Domingo, 25 de mayo de 2025
Mitt Romney, afirmó en una reunión mantenida el pasado mayo que, probablemente, el conflicto de Oriente Próximo seguirá siendo
Romney considera que "a los palestinos no les interesa para nada conseguir la paz"
- En unas nuevas imágenes de aquella reunión en Florida con donantes de su campaña electoral difundidas este martes por la revista "Mother Jones", también se escucha al candidato republicano decir que el presidente estadounidense, Barack Obama, tiene "una percepción extraordinariamente ingenua" al creer que algunos de los enemigos políticos de Estados Unidos estarían dispuestos a conversar con él sobre sus diferencias.
A una pregunta sobre cómo se puede solucionar el "problema palestino", Romney contestó que "a los palestinos no les interesa para nada conseguir la paz" y que "el camino hacia la paz es algo casi imposible de lograr".
"Veo que los palestinos no quieren la paz de ninguna manera, por motivos políticos", y que están "comprometidos con la destrucción y la eliminación de Israel", opinó.
Ante esta situación, la postura de Estados Unidos debería ser la de "esperar una cierta estabilidad", pero "hay que reconocer que va a seguir siendo un problema sin resolver", señaló el candidato.
"Muy bien, tenemos una situación potencialmente inestable, pero, de alguna manera, vivimos con ello, lanzamos la pelota al campo y esperamos que acabe ocurriendo algo y se solucione. No vamos a la guerra para intentar resolverlo inmediatamente", declaró.
SOLUCIÓN DE LOS DOS ESTADOS
Romney ha intentado no opinar sobre política exterior durante la campaña electoral, pero cuando ha hablado del conflicto entre israelíes y palestinos se ha mostrado escéptico respecto a la posibilidad de que se alcance la paz mediante el establecimiento de dos Estados.
Sin embargo, el pasado julio dijo al diario israelí "Haaretz" que creía en la solución de los dos Estados, uno palestino y otro "judío". Obama apoya esa solución, al igual que hicieron varios gobiernos anteriores de Estados Unidos. Además, la postura oficial del Partido Republicano es que respalda la existencia de "dos Estados democráticos: Israel, con Jerusalén como capital, y Palestina, viviendo en paz y con seguridad".
OBAMA TIENE UNA VISIÓN "INGENUA"
Al responder a otra pregunta en la reunión de mayo, Romney dijo que Obama se cree que puede usar su personalidad y su encanto para negociar con dirigentes como el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, o el de Irán, Mahmud Ahmadineyad.
La política exterior de Obama "se basa en parte en su percepción de que tiene un magnetismo, un encanto y un poder de convencimiento tan irresistible que puede sentarse con gente como (el presidente ruso, Vladimir) Putin, Chávez o Ahmadineyad" y que "se darán cuenta de que somos una gente tan maravillosa que pueden hablar con nosotros, y dejarán de hacer cosas malas", dijo.
Para el exgobernador de Massachusetts, esa es "una percepción extraordinariamente ingenua".
Este lunes salió a la luz un vídeo en el que Romney dice a sus donantes que quienes apoyan al presidente le votarán "sí o sí" en las elecciones de noviembre y que no le preocupan esas personas.
En una rueda de prensa ofrecida anoche, el candidato se reafirmó en su opinión pero admitió que no la expresó "de forma elegante" y que hizo el comentario "a la ligera en respuesta a una pregunta".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna