Viernes, 11 de julio de 2025
Los aliados de Rohani consiguen los 30 escaños en el Parlamento por Teherán
Rohani y sus aliados se hacen con 15 de los 16 asientos de la Asamblea de Expertos por Teherán
Según estos resultados, la lista está encabezada por el expresidente Akbar Hashemi Rafsanyani, seguido por Mohamed Aqa Emami y el propio Rohani. El único conservador que ha logrado un asiento es Ahmad Jannati, quien ha quedado en decimosexta plaza.
Por otra parte, el exvicepresidente Mohamed Reza Aref, una importante figura entre los reformistas, encabeza los resultados en Teherán en las elecciones parlamentarias, seguido de Alí Motahari, Alireza Mahyub, Soheila Jelodarzadeh y Elías Hazrati.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, expresó el domingo su agradecimiento a la población por la alta participación registrada en las elecciones legislativas y a la Asamblea de Expertos, celebradas el viernes.
En su mensaje, Jamenei solicitó a los candidatos electos "que adopten la austeridad, honestidad, atención a su posición de responsabilidad, preferencia por los intereses nacionales por encima de las reclamaciones personales o de partido y una resistencia caballerosa ante la injerencia internacional".
Por el momento faltan por anunciarse los resultados en el resto del país, si bien la citada cadena ha adelantado que los conservadores podrían haber conseguido buenos resultados fuera de la capital
Según estos resultados, la lista está encabezada por el expresidente Akbar Hashemi Rafsanyani, seguido por Mohamed Aqa Emami y el propio Rohani. El único conservador que ha logrado un asiento es Ahmad Jannati, quien ha quedado en decimosexta plaza.
Por otra parte, el exvicepresidente Mohamed Reza Aref, una importante figura entre los reformistas, encabeza los resultados en Teherán en las elecciones parlamentarias, seguido de Alí Motahari, Alireza Mahyub, Soheila Jelodarzadeh y Elías Hazrati.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, expresó el domingo su agradecimiento a la población por la alta participación registrada en las elecciones legislativas y a la Asamblea de Expertos, celebradas el viernes.
En su mensaje, Jamenei solicitó a los candidatos electos "que adopten la austeridad, honestidad, atención a su posición de responsabilidad, preferencia por los intereses nacionales por encima de las reclamaciones personales o de partido y una resistencia caballerosa ante la injerencia internacional".
Por el momento faltan por anunciarse los resultados en el resto del país, si bien la citada cadena ha adelantado que los conservadores podrían haber conseguido buenos resultados fuera de la capital.
Los aliados del presidente iraní, Hasán Rohani, han ganado los 30 escaños por Teherán en el Parlamento en las elecciones celebradas el viernes pasado, según los resultados finales anunciados este lunes.
"Los 30 candidatos que estaban en la parte alta de la lista en los resultados de Teherán ayer han entrado en el nuevo Parlamento", ha revelado el ministro del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, en declaraciones a la televisión estatal.
La agencia de noticias Mehr ha publicado el listado de los candidatos electos por la capital, entre los que figuran al menos seis mujeres, entre ellas Soheila Jelodarzadeh, que ha quedado en cuarta posición.
Por otra parte, el ministro ha revelado que la participación a nivel nacional fue del 62 por ciento y que el recuento, tanto en la votación para el Parlamento como para la Asamblea de Expertos, ya ha terminado. Según el ministro, "la participación en Teherán fue del 50 por ciento".
El buen resultado de Rohani y sus aliados podría llevar a un mayor compromiso de Irán con la comunidad internacional, después del histórico acuerdo alcanzado por el presidente el año pasado sobre el programa nuclear iraní.
Para el ala más conservadora supone un revés, si bien sigue manteniendo su parcela de poder. La mayoría de los diputados que no han conseguido entrar en el Parlamento estaban en contra del acuerdo nuclear como Mehdi Koochakzadeh, que calificó al ministro de Exteriores, Mohamad Javad Zarif, de "traidor", y Ruholá Hosseinian, que amenazó con enterrar las negociaciones con cemento por hacer concesiones a las potencias.
"Estas elecciones pueden ser un punto de inflexión en la historia de la República Islámica", ha sostenido en su editorial el diario reformista 'Mardom-Salari', cuyo director, Mostafa Kavakebian, ha conseguido un escaño por Teherán.
Rohani y otros aliados de centro y reformistas han conseguido quince de los 16 escaños por Teherán en la Asamblea de Expertos, según los resultados definitivos, dejando fuera a dos destacados conservadores.
Así el presidente de la Asamblea de Expertos (el órgano encargado de elegir al líder supremo del país), Mohamad Yazdi, ha perdido su escaño, al igual que Mohamad-Taghi Mesbah-Yazdi, otro conservador radical considerado como el mentor espiritual del expresidente Mahmud Ahmadineyad.
La excepción más destacada ha sido Ahmad Jannati, quien ha conseguido mantener su escaño al conseguir el último escaño en juego por Teherán. Jannati es también el presidente del Consejo de los Guardianes, un órgano clerical que descalificó a buena parte de los candidatos reformistas para estas elecciones.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna