Sabado, 26 de julio de 2025
asegura que Ciudadanos sólo ha recibido votos del PP en el Congreso y desconoce de dónde vienen los demás
Rivera reitera que Ciudadanos no apoyará la investidura de Rajoy y que lo decisivo será la abstención del PSOE
"Si el PSOE se abstiene, habrá legislatura. Si el PSOE no se abstiene y el PP no le da la mano, habrá bloqueo y terceras, cuartas o quintas elecciones", ha declarado a los periodistas tras la sesión constitutiva del Congreso de los Diputados.
Por parte de Ciudadanos, cuando empiece la legislatura "negociaremos" cuestiones como los Presupuestos Generales del Estado o el techo de gasto, "pero no podemos hacer mucho más", ha contestado cuando le han preguntado si C's podría cambiar de opinión y votar 'sí' a Rajoy en la segunda votación de investidura.
Según ha señalado, Ciudadanos es "el único partido que ha desbloqueado" al ofrecer su abstención para esa segunda votación "sin condiciones a cambio, simplemente para que el Gobierno se ponga en marcha. En cuanto al PP y al PSOE, "ya no tienen excusas para seguir bloqueando el país", ha agregado.
"Tenemos que pensar en España y en los españoles", y "un Gobierno en minoría es la única vía que tenemos encima de la mesa", ha afirmado, incidiendo en que en este escenario es necesaria la abstención de los socialistas.
Por eso ha instado a la "reflexión" a ambos partidos para que acepten iniciar conversaciones "en los próximos días". A su juicio, urge tener un Gobierno, y mejor si se forma a finales de julio que a principios de agosto.
"No hay excusas. Cuando uno quiere pensar en España, lo tiene que hacer con gestos y con votaciones", ha recalcado.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado este martes que el acuerdo alcanzado por su partido sobre la composición de la Mesa del Congreso de los Diputados era exclusivamente con el PP y se ha cumplido según lo pactado, y ha dicho desconocer qué otros apoyos pueden haber recibido sus candidatos a las Vicepresidencias.
"Nuestro pacto con el PP era apoyar a la presidenta", Ana Pastor, "que ha salido con 169 escaños", mientras que "nuestra Vicepresidencia" --la de Ignacio Prendes-- "ha salido con los 64 escaños que pactamos del PP y los 32 de Ciudadanos, ni uno más ni uno menos", ha declarado Rivera una vez finalizada la sesión de constitución de la Cámara Baja que da comienzo a la XII legislatura.
Por lo tanto, "nuestro acuerdo se ha cumplido íntegramente y era un acuerdo con el PP", ha concluido, diciendo a los periodistas que si quieren saber qué ha pasado con "los votos de otros partidos" --las preguntas se referían a CDC-- se lo pregunten a esos partidos.
Los candidatos de Ciudadanos y del PP para las Vicepresidencias de la Cámara Baja han obtenido más votos de los que 169 que suman los diputados del PP (137) y Ciudadanos (32). En concreto, Prendes (C's) ha obtenido 96 y Rosa Romero (PP), 83, reuniendo 179 papeletas, es decir, que han recibido aparte diez votos de los partidos minoritarios que votaron en blanco al elegir la Presidencia del Congreso (ERC, CDC, PNV, Bildu y CC).
En el caso de que el PP hubiese pactado con CDC la votación para la configuración de la Mesa a cambio de que el partido catalán pudiera tener grupo parlamentario propio aunque no cumpla los requisitos para ello, Rivera ha dicho que le parecería "mal".
"Igual que nos pareció mal cuando el PSOE lo hizo con ERC en el Senado" en la legislatura anterior, porque "no hay que adulterar el resultado de las urnas", ha manifestado, apuntando además que a los votantes del PP probablemente no les gustaría ese trato.
Por otro lado, el presidente de Ciudadanos ha explicado que en esta ocasión "el PSOE no ha querido negociar absolutamente nada con el PP", y por eso "no tenía ninguna posibilidad" de que su candidato, Patxi López, pudiera salir elegido como presidente del Congreso.
Rivera ha indicado que C's decidió votar a Ana Pastor para este cargo para que saliera elegida "una presidenta constitucionalista, institucional y, sobre todo, con una mayoría parlamentaria para hacer las reformas que esta Cámara necesita", y evitar la alternativa de Unidos Podemos, que había presentado a Xavier Domènech como candidato.
A la pregunta de si Ciudadanos se planteó en algún momento votar a López, como hizo en la legislatura pasada para que el presidente del Congreso fuera de un partido distinto al del Gobierno, ha contestado que le habría gustado repetir el pacto del pasado enero, que, según ha recordado, "fue una apuesta de Ciudadanos".
Sin embargo, ha añadido que esta vez no ha sido posible porque PP y PSOE no se han puesto de acuerdo, "han decidido volver a las trincheras políticas y no darse la mano".
En cualquier caso, cree que la composición de la nueva Mesa va a permitir que Ciudadanos "sea decisivo nuevamente", una fuerza que utilizará para conseguir mayorías parlamentarias y reformar el Reglamento de la Cámara y así potenciar las iniciativas legislativas populares y aumentar la agilidad de los debates y la transparencia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna