Sabado, 12 de julio de 2025
rosa diez una mujer petrea
Rosa Díez no aclara si se presentará al Congreso de UPyD y acusa a C's de alentar el transfuguismo
La portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha evitado este martes aclarar si se presentará al Congreso de su partido para seguir liderándolo y si querrá volver a ser su candidata a la Moncloa, al tiempo que ha acusado a Ciudadanos de haber alentado el transfuguismo: "Me consta, incluso está grabado".
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Díez ha dejado claro que no diría "ni una palabra" de cuestiones internas de UPyD ni de sus propias aspiraciones hasta que pasen las elecciones autonómicas y municipales, porque los únicos candidatos que le importan ahora son los 9.000 que la formación presenta a las elecciones municipales.
Díez ha reconocido que "la renovación es fundamental", especialmente "la renovación de las ideas". "No hay más que preguntárselo a Hillary Clinton", ha dicho, aludiendo a la decisión de la ex secretaria de Estado norteamericana de presentarse a las primarias demócratas para ser presidenta, ocho años después de haber perdido esa carrera contra el actual mandatario, Barack Obama.
Preguntada si Clinton es un ejemplo, ha replicado que sólo "en el sentido de que es una mujer luchadora y cuando cree en algo le importa un bledo haber perdido hace ocho años". Eso sí, ha denunciado la "diferencia brutal" entre Estados Unidos y España a la hora de tratar a las mujeres.
A su juicio, en Estados Unidos a nadie se le ocurrirá decirle a Clinton que tiene 67 años y ya perdió frente a Obama, pero tampoco allí hacen retirarse a las periodistas de televisión "si tienen más de 50 años". "España sí las quita, los hombres pueden tener barriga y arrugas pero las mujeres en televisión no pueden tener michelines ni arrugas, eso pasa con la política y con todo, somos dos países muy diferentes", ha lamentado.
Tras varias semanas convulsas en su formación, UPyD ha distinguido entre los cargos que han expresado discrepancias con la línea mayoritaria del partido --como la diputada Irene Lozano o el ya ex diputado Toni Cantó, que ha dejado el acta--, de los que llevan "meses" trabajando para otra formación, como el parlamentario asturiano Ignacio Prendes, cuya secretaria era a la vez candidata en Oviedo y representante de C's ante la Junta electoral.
Además, ha relatado que algunos pretendían irse "con el acta" y cuando se le ha reclamado han dicho que dimitían. "Algunos son claramente tránsfugas tal como los definen los acuerdos entre los partidos", ha dicho Díez, recalcando además que para que haya tránsfugas tiene que haber personas que se vayan "y voluntad de acoger tránsfugas".
Preguntada entonces si Albert Rivera potencia el transfuguismo, ha precisado que no él personalmente, pero sí su partido: "Es una evidencia, me consta y está grabado", ha dicho, refiriéndose a una Asamblea en la que Prendes dijo que llevaba "meses" trabajando por una candidatura conjunta y que había "prestado" a su secretaria para que Ciudadanos no presentase una candidatura con la que él no estuviese de acuerdo.
De paso, ha afirmado que en algunos lugares (por ejemplo en municipios de Castilla y León, Galicia o Aragón), Ciudadanos ha llegado a acuerdos de candidaturas con gente que se había ido de UPyD y luego no han incluido sus nombres en la candidatura. "Son estas cosas feas de la vieja política", ha dicho.
Además, ha aprovechado para dejar claro que, cuando dijo en una entrevista que Rivera estaba "disfrutando" se refería al "momento dulce" que vive su partido, no a que se estuviese alegrando por la situación de UPyD.
También ha dedicado elogios a Toni Cantó, al que considera un buen compañero y parlamentario. Según ha dicho, aún no ha hablado con él tras el anuncio de este de renunciar a su acta y a ser candidato a la Generalitat Valenciana, pero lo ha atribuido a que algunas cosas deben "reposar", pero ha dejado claro que las diferencias políticas están "muy por debajo" de lo que le valora personalmente. "Las palabra traición a Toni no se la aplicaría porque no se la merece", ha resumido.
Díez tampoco ha querido criticar a Irene Lozano, que ha anunciado que se presentará al Congreso para liderar el partido, y se ha limitado a decir que "cada cual sabe lo que tiene que hacer y luego la vida pone a cada cual en su sitio".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna