Viernes, 11 de julio de 2025

   El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, y el candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía

Rivera y Marín (C's): "Quienes lleven imputados en sus listas, que no nos llamen el día 23"

Al tiempo que han coincidido en advertir "a quienes llevan imputados en sus listas" que "no se molesten en descolgar el teléfono y llamarnos el día 23".

   En un acto público celebrado en Cádiz, Rivera se ha mostrado convencido de que C's superará incluso los resultados que indican las encuestas "que algunos no quieren ni leer", y también de que será "la gran sorpresa" y "el susto para algunos" de la noche electoral, ya que, "cuanto más nos conocen más nos votan, a diferencia de lo que le ocurre a otros partidos", apostilla.

   En clave irónica, el dirigente de C's ha lanzado un "aviso para gobernantes" incidiendo en la idea de que hay que "marcar una gran línea roja entre la democracia y la corrupción", por lo que "los imputados no pueden estar sentados en un escaño o en una concejalía". Por ello, Ciudadanos pactará "con quien esté de acuerdo" y, en caso contrario, estarán "encantados de hacer oposición" con el objetivo de que "los españoles recuperen la confianza en las instituciones".

   Asegura el líder de Ciudadanos que "Andalucía es punta de lanza del cambio que se va a producir en España" para "devolver el poder a los ciudadanos". Rivera ha querido recordar a quienes "han confundido su partido con la Junta" que "la Junta de Andalucía es de los andaluces, y se la vamos a devolver".

   Augura que su formación política será "decisiva" en la comunidad andaluza y confía en que, tras el 22 de marzo, la Junta de Andalucía esté gobernada "por alguien más humilde, menos corrupto, más decente" y que no pierda la capacidad de "hacer autocrítica".

   En este sentido, apunta que las familias, los empresarios y autónomos "han tenido que hacer autocrítica por narices" y hacer sacrificios a causa de la crisis, subrayando que "los únicos que no la han hecho son los que han arruinado a este país, los que se han ido con pensiones vitalicias, asaltando las cajas de ahorro y los que llevan 25 años sentados en los sillones encantados de conocerse y buscando culpas en los demás".

   Sostiene que Ciudadanos "no es un partido, sino un proyecto político para todos los españoles" y que pretende dar respuesta a los principales problemas de la ciudadanía, entre los que destaca "el paro, la corrupción, la desesperanza y la falta de credibilidad en las instituciones".

   Argumenta que C's ha conseguido cambiar eso "antes de entrar en las instituciones, y ahora toca hacerlo desde ellas", "hacer normal en las instituciones lo que es normal en la calle".

   Considera "sano" que concurran más partidos a las elecciones además de PP y PSOE, con lo que "ya no vale esperar a que el otro lo haga mal para gobernar, para gobernar ahora va a haber que hacerlo bien".

   Defiende Rivera que Ciudadanos es "el cambio sensato", resaltando que quieren hacer "un cambio profundo, pero no romper nada" como pretenden "los separatistas" que "nunca estarán satisfechos".

   Garantiza que C's no pretende "pintar de naranja" las instituciones como entiende que hacen PP y PSOE, insistiendo en que las instituciones "son de los ciudadanos" y en que su pretensión es "servir, no perpetuarnos".

"NO HACE FALTA SENTARSE EN UN SILLÓN PARA

GOBERNAR"

   Marín, por su parte, también ha aludido a los resultados de las encuestas que apuntan al auge de Ciudadanos y ha asegurado que no pactarán con partidos que lleven imputados en sus listas para acceder al Gobierno, ya que "hay muchas formas de gobernar. No hace falta estar en los sillones u ocupando cargos públicos, sólo hace falta estar en las instituciones planteando propuestas y reformas".

   Ha resaltado que Ciudadanos "no es un partido de confrontación" y que fundamenta su programa electoral en tres ejes fundamentales: la lucha contra el desempleo, la apuesta por la reactivación económica y la lucha contra la corrupción.

   Esas líneas provienen de haberle "tomado el pulso a los ciudadanos" y pretenden materializarlas a través de medidas "sensatas y viables" que otros partidos "nos están copiando", a lo que Marín da la bienvenida.

   "Estamos aquí para devolver Andalucía a los andaluces. Andalucía no es de ningún partido, por mucho que quieran envolverse en la bandera", enfatiza. El candidato ha aludido a los problemas que tiene la comunidad andaluza como el paro o la corrupción, si bien también destaca sus "enormes potencialidades". Por ello, entiende que lo que "falla" es que Andalucía necesita "gobernantes que la quieran, que la sientan y que sean capaces de hacer lo que se espera de ellos en cada momento".

   Entiende que los andaluces están "cansados de políticos que los ignoran" y asegura que Ciudadanos "tiene mucho que ofrecer" a través de propuestas que no son "fantásticas" ni "revolucionarias", sino "de sentido común" y que tratan "sobre lo importante".

   Entre otras, cita un pacto contra la corrupción, la reforma de la Ley electoral para que haya listas abiertas y los españoles elijan verdaderamente a sus gobernantes, así como medidas y programas para la reactivación económica y la generación de empleo.

   Finalmente, ha pedido a los andaluces "confianza" en el proyecto político que representa Ciudadanos, garantizando que "no vamos a fallarles ahora y tampoco en las municipales", de manera que "Andalucía se va a teñir de naranja, aunque a algunos no les guste".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo