Viernes, 18 de julio de 2025
El Congreso no sanciona al diputado Sabino Cuadra a la espera de que rectifique
Rosa Díez acusa a Posada de "quitarse el marrón" evitando sancionar a Sabino Cuadra
La Mesa del Congreso ha resuelto este martes no aplicar de momento sanción alguna al diputado navarro de Amaiur. Sin embargo, Posada les ha citado el jueves a él y a su portavoz, Xabier Mikel Errekondo, para reprocharles su actitud en este caso con el fin de que retiren la ofensa, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias. De lo contrario, la Mesa de la Cámara se reserva la posibilidad a adoptar medidas más severas.
Para Rosa Díez, esta decisión no es otra cosa que una manera de "quitarse el marrón", ya que la Mesa de la Cámara ha declinado aplicar el reglamento que, a su juicio, incluye artículos claros para sancionar al diputado de Amaiur. UPyD había pedido incluso a la Cámara remitir el suceso a la Fiscalía, ya que a su juicio puede ser constitutivo de delito.
En todo caso, la portavoz de UPyD ha defendido que la ofensa de romper la Constitución "no se puede retirar" y si el diputado de Amaiur decide pedir disculpas eso sólo podría modular la sanción. "Pero el reglamento debe aplicarse, tiene que asumir su responsabilidad", ha defendido Rosa Díez tras conocer la decisión de la Mesa, en la que sólo están representados PP y PSOE.
Según ha subrayado, la aplicación de una norma legal o del reglamento del Congreso no debe estar sometida al consenso de los grupos parlamentarios. Y por ello, ya ha adelantado que remitirá una carta a Posada pidiendo que reconsidere su postura e insistiendo en la necesidad de adoptar medidas contra Cuadra.
El presidente del Congreso no ha dado detalles de las medidas que podrían adoptarse, pero ya ha mostrado su oposición a emprender acciones legales contra él, como ha propuesto UPyD. "No soy partidario de llevarlo a la Fiscalía; creo que lo que se dice en estos muros pertenece al Legislativo", ha dicho.
La Mesa del Congreso ha resuelto este martes no aplicar de momento sanción alguna al diputado navarro de Amaiur, Sabino Cuadra, por romper la Constitución en la tribuna del hemiciclo durante el debate sobre la reforma exprés del Tribunal Constitucional.
No obstante, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha citado el jueves al diputado y a su portavoz, Xabier Mikel Errekondo, para reprocharles su actitud en este caso con el fin de que retiren la ofensa, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias. De lo contrario, la Mesa de la Cámara se reserva la posibilidad a adoptar medidas más severas.
El episodio tuvo lugar el pasado 16 de septiembre, durante el debate de la reforma exprés del TC impulsada por el PP, cuando Cuadra rompió dos hojas de la Constitución para protestar contra aquellos artículos que tienen que ver con la unidad de España.
En ese momento, Posada declinó llamar la atención a Cuadra pero, ante la indignación que esta actitud ocasionó, el presidente del Congreso tomó la palabra al término del debate para llamar al orden al diputado tildando de "inadmisible y censurable" su comportamiento y advirtiéndole de que suponía un incumplimiento del artículo 103.1 del Reglamento, que permite llamar al orden a quienes profieran palabras ofensivas al decoro de la Cámara.
No obstante, el comportamiento de Cuadra llevó al PP, al PSOE y a UPyD a enviar sendos escritos a Posada pidiéndole que adoptara medidas en contra del parlamentario abertzale, ante lo que el presidente del Congreso solicitó un informe a los servicios jurídicos de la Cámara para decidir si procedía sancionarle.
El órgano de gobierno de la Cámara ya había advertido de la dificultad de sancionar a un diputado con efectos retroactivos y este martes se reunió para decidir los pasos a seguir, teniendo ya en la mano el informe de los letrados.
En una resolución aprobada por unanimidad (ya sólo hay diputados del PP y del PSOE), la Mesa manifiesta su "total rechazo" a la conducta de Cuadra por suponer una "inaceptable ofensa" a todos los ciudadanos, un "ultraje" a un "símbolo de la libertad" en tanto que la Constitución es "la base de nuestra democracia, protege nuestro sistema de libertades y garantizar la convivencia de todos los españoles".
Asimismo, expresa su "apoyo" a la reprimenda que Posada hizo a Cuadra cuando le llamó al orden por una actuación "inadmisible" y "censurable" como es romper, aunque sea simbólicamente", la Constitución.
Del mismo modo, el órgano de gobierno de la Cámara solicita al diputado de Amaiur que retire la ofensa proferida en el hemiciclo advirtiéndole de que, si no fuera así, adoptará "la más severas" medidas disciplinarias previstas en el Reglamento, entre las que se encuentra la suspensión de la condición de diputado. Y será el presidente el que llevará adelante las gestiones oportunas a tal fin.
De momento Posada tiene previsto citar esta semana a Cuadra para conocer cuál es su posición y disposición respecto de la posición de la Mesa del Congreso, y para pedirle que rectifique. "Ha habido una ofensa y lo que pretendo es que se repare", ha señalado Posada.
En declaraciones a los periodistas a la salida de la reunión de la Junta de Portavoces, el presidente ha dicho haberse sentido "respaldado" por todos los miembros de la Mesa de la Cámara, en la que sólo están representados el PP y el PSOE --CiU está a la espera de cubrir la vacante dejada por el convergente Jordi Jané--, y ha apuntado que no ha sido "difícil" alcanzar la unanimidad sobre la resolución aunque sí "laborioso", según ha reconocido.
Pero Posada ha querido agradecer a todos los representantes del órgano de gobierno del Congreso, a los que ha elogiado por su extensa experiencia y preparación, el apoyo que le han brindado para tratar de atajar este episodio.
El presidente del Congreso ha dado cuenta del acuerdo alcanzado por la Mesa a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios a los que ha aprovechado para pedirles que "reflexionen" sobre las medidas a adoptar para evitar este tipo de incidentes en el futuro, pero no con la intención de llegar a ningún acuerdo cerrado, entre otras cosas por la falta de tiempo.
Posada ha comentado que él "siempre" ha defendido que en la tribuna los diputados puedan decir "lo que les parezca" y que el único límite sea la ofensa, bien sea individual o colectiva, o de otro tipo, esto es, "cualquier conducta o expresión que pudiera resultar ofensivas al decoro de la Cámara o de las instituciones del Estado", reza el acuerdo.
"La libertad de expresión es el bien más preciado y bajo ningún concepto quiero que se menoscabe", ha insistido el presidente, antes de pedir a los grupos que piensen de que forma se puede compaginar la libertad "absoluta" de palabra con un "adecuado" comportamiento en el hemiciclo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna