Jueves, 17 de julio de 2025
penoso fin de mandato el de posada
Rosa Díez exige por escrito a Posada que rectifique y sancione a Cuadra porque su ofensa no se arregla falseando el acta
La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha remitido una carta al presidente del Congreso, Jesús Posada, en la que le exige que no dé por zanjado el episodio protagonizado por el diputado de Amaiur Sabino Cuadra de romper la Constitución en el hemiciclo, sino que le imponga una sanción, porque su ofensa "no se arregla falseando el acta" en el que se recogieron los hechos.
Díez ha optado por escribir a Posada una misiva un día después de que el presidente del Congreso decidiera retirar del Diario de Sesiones de la Cámara Baja el polémico gesto del diputado de la coalición abertzale.
Lo hizo en cumplimiento del artículo 104.3 del Reglamento del Congreso, que permite al presidente "ordenar" que no consten en dicho Diario oficial las ofensas proferidas por un parlamentario "contra el decoro de la Cámara o de sus miembros, de las Instituciones del Estado o de cualquiera otra persona o entidad".
La portavoz de UPyD sostiene que "la gravedad del acto político que violencia simbólica" que achaca a Cuadra "no puede saldarse" borrando el episodio del Diario de Sesiones. "Si ha habido ofensa, que es en lo que usted se ampara para excluir esos hechos del Diario de Sesiones, el asunto no se arregla falseando el acta. El asunto se arregla imponiendo la sanción correspondiente al ofensor", puntualiza Díez en su misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press.
Por eso, pide a Posada que "no dé por zanjado este asunto", que la Mesa del Congreso defienda a "las instituciones de aquellos que no las respetan" y que, tal y como el propio órgano de gobierno de la Cámara estableció en su resolución sobre este asunto el pasado 29 de septiembre, se adopten contra Cuadra "las más severas medidas disciplinarias previstas por el Reglamento".
La solución adoptada por Posada tampoco ha sido acogida con entusiasmo en el PP, que en su momento remarcó que sólo cabían dos salidas: o rectificación de Sabino Cuadra o sanción. Fuentes de la dirección del Grupo Popular indicaron a Europa Press que la solución adoptada por Posada, además de "insuficiente", es "muy floja", perio a pripori tampoco piensan seguir insistiendo en el tema.
El polémico incidente se produjo el pasado 16 de septiembre, cuando Sabino Cuadra, en el debate de la reforma exprés de la ley del Tribunal Constitucional, arrancó simbólicamente dos hojas de la Carta Magna en señal de protesta contra aquellos artículos que hacen referencia a la unidad indisoluble de España.
Entonces, Posada declinó llamar la atención al parlamentario de Amaiur, aunque sí le censuró por "inadmisible y censurable" su actitud. No contentos con este proceder, el PP, el PSOE y UPyD pidieron medidas contra Cuadra, ante lo que el presidente del Congreso solicitó un informe a los servicios jurídicos de la Cámara para decidir si procedía sancionarle.
La Mesa del Congreso decidió finalmente el pasado 29 de septiembre no sancionar al diputado siempre y cuando retirase la ofensa proferida en el hemiciclo y advirtiéndole de que, si no fuera así, adoptaría "la más severas" medidas disciplinarias previstas en el Reglamento.
Posada ejecutó esta recomendación en el Pleno del pasado 1 de octubre, durante otro debate de la misma ley. Sin embargo, Cuadra no sólo no rectificó su gestó sino que lo defendió apelando a su libertad de expresión.
Ante su negativa, Posada acabó expulsándole de la tribuna de oradores tras llamarle al orden tres veces. Posteriormente volvió a dirigirse a los Servicios Jurídicos del Congreso para que estudiaran si se podían imponer medidas adicionales de sanción al parlamentario de Amaiur.
En respuesta a esa petición, Posada ha procedido a ordenar la retirada del Diario de Sesiones de las referidas ofensas, en cumplimiento del artículo 104.3 del Reglamento del Congreso, que permite al presidente "ordenar" que no consten en dicho Diario oficial las ofensas proferidas por un parlamentario "contra el decoro de la Cámara o de sus miembros, de las Instituciones del Estado o de cualquiera otra persona o entidad".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna