Viernes, 18 de julio de 2025

defiende "el servicio de guardia" prestado por UPyD durante esta legislatura

Rosa Díez pide "actuar ya" ante el desafío soberanista en Cataluña y ante "los golpistas"

La fundadora de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y su portavoz parlamentaria, Rosa Díez, ha instado al Gobierno a "actuar ya" contra el desafío soberanista catalán y ha incidido en que en España "no hay independentistas", sino que hay "golpistas" que quieren "romper las reglas del juego democrático" y, por otro lado, están los "demócratas".

   "Hoy el problema de España no se llama Cataluña, se llama ruptura de las reglas del juego democrático", ha subrayado Díez este sábado ante el Consejo Político de su formación, donde ha pronunciado un discurso de balance de estos cuatro años.

   Durante su intervención, ha afirmado que ante la situación que atraviesa Cataluña, especialmente tras la iniciativa presentada Por Junts pel Sí y la CUP para avanzar hacia un Estado catalán, "la actuación del Estado es obligada".

   Díez  ha lamentado también que no se hiciera caso a UPyD ya que, a su juicio, "si se hubiera activado el artículo 155 de  la Constitución" cada vez que las autoridades catalanas "no asumían la resoluciones" de los tribunales "las cosas no hubieran llegado a esta situación".

   En cualquier caso, ha abogado por "pasar de las palabras a los hechos" para afrontar esta cuestión: "Hay que actuar ya para defender a los ciudadanos", ha incidido.

   Díez, que ha defendido la continuidad de su grupo parlamentario pese a que las encuestas auguran que no obtendrán ningún escaño tras las elecciones generales del 20 de diciembre, ha presumido de la "batalla" que ha dado UPyD en el Congreso durante esta legislatura. Entre otras cosas, ha destacado su lucha contra el desafío secesionista.

   Según ha manifestado Díez, UPyD obligó al resto de los grupos parlamentarios a pronunciarse sobre "la falacia del derecho a decidir" y de los planes "anti democráticos" de alguno dirigentes catalanes. En este sentido, ha insistido en la necesidad de seguir defendiendo el "patriotismo constitucional" y la "igualdad de los españoles", la unidad y la soberanía nacional.

DESMONTAR ESTRUCTURAS DE ESTADO EN CATALUÑA

   Por su parte, el líder de UPyD Andrés Herzog, que ha tomado las riendas del partido tras la renuncia de Díez, sostiene que "el pacto por España se llama Constitución española". Según ha dicho, éste es uno de los mensajes que va a trasladar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el que se reúne el próximo martes en Moncloa. Además, le pedirá que "no ceder ni un milímetro al chantaje de los independentistas".

   Herzog ha defendido la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna, que prevé la suspensión de la autonomía, pero cree que hay que hacerlo "para desmontar las estructuras de Estado ya creadas en Cataluña". "No esperar a un momento posterior", ha dicho, alegando

que el presidente catalán, Artur Mas, lleva "desde hace meses creando estructuras de Estado ante la pasividad de España".

   En concreto, sobre la iniciativa independentista presentada ante del Parlamento catalán recientemente, ha afirmado que "por supuesto" habrá que utilizar el Tribunal Constitucional para frenarla.

   "No vale con seguir mirando, hay que empezar a actuar y hay que empezara a desmontar las estructuras independentistas en Cataluña, a los golpistas", ha sentenciado.

defiende "el servicio de guardia" prestado

por UPyD durante esta legislatura

   La fundadora de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y su portavoz parlamentaria, Rosa Díez, ha destacado la "batalla" que ha dado su grupo parlamentario durante esta legislatura y ha defendido "el servicio de guardia" que ha prestado su partido en el ámbito político y su contribución a la "mejora" de la calidad democrática: "Nuestro error ha sido hacer las cosas bien", ha aseverado.

   Díez ha pronunciado este sábado un discurso ante el Consejo Político de la formación, integrado por 150 militantes 'magenta'. Esta ha sido la última ocasión en la que Díez su portavoz en el Congreso se ha dirigido a los militantes y, de hecho, tras tres décadas en la primera línea política.

   Pero durante las últimas semanas Rosa Díez se ha negado a decir adiós y asegura que continuará en política: "Tampoco hoy he venido a despedirme, he venido a trabajar", ha señalado al comienzo de su intervención que ha sido aplaudida en diversas ocasiones por los allí presentes.

   La diputada 'magenta' se ha mostrado "orgullosa" de haber representado al partido y, ante todo, ha defendido la labor de UPyD y su trabajo "que ha beneficiado a España": "Un trabajo que hoy nos reconoce mucha gente que se despistó y que no nos vio estos años", ha manifestado, para después insistir en que el partido "está vivo" y que sus propuestas ahora están en muchos "programas electorales".

   En esta línea, ha reivindicado la labor de UPyD pese a los "malpensados" que dicen que el partido "ha desaparecido" y a que las encuestas auguran que la formación no obtendrá ningún escaño en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.

"ERROR DE HACER LAS COSAS BIEN"

   Díez, que se ha cuestionado qué ha hecho mal UPyD en los últimos tiempos, ha contestado, en tono irónico, diciendo que fue un "grave error" al señalar que la corrupción estaba generalizada e institucionalizada y al pedir la reforma del sistema electoral: "A todos les fastidiábamos", ha dicho.

   Asimismo, ha subrayado el "error" de "librar la batalla para cambiar la Constitución para reforzar la igualdad de derechos y no los privilegios", de pedir la eliminación de los "privilegios fiscales" en Navarra y el País Vasco y "al poner sobre la mesa el contrato único indefinido", entre otros asuntos.

   "Podría seguir repasando los errores", ha afirmado Díez tras una larga enumeración de medidas impulsadas por UPyD y que "ha llevado a la tribuna", para después concluir: "Nuestro error ha sido hacer las cosas bien. Nuestro error ha sido pensar en las próximas generaciones y no el las próximas elecciones".

   De este modo, ha "presumido" del trabajo de su grupo parlamentario que "ha sacado adelante muchas iniciativas y, además, ha conseguido "muchas unanimidades": "Todos en contra, pero unánimes", ha ironizado, reivindicando la "judicialización de la política" por la que apuesta su partido frente al PP, PSOE y los nacionalistas que, a su juicio, prefieren "politizar la Justicia", para "protegerse".

"ABOGADO DE OFICIO" DE LOS ESPAÑOLES

   "Nuestro comportamiento ha sido ejemplar", ha recalcado la diputada magenta, insistiendo en que su labor ha contribuido mucho a mejorar la democracia en España e incluso, ha sido el "abogado de oficio" de los españoles. Además, ha señalado que al entrar en las instituciones públicas UPyD obligó al resto de los partidos y cargos públicos "a comportarse, a mirarse en el espejo y a verse feos".

   Díez, que ha tachado de "revolucionaria" la labor del partido, ve necesaria la continuidad de UPyD en el Parlamento y en las instituciones para culminar el cambio del País y modernizarlo: "Porque el resto no lo van a hacer-- ha explicado--, y somos necesarios".

   De hecho, cree que los españoles "se merecen" que UPyD "gane" en los comicios generales para "seguir librando la batalla": "Somos irreductibles y tenemos la pócima y orgullo de defender el Estado,  el patriotismo constitucional que es defender la igualdad de los españoles y la nación porque es garantía de igualdad".

"PARTIDO IMPRESCINDIBLE"

   Por su parte, el líder del partido y candidato a La Moncloa, Andrés Herzog, que ha liderado por primera vez un Consejo Político de UPyD, también ha recalcado que estos últimos años han "dignificado la política" con "coherencia y con dignidad". A su juicio, "cada vez es más necesario" un partido como el suyo "con coraje" y "con valores".

   "Estoy convencido de que somos imprescindibles en España", ha manifestado, mostrándose seguro de que van a tener representación en el Congreso la siguiente legislatura.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo