Viernes, 18 de julio de 2025
Plantean cambios en cuestiones territoriales, financiación autonómica, reforma de la Justicia, el papel del Senado o la ley electoral
Rivera presenta este sábado en Cádiz las 30 propuestas de reforma democrática e institucional de Ciudadanos
El acto se celebrará a las 11:30 horas en el Palacio de Congresos de Cádiz y la presentación de las medidas correrá íntegramente a cargo del propio Rivera porque considera que quien aspire a ser presidente del Gobierno tiene que ser capaz de "dar la cara" y explicar a los españoles "qué democracia quiere, qué instituciones quiere" y cómo las va a conseguir.
El objetivo de la reforma es mejorar la política, la democracia y las instituciones españolas y así intentar recuperar la confianza de los ciudadanos en ellas. Con ese fin, un grupo de juristas y expertos de otros ámbitos han estado trabajando durante más de dos meses en un documento bajo la coordinación del responsable de Economía, Industria y Conocimiento de C's, Luis Garicano, y del propio presidente del partido.
Dentro de ese equipo están, entre otros, el catedrático de Derecho Constitucional Francesc de Carreras, el notario Rodrigo Tena, el catedrático de Derecho Administrativo Andrés Betancor, la abogada del Estado Elisa de la Nuez y el jurista y exeurodiputado de UPyD Francisco Sosa Wagner. Se espera que varios ellos asistan al acto del sábado, junto a la Ejecutiva de C's y miembros del equipo económico.
El hecho de que se haya elegido Cádiz para presentar la propuesta se debe a su valor simbólico como "cuna del constitucionalismo europeo", ya que allí se aprobó en 1812 "una de las primeras Constituciones del mundo", que, por primera vez en España, decía que "la soberanía residía en los ciudadanos, no en los territorios ni en los súbditos", ha señalado Rivera este viernes en rueda de prensa.
Por eso, ha propuesto a los miembros de la Ejecutiva de C's rendir homenaje a la Constitución de 1812 en el monumento dedicado a ella en la capital gaditana para recordar a "todos aquellos diputados valientes que quisieron dar un impulso a la democracia española".
Respecto a los cambios que C's quiere introducir en la Constitución, su presidente ha dicho que no buscan "romperla ni pisotearla", sino hacer que sea más fuerte y que esté más vigente.
Pero en la formación naranja no creen que todos los problemas de España se puedan solucionar cambiando la Carta Magna. Por eso, muchas de las 30 medidas que desgranará Rivera en Cádiz no harán referencia a la Constitución, sino a leyes orgánicas.
Según ha explicado, una parte del documento se centrará en cuestiones territoriales y en clarificar qué competencias corresponden al Estado, cuáles a las comunidades autónomas y cuáles a las entidades locales, así como la forma de financiarlas, con un fondo de cohesión social y territorial que garantice los mismos derechos en todos los lugares de España.
Otra parte se centrará en la regeneración democrática, que pasa, según C's, por una nueva ley electoral y por cambios en la ley de partidos para promover la democracia interna y abordar la forma de financiación de los mismos. También habrá medidas para conseguir una verdadera separación de poderes y garantizar que "la política saque sus zarpas de la Justicia".
Además, el documento incluirá propuestas sobre instituciones como las diputaciones provinciales --que se eliminarían--, los ayuntamientos --con una fusión de los más pequeños-- y el Senado, que C's quiere cerrar si finalmente no se reforma para que sea una auténtica Cámara territorial.
Rivera ha afirmado que se trata de una reforma "ambiciosa" que, no obstante, "se puede hacer". A su juicio, cuando se toca la Constitución hay que tener claro cuál es el objetivo y buscar un consenso amplio entre los distintos partidos para que "la inmensa mayoría de la sociedad se sienta representada".
El documento que se presenta en Cádiz se suma a las propuestas que ha ido presentando Ciudadanos desde principios de este año sobre economía, impuestos, innovación, educación y lucha contra la corrupción y el "capitalismo de amiguetes". Esas y otras medidas estarán incluidas en el programa electoral, que se dará a conocer el 29 de noviembre.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna