Miercoles, 09 de julio de 2025

"Hubo un Gobierno despótico", denuncia

Rosa Díez espera ver a Mas sentado en el banquillo y pide a Rajoy que haga "pedagogía democrática" en Cataluña

La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, espera que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, tenga que sentarse en el banquillo por la consulta soberanista del 9 de noviembre y ha exigido al Gobierno que redoble la presencia del Estado en Cataluña y haga allí "pedagogía democrática".

   "Hubo un Gobierno despótico que creyó que estaba por encima de la ley y los tribunales deben juzgarlos", ha sentenciado Rosa Díez en una entrevista con Europa Press recordando que la consulta del 9N fue suspendida en dos ocasiones por el Tribunal Constitucional y pese a ello la Generalitat "siguió adelante" y "se utilizaron recursos públicos".

   Según ha recordado, UPyD se querelló contra Artur Mas ante el Tribunal Supremo, que desestimó la iniciativa alegando que no era de su competencia, y la llevó después al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que este lunes la admitió a trámite junto al resto de querellas presentadas contra el presidente catalán y miembros de su Ejecutivo.

   "Todos los españoles somos iguales ante la ley, y eso incluye a la Infanta Cristina y a Artur Mas", defiende Rosa Díez, que insiste en que "lo normal" sería que se abriera juicio oral contra el presidente catalán y entonces él defendiese su inocencia.

   En este punto, la líder de la formación 'magenta' cree que "tiene que haber política" y por ello ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que garantice la presencia del Estado en Cataluña, "que hace mucho que no está". "El Estado debe volver a estar presente en Cataluña haciendo política y defendiendo los derechos de todos los catalanes, los que quieren la independencia y los que no", ha argumentado.

   A su juicio, el Ejecutivo 'popular' tiene que "hacer que se cumplan las leyes" en Cataluña y garantizar "que no habrá ciudadanos de primera y segunda categoría". "Cataluña forma parte de España y España de Cataluña, y sus ciudadanos tienen derecho a que el Estado les represente y les defienda frente a un Gobierno que no cumple las sentencias de los tribunales", ha subrayado.

RAJOY NO CUMPLIÓ SU PALABRA

   En este contexto, Rosa Díez ha reconocido que considera que Mariano Rajoy "no cumplió su palabra" el 9N ya que, en un encuentro que ambos mantuvieron en el Palacio de la Moncloa a principios del mes de septiembre, le aseguró que la consulta no se celebraría. Entonces ella reconoció estar "tranquila", pero ahora cree que "no cumplió su palabra".

   Ante la perspectiva de que pueda haber adelanto electoral en Cataluña, Rosa Díez considera que lo importante es que los ciudadanos sepan que, "sea cual sea el resultado", los partidos que defienden la unidad de la nación española no consentirán que se recorten sus derechos políticos.

   "Hay que tranquilizar a la gente", ha insistido apostando por un Gobierno "que piense en las personas y no en los territorios". "Que la gente viva eso con tranquilidad. El Estado tiene que estar presente y también los partidos nacionales", ha remarcado.

LOS CIUDADANOS SE AUTODETERMINAN EN LAS URNAS

   Pese a ello no ha querido apostar por un frente común de partidos no independentistas en caso de que Artur Mas plantee las elecciones autonómicas en clave plebiscitaria. Según ha recordado, esa figura no está contemplada en el ordenamiento jurídico español y por tanto "plebiscitarias las llamarán pero no lo son".

   Y también ha rechazado cualquier comparación con las elecciones municipales de 1931 que derivaron en la proclamación de la II República. "Pueden llamarlas plebiscitarias, pero aquí ya no estamos en la España que proclamó la República porque ganaron los republicanos", ha advertido.

   Rosa Díez ha insistido en que España es "una democracia sólida" y en las convocatorias electorales los ciudadanos eligen a sus representantes en las instituciones. "Y ninguna de ellas es más que para eso", ha subrayado defendiendo que los ciudadanos "se autodeterminan cada vez que van a las urnas" porque "votan a su libre albedrío".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo