Sabado, 19 de julio de 2025
Aboga por poner en marcha en la legislatura con "un Gobierno en minoría" que aplique una agenda reformista
Rivera rechaza que Podemos tenga cuatro grupos parlamentarios para tener "más turnos de palabra y más dinero"
En declaraciones a los periodistas tras recoger su acta de diputado, Rivera ha defendido que "los que se han presentado juntos en las listas y sacan pecho de sus escaños vayan juntos y se repartan su tiempo y su dinero".
Podemos quiere que sus candidaturas catalana (En Comú Podem), gallega (En Marea) y valenciana (Podemos-És el Moment) formen grupos parlamentarios propios en la Cámara baja, pero el líder de C's cree que esto "no tiene sentido" porque Podemos "se reconoce como un grupo homogéneo" y "contabiliza como propios" los escaños obtenidos en esos territorios.
Si se aceptase esa posibilidad, "podríamos hacer también Ciudadanos de Cataluña, Ciudadanos de Murcia, Ciudadanos de Madrid y de todos los rincones de España, y lo mismo el PSOE con sus federaciones y lo mismo el PP", ha indicado. Según ha explicado, C's no está a favor de "fragmentar los grupos parlamentarios" y por eso se presentó a las elecciones generales "como una marca y como un partido, no como ocho".
Sobre el futuro grupo parlamentario de la formación naranja, Rivera ha dicho que aún no se ha decidido quién se encargará de cada función y que este tema lo abordarán a partir del 13 de enero, cuando se constituyen las Cortes Generales.
El presidente de Ciudadanos ha señalado que primero los partidos deben negociar la composición de la Mesa del Congreso, y ha expresado su deseo de un acuerdo "amplio, que pudiera ser prácticamente por unanimidad", entre todas las fuerzas políticas para designar a la persona que ocupará ese cargo.
Además, ha defendido que no pertenezca al mismo partido que el futuro presidente del Gobierno y que tenga un perfil de "estadista" y no "sectario", con "mano izquierda y capacidad de diálogo". "Vamos a reivindicar eso, no nos importan las sillas ni los cargos que nos toquen", ha añadido.
Rivera ha incidido en la importancia de que haya un poder legislativo "separado del Gobierno de turno", para que el Congreso recupere el "empuje" y el "protagonismo" perdido con las mayorías absolutas.
En cuanto a la opción de que Jesús Posada siga presidiendo la Cámara baja hasta que se forme el nuevo Ejecutivo, ha dicho que, puesto que aún no se sabe qué partido gobernará, "lo lógico" es que los partidos firmen un acuerdo para que el color político del presidente del Congreso y el del Gobierno no coincidan.
"A partir de ahí, que sea el presidente en funciones actual o que sean otras personas, ahí no vamos a entrar", ha declarado, y ha pedido al PP y al PSOE que sean los primeros en proponer candidatos a ese cargo para poder debatir sobre ello.
Por otro lado, el presidente de C's ha vuelto a rechazar las comparaciones entre la situación política de España y la de Portugal, donde el socialista António Costa gobierna gracias a una alianza entre tres partidos de izquierda que quitó el poder al conservador Pedro Passos Coelho, ganador de los comicios.
"En Portugal no hay ningún partido que quiera romper Portugal en ningún acuerdo de gobierno", mientras que en España "hay un partido con varios partidos dentro de él, partidos nacionalistas e independentistas", que piden "un referéndum para que los españoles no seamos iguales y para que este país se pueda romper", ha apuntado en referencia a Podemos y su apuesta por el "derecho a decidir" en Cataluña.
En cualquier caso, ha recordado que es el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien aspira a encabezar ese tipo de iniciativa, y por ello "tendrá que valorar si la situación en Portugal y la cohesión territorial y social de Portugal es la misma que la de España".
En este sentido, ha "descartado" apoyar un pacto de la izquierda en el que se cuestionen "la unión y la igualdad de los españoles ante la ley". Tras manifestar su deseo de que Podemos y esas otras fuerzas políticas "no apostaran por la secesión", Rivera ha dicho que de momento esa es su postura.
Así, ha abogado por poner en marcha en la legislatura con "un Gobierno en minoría, sea del color que sea", pero que tenga claros valores como la igualdad entre los españoles, que "no es negociable".
Sin embargo, también ha subrayado que en esta legislatura hay que aprobar una serie de "reformas fundamentales" en ámbitos como la educación, la Justicia, la ley electoral, la lucha contra la corrupción, la reforma del mercado laboral y la separación de poderes.
"España ha pedido cambio, y tendrá que venir marcado por una hoja de ruta reformista sí o sí", ha advertido. Quienes pretenden que "siga todo igual" que en los últimos 30 años, que "no cuenten con nosotros", ha agregado.
En este contexto, ha pedido al PP, que "ha perdido 63 escaños", y al PSOE, que ha obtenido "el peor resultado electoral de su historia" y tiene "una pugna interna abierta", que "hagan autocrítica y piensen más en España que en sus partidos y en sus escaños".
Según ha indicado, los 40 diputados de C's --varios de los cuales han recogido su acta este jueves, entre ellos José Manuel Villegas, Juan Carlos Girauta, Toni Cantó, Miguel Gutiérrez, Marta Rivera, Toni Roldán y Marta Martín-- tienen como objetivo "trabajar, trabajar y trabajar". "Es lo que los españoles nos piden, y dejar de pelearnos por cuestiones internas de partido y cuestiones electoralistas", ha afirmado.
Cuando le han preguntado si unas elecciones generales anticipadas beneficiarían o perjudicarían a C's, Rivera ha respondido que no tiene "una bola de cristal", pero ha avisado de que si no comienza la legislatura, no habrá reformas.
"Yo no estoy especulando cada día, como otros, con elecciones anticipadas", ha asegurado, apuntando que C's podría haber actuado así tras los comicios autonómicos en Andalucía, por ejemplo, en vez de pensar en "la estabilidad y los cambios que necesita" esa comunidad.
Por último, sobre el futuro de la portavoz de Ciudadanos en las Cortes valencianas, que podría entrar sustituir el Parlamento Europeo a Fernando Maura, elegido diputado nacional, Rivera ha dicho que es una decisión personal de Punset, al igual que ocurre con Girauta, diputado en el Parlamento catalán que ha conseguido un escaño en el Congreso.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna