de los miembros del Ejecutivo

Rivera plantea negociar con PP y PSOE para que empiece la legislatura y garantizar la unión de España

  En rueda de prensa en la sede de C's en Madrid, Rivera ha apostado por que esos tres partidos, que defienden "el marco constitucional", exploren la posibilidad de pactar una "hoja de ruta para reformar España" y hacer posible que la legislatura comience y así el nuevo Ejecutivo y el nuevo Parlamento empiecen a funcionar.

   Además, ha señalado que "viendo la situación en Cataluña", donde Junts pel Sí y la CUP han alcanzado un principio de acuerdo para la investidura del presidente de la Generalitat, "algunos podrían aprovechar" la coyuntura para "intentar romper España".

   Por eso ha vuelto a proponer un "pacto por España" entre PP, PSOE y C's para "garantizar que la unión de los españoles no está en juego", estableciendo que "no se puede negociar la unión de España ni la soberanía nacional" y que la Constitución es "el único marco para hacer reformas".

DESENCALLAR LA SITUACIÓN

   Según ha explicado, su intención es "desencallar" una situación de "incertidumbre, inestabilidad y muchas dudas" respecto a cómo van a actuar el PP y el PSOE y los posibles acuerdos para iniciar la legislatura.

   "Es importante que quede claro que los españoles vamos a seguir unidos" frente al "reto separatista" y que la regeneración política y democrática de España "no puede esperar", ha subrayado.

   En este sentido, ha apostado por garantizar que España tiene "estabilidad económica" y cumple sus compromisos con la UE y por "empezar a reformar desde ya para que los populismos y los nacionalismos no aprovechen la oportunidad".

   A su entender, si no hay regeneración, "no va a haber estabilidad en un futuro", ya que esas fuerzas seguirán creciendo gracias a "la decadencia de nuestro sistema democrático y político".

PODEMOS SE "AUTOEXCLUYE"

   Rivera ha reconocido que su idea es "ambiciosa" porque durante 30 años "gobierno y oposición no se han puesto de acuerdo prácticamente en nada", pero ha insistido en la importancia de que, ante un "reto de ruptura de España" "apoyado por Podemos y sus plataformas" y al que se opone una "inmensa mayoría del Parlamento", los partidos dejen a un lado sus intereses.

   Sobre Podemos, ha recordado que plantea un referéndum sobre la independencia de Cataluña, de manera que se "autoexcluye" de una posible negociación con los partidos constitucionalistas al no defender que "la soberanía reside en el conjunto del pueblo español".

   "No me voy a sentar en la mesa con los que quieren romper España", ha agregado, aclarando que a lo que no se niega es a hablar con Podemos, una vez que empiece la legislatura, de otras cuestiones en las que haya posibilidad de ponerse de acuerdo, como la reforma de la ley electoral.

CONVERSACIONES ENTRE LAS EJECUTIVAS DE LOS PARTIDOS

   Rivera ha indicado que este mismo miércoles hablará con el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, para trasladarle su propuesta sobre la negociación a tres bandas, mientras que con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, espera hablar próximamente.

   A su juicio, esas conversaciones no deberían desarrollarse en encuentros bilaterales entre Rajoy, Sánchez y él mismo, sino que son las Ejecutivas de los partidos las que tendrían que reunirse con el objetivo de que "dentro de un mes quede despejada la incógnita" de si habrá un Gobierno y comenzará la legislatura.

   Rivera ha aclarado que no está planteando "tripartitos ni fórmulas de gobierno", sino asegurar la estabilidad política y evitar "elecciones cada tres meses" ante un escenario en el que el PP "no asume que está en minoría" y el PSOE "no pone en marcha la legislatura" porque se niega a abstenerse en la votación de investidura de Rajoy, algo que sí ofrece C's.

   Además, ha afirmado que ahora mismo no está pensando en los "nombres y apellidos" de los miembros del Ejecutivo porque lo importante en este momento es iniciar las conversaciones, si bien ha añadido que eso se podrá hablar en la misma mesa de negociaciones. "Los nombres, personas y fórmulas de gobierno" es algo que "viene después", ha dicho.

NO PEDIRÁN "SILLAS"

   Cuando le han preguntado si Ciudadanos estaría dispuesto a cambiar su postura según la cual no entrará en un gobierno que no presida y no votará a favor de la investidura del candidato de otro partido, ha contestado: "Es algo que no nos hemos planteado. En principio no".

   Sobre la propuesta de Podemos de que el próximo presidente del Gobierno sea una figura independiente, ha dicho que ahora "estamos en una fase previa" y que tampoco ha pensado en ello. En general, Rivera ha indicado que en C's estarán dispuestos a escuchar propuestas y a hacer las suyas propias. "Pero no queremos pedir ninguna silla", ha matizado.

   Respecto a los "ejes fundamentales de reforma" para los próximos años, Rivera ha mencionado la modificación del sistema de partidos y del régimen electoral, el Senado y las diputaciones provinciales -que C's quiere eliminar--, las administraciones públicas, la educación y la separación de poderes.

   En su opinión, tres partidos como el PP, el PSOE y Ciudadanos, que juntos representan a más del 50% del electorado, pueden tener una "mayoría cualificada" para aprobar esos cambios, y socialistas y 'populares', que han sufrido un "batacazo electoral", deben ser conscientes de la necesidad de esas reformas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo