Sabado, 12 de julio de 2025

y tiene la base para ganar las generales

Rivera proclama que C's ha abierto la tercería vía en España

Aplaudido y jaleado con gritos de "¡presidente, presidente!", un satisfecho Rivera ha comparecido en rueda de prensa para valorar los resultados, que dan a Ciudadanos más de 1.500 concejales --la tercera fuerza municipal en España, con más de 50 alcaldías--, alrededor de 80 diputados autonómicos y presencia en todas las provincias.

   Desde la sala de prensa del Hotel Eurobuilding de Madrid, el líder de C's ha destacado que han triplicado el apoyo conseguido en las elecciones europeas de 2014 y se sitúan como tercera fuerza política en varios Parlamentos autonómicos y unas 20 capitales de provincia, además de ser los segundos en "muchas poblaciones".

   Por eso, a los que afirmaban que "no existía la centralidad política" e insistían en la división entre "rojos y azules", negando que hubiera un espacio para "gente de progreso, razonable y sensata", les ha dicho: "Aquí estamos, y estamos haciendo historia".

   A su juicio, con estos comicios se ha demostrado que en España "hay espacio para esa tercera vía" que representa Ciudadanos, que este domingo ha "puesto la base" para "ganar las elecciones generales en España". "Vamos a conseguir que la minoría emergente que somos hoy sea la mayoría del futuro", ha asegurado.

   Rivera ha dado las gracias a todos los españoles y les ha prometido que va a "cumplir". "Los españoles quieren un cambio, pero un cambio sensato, sin ocurrencias, que sirva para mejorar la vida de los españoles", ha indicado.

   A los concejales y diputados de otros partidos, les ha pedido que sigan el ejemplo de C's y trabajen por el país, no por las formaciones políticas a las que representan. "Si no cuentan con los ciudadanos, no hay proyecto para España", ha advertido.

HAY PARTIDO Y HAY PROYECTO PARA ESPAÑA

   Para el presidente de Ciudadanos, este domingo ha quedado patente que "hay partido, hay proyecto para España y esto no ha hecho más que empezar". "Y lo hemos hecho a nuestra manera, con la gente de C's, sin coaliciones, sin pactos con partidos locales", presentando "1.000 listas, no 8.000, porque hemos querido hacer las cosas bien hechas", ha destacado.

   Sobre las críticas que apuntaban que su partido no tenía estructura ni organización, ha dicho que está en el millón y medio de españoles que han confiado en Ciudadanos, porque "las estructuras del siglo XXI se llaman personas, no se llaman carguitos, ni cargos de confianza, ni sedes de partido, ni maletines".

   Rivera ha concluido su discurso explicando su "sueño para España", un país con una clase media trabajadora fuerte, con una Justicia independiente, con inversión en educación, diverso pero unido y donde se combine la prosperidad económica con la justicia social.

   "Esa España cada vez está más cerca", ha subrayado antes de citar al expresidente estadounidense John F. Kennedy. "Nosotros hoy no nos hemos preguntado qué iba a hacer nuestro país por nosotros, sino nosotros por nuestro país", ha afirmado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo