Viernes, 11 de julio de 2025

tras la rebelión interna de esta semana

Rosa Díez se enfrenta mañana al 'examen' más duro desde que lidera UPyD

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, se enfrenta este sábado a su examen más duro desde que fundó el partido hace siete años y medio después de la rebelión interna de esta semana como consecuencia del 'batacazo' electoral que sufrió el partido en Andalucía.

   El Consejo Político que celebrará UPyD en un hotel de Madrid se prevé tenso, más allá de su resultado final en la resolución política que la dirección someterá a votación. En ella, propone posponer al mes de junio "todos los cambios que sean necesarios" y, por tanto, también las peticiones de dimisión de Rosa Díez.

   Sea cual sea el resultado, en el debate habrá muchos miembros del Consejo Político que pidan a la dirección que asuma responsabilidades y ponga en marcha cambios drásticos que revitalicen la formación, que en Andalucía no llegó al 2 por ciento de votos y se quedó de nuevo fuera de las instituciones autonómicas.

   Las voces críticas han sido constantes durante los últimos meses desde que el pasado mes de agosto el entonces portavoz en el Parlamento Europeo, Francisco Sosa Wagner, abogara públicamente por unirse a Ciudadanos y criticara los métodos autoritarios de la dirección.

   Pero ha sido durante la última semana cuando la crisis se ha agudizado y ha llegado hasta algunos dirigentes muy cercanos a Rosa Díez. Tres de los diputados en el Congreso --Toni Cantó, Irene Lozano y Álvaro Anchuelo-- han hecho públicas sus críticas y sólo Carlos Martínez Gorriarán se ha mantenido fiel a ella.

   Lozano y Anchuelo no forman parte del Consejo Político desde que este lunes decidieran abandonar la dirección del partido. Toni Cantó sí que participará en la reunión y ya ha adelantado que prepara una intervención en la que plasmará todas sus críticas.

   "Estoy escribiendo mi discurso para el Consejo Político. Ilusionado al fin... Mañana será el primer día del nuevo rumbo de UPyD", ha publicado este viernes en su cuenta de Twitter después de decir esta semana que tenía "muchas ganas de proponer y escuchar".

VUELVEN A NEGAR EL ACUERDO CON C'S

   El equipo de Rosa Díez intentará 'salvar' la cita con una resolución sobre las líneas estratégicas del partido hasta las municipales y autonómicas de mayo, cuya campaña no quieren que se vea empañada por cuestiones internas.

   Según defienden en el texto, el proyecto político que representa UPyD "sigue siendo indispensable" en España "para conseguir una democracia de calidad sin corrupción, transparente y con justicia independiente".

   Y precisamente por ello, intentarán también aplazar el debate sobre posibles acuerdos con Ciudadanos. "Solicitamos el apoyo del Consejo Político para llevar a las instituciones nuestros objetivos y propuestas en las próximas elecciones de mayo de 2015 manteniendo la autonomía política de UPyD respecto a cualquier otro partido, coalición u operación política", reza la resolución.

NO HABRÁ MOCIÓN DE CENSURA

   Los estatutos de UPyD no permiten la opción de que este sábado se debata una moción de censura a la dirección y a Rosa Díez, pese a la petición formal que hizo un militante de Salamanca, Miguel Ángel Quintana, apoyada por varias federaciones. Esta opción sí está recogida, pero para hacerlo debe ser notificada con tiempo y debatida en una sesión convocada al efecto.

   No es el caso del Consejo Político de este sábado, según insiste la dirección del partido, que ha sido convocado para debatir sobre "la estrategia del partido de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el 24 de mayo", además de aprobar los programas electorales y analizar la situación política.

   Según defiende la dirección, la formulación de una moción de censura no cumple estos requisitos y así se lo trasladó a Quintana en un intercambio de correos electrónicos mantenido durante los últimos días, a los que tuvo acceso Europa Press.

   Los estatutos también contemplan la capacidad de cualquier miembro del Consejo Político para introducir asuntos en el orden del día "como es lógico en cualquier órgano democrático". Pero en otro punto no permiten que esos asuntos de última hora se refieran a "cuestiones de organización interna y régimen de funcionamiento del partido", como sería el caso de una petición para destituir a la dirección.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo