Sabado, 12 de julio de 2025
"Yo soy una reservista, y como todos los reservistas, prefieren no ir al frente"
Rosa Díez no descarta volver a la política: "Es muy difícil pero no me parece imposible"
Díez se ha pronunciado así después de que la eurodiputada Maite Pagazaurtundua y el portavoz nacional de la formación magenta, Cristiano Brown, se hayan incorporado a las filas de Ciudadanos de cara a los comicios europeos del próximo 26 de mayo.
"Yo soy una reservista, y como todos los reservistas, prefieren no ir al frente", ha señalado la que fuera líder de UPyD, para matizar a continuación: "Prefieren no ir al frente, pero hacen gimnasia y dispara todos los días".
Aunque fuera de la política, Díez se ha mostrado convencida de que el próximo Gobierno tras las elecciones generales del 28 de abril será "de coalición e inestable" pero ha alertado ante la posibilidad de uno formado por PSOE y Unidos Podemos por ser "enemigos de la democracia".
La exsocialista ha acusado al jefe del Ejecutivo y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de ser "enemigo" del modelo constitucional. "Si le dan cuatro años se carga la democracia del 78, y por eso tiene los socios que tiene, sus socios preferidos son los que se quieren cargar el sistema constitucional español", ha afirmado.
En esta misma línea, Díez indicado que si no hubiera sido por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el PSOE seguiría siendo un partido "nacional". "Pero Zapatero inició el recorrido", ha añadido.
"Lavar la historia de los golpistas y terroristas es cargarse la España constitucional, imagínate con cuatro años, yo creo que España no lo va a permitir", ha defendido.
Durante la presentación del libro 'La democracia robada: éxito y fracaso de UPyD', escrito por el que fuera portavoz adjunto de UPyD en el Congreso de los Diputados, Carlos Martínez Gorriarán, Rosa Díez también ha hecho autocrítica de su etapa al frente del partido.
Según ha indicado, su formación sufrió un problema de "expectativa" y ha precisado que, a día de hoy, concebiría a UPyD como un "partido minoritario".
"Creímos que podríamos tener un grupo de 60 diputados, y creímos que con eso podíamos hacer más cosas. Con pocos diputados fuimos capaces de hacer una revolución; yo ahora lo plantearía como un partido minoritario", ha concretado.
En el acto también ha estado presente el abogado y exlíder de UPyD Andrés Herzog, que ha destacado que el error fue pensar que "podrían" gobernar y pero que, según sus palabras, era "imposible" llegar compitiendo en "desigualdad".
"Pero sí creo que hay hueco para alguien, y ese discurso es muy potente, el decir las cosas, el sacar debates que nadie quiere sacar", ha apostillado al respecto.
Finalmente, Carlos Martínez Gorriarán ha subrayado que él considera su paso por la política como un ciclo "cumplido". "Hay cosas en la vida que tienen su momento y oportunidad, y cuando las haces, segunda partes en estas cosas no son muy buenas", ha argumentado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna